Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Prevención o negocio? Polémica por propuesta del diputado suplente e hijo del contralor Gerardo Solís

La normativa establece la obligatoriedad de instalar detectores de gas, combustible o GLP en viviendas bajo el régimen de propiedad horizontal.

El diputado suplente del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Gabriel Solís, generó controversia luego de presentar el anteproyecto de ley número 223, que busca implementar la obligatoriedad de instalar detectores de gas, combustible o GLP en viviendas bajo el régimen de propiedad horizontal.

Durante la sustentación de la propuesta, el diputado Solís recordó una tragedia que marcó la génesis de esta iniciativa legislativa: el 31 de mayo de 2019, una explosión en el PH Costa Mare resultó en la muerte de un bebé y dejó gravemente heridos a su madre y hermano.

Solís subrayó que esta problemática no es exclusiva de Panamá y que otros países han comenzado a legislar sobre el tema, lo que refuerza la necesidad de adoptar medidas preventivas y normativas similares en el país.

¿Prevención o negocio? Polémica por propuesta del diputado suplente e hijo del contralor Gerardo Solís
Gabriel Solís, diputado suplente. Cortesía

El anteproyecto de ley propone la instalación de detectores de gas que pueden adquirirse en tiendas de ferretería y no requieren de un técnico certificado para su instalación.

El diputado aclaró que, aunque lo ideal sería contar con sistemas más robustos conectados a paneles de incendio, la propuesta busca una solución práctica que cualquier ciudadano pueda implementar. Estos detectores tienen una vida útil aproximada de diez años, según las especificaciones técnicas de cada marca.

La polémica

En el debate, el diputado de la coalición Vamos, Jhonathan Vega, expresó preocupación por la posibilidad de falsas alarmas en los detectores de gas, señalando que esto podría generar una falsa sensación de seguridad.

Solís respondió que, aunque pueden ocurrir falsas alarmas, la finalidad del dispositivo es prevenir tragedias mayores, como las ocurridas en el pasado. Recordó que situaciones similares se dan con los detectores de humo y que, aunque no son infalibles, son una medida preventiva esencial.

El diputado Vega también cuestionó si los bomberos y las autoridades competentes cuentan con los recursos necesarios para realizar inspecciones periódicas y garantizar el correcto funcionamiento de los detectores. Asimismo, planteó dudas sobre la capacidad del sistema para supervisar la instalación de estos dispositivos en todas las viviendas del país, dado el volumen de propiedades que estarían sujetas a la ley.

Uno de los puntos más críticos del debate fue la posible carga económica que el proyecto podría representar para las familias panameñas. Vega señaló que la obligatoriedad de instalar detectores de gas podría suponer un gasto considerable para muchos hogares.

A su vez, sugirió que el proyecto podría favorecer a ciertas empresas al crear una demanda garantizada para la venta de estos dispositivos, lo que implicaría un conflicto de intereses si Solís tuviera relación con empresas del sector de seguridad.

Durante el debate, Vega insinuó que Solís podría estar utilizando su posición para beneficiarse económicamente, acusándolo de tener vínculos con empresas de seguridad. De hecho, el diputado de Vamos se refirió a dos empresas de las cuales forma parte el hijo del contralor Gerardo Solís: Selec S.A. y Allied Security Inc.

“Diputado, venir a crear necesidades para obtener un beneficio personal y económico no es la forma de hacer leyes en Panamá que sean beneficiosas para el país”, dijo Vega.

Por su parte, Solís aclaró que, aunque trabaja en temas de seguridad privada, no tiene ninguna relación con la instalación de detectores de gas.

La diputada Graciela Hernández sugirió que cualquier propuesta relacionada con la seguridad de las edificaciones debe ser cuidadosamente estudiada y consultada con los organismos responsables de certificar los sistemas de seguridad en los edificios. Sin este aval, la propuesta podría quedar incompleta o generar contradicciones con las normativas existentes.

Finalmente, la propuesta de ley no fue prohijada por los diputados que integran la Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  •  Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  • 05:01 Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  • 05:00 Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  • 05:00 Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  • 05:00 La triple corona de bateo Leer más
  • 05:00 Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más