Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Asamblea concluye sesiones extraordinarias; reformas a la CSS se debatirán en 2025

La Comisión de Trabajo, Salud, y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional terminó la tarde de este jueves 26 de diciembre, las sesiones extraordinarias convocadas por el presidente de la República el pasado 31 de octubre, con la lectura del proyecto de Ley 163 que busca reformar la Caja de Seguro Social (CSS).

+info

El reloj avanza: crisis financiera de la CSS empuja reformas Es oficial: reforma a la CSS se debatirá en enero próximo

Alaín Cedeño, diputado de Realizando Metas (RM) y presidente de la comisión, aseguró que harían una “pausa de fin de año”, para “reflexionar” y ponerse de acuerdo para la discusión del proyecto presentado por el Ejecutivo el pasado 6 de noviembre.

El mandatario había expresado su deseo de que el proyecto se aprobara en primer debate antes de que finalizara el periodo de sesiones extraordinarias, el próximo 31 de diciembre.

Así, en enero, durante el periodo ordinario de la Asamblea Nacional, el pleno legislativo retomara la discusión del proyecto “con calma”. Según Mulino, la meta es que la nueva ley de la CSS quede aprobada a finales de enero y no sean percibidas como un “madrugonazo” o como una aprobación “a tambor batiente”.

Asamblea concluye sesiones extraordinarias; reformas a la CSS se debatirán en 2025
Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social. Isaac Ortega

Mulino sostuvo reuniones con las distintas bancadas legislativas para tratar de encauzar el documento. En la reunión con los diputados de RM se planteó la posibilidad de aprobar la iniciativa en primer debate antes del 31 de diciembre, pero su aprobación final se concretaría después del 1 de enero de 2025.

Por su parte, los miembros de la bancada independiente Vamos, advirtieron sobre los riesgos de aprobar la reforma de manera apresurada

Las consultas al proyecto de ley 163 terminaron el pasado miércoles 18 de diciembre en la provincia de Darién. Durante 24 días, la comisión legislativa escuchó las opiniones de aportes de 485 personas, de las 891 que se inscribieron para participar en esta etapa del debate.

Uno de los puntos más cuestionados del proyecto de reforma es el aumento de tres años en la edad de jubilación, pasando de 57 a 60 años para las mujeres y de 62 a 65 años para los hombres. Diversos sectores de la sociedad rechazan este incremento.

Tanto el presidente de la República como el director de la CSS, Dino Mon, han advertido sobre los riesgos para el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) si no se aprueban las reformas a tiempo, pues el sistema enfrenta problemas estructurales y financieros que requieren medidas urgentes para garantizar su sostenibilidad.

Mon explicó que en febrero próximo se podrá sentir el impacto: “Saber que en febrero tengo que afrontar un problema enorme de flujo de caja para poder pagar es un problema gordo”, dijo sobre el subsistema de beneficio definido.

En su entrevista con La Prensa, el actuario advirtió que ese subsistema terminará este año “solamente” con $351 millones en reserva. “Eso no alcanza ni para los primeros meses del año”, señaló en su momento.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  •  Editorial: Lost in Translation Leer más
  •  Tal Cual Leer más
  •  Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  •  Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  •  Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  •  Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  •  Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más
  •  ‘El mono siempre sabe a qué palo se trepa’ Leer más
  •  China y Estados Unidos: más cerca de una guerra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  •  Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 22:05 Ocho viajes, siete países: así se mueve José Raúl Mulino por el mundo Leer más
  • 17:50 Jhonatan Vega expresa su incomodidad dentro de la bancada Vamos: ‘Hay fuego amigo’ Leer más
  • 16:10 Washington intenta marcar territorio en Panamá: ‘la era de capitular ante China comunista ha llegado a su fin’ Leer más