Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Primera semana de la Asamblea Nacional, entre disertaciones y habilitación de suplentes

Dos proyectos de ley fueron aprobados en tercer debate.

Primera semana de la Asamblea Nacional, entre disertaciones y habilitación de suplentes

En la primera semana de sesiones ordinarias del pleno de la Asamblea Nacional, que se reanudaron el 2 de enero, los diputados citaron ministros, anunciaron la habilitación de algunos suplentes, se quejaron en el periodo de incidencias y aprobaron dos proyectos de ley.

Por ejemplo, el martes 3 de enero, la Asamblea escuchó a la Alianza Pueblo Unido, una de las organizaciones que es parte de la mesa única de diálogo Por Panamá, que convocó en julio de 2022 el Gobierno de Laurentino Cortizo en medio de protestas que paralizaron el país ese mes. Sin embargo, la mesa se encuentra pausada a la espera de que los participantes se pongan de acuerdo en varios temas.

Ese día, en el pleno el sindicalista Saúl Méndez, quien preside la alianza, expresó que prevalecen problemas fundamentales en Panamá relacionados con el alto costo del combustible, electricidad, medicamentos y canasta básica, que no se han resuelto. Dijo que si no se llega a acuerdos pronto para retomar el diálogo podría repetirse el mismo escenario de julio de 2022.

Mientras que el 4 de enero, la Asamblea anunció que fueron citados para este martes 10 de enero a las 4:00 p.m., el ministro de Comercio e Industria, Federico Alfaro Boyd y el titular de MiAmbiente, Milciades Concepción, así como el director de Recursos Minerales, Jaime Paschales. La citación busca obtener información referente al contrato entre el Estado y la empresa Minera Panamá y el proceso de negociación.

El jueves, los diputados finalizaron la aprobación en tercer debate de los proyectos de ley: el 469, que establece el programa armas y municiones por comida y/o medicamentos , de la diputada Mayín Correa y el 380; que establece la enseñanza obligatoria de la educación financiera en los centros educativos oficiales y particulares, impulsado por la diputada Génesis Arjona. Ambas de la bancada de Cambio Democrático (CD).

Durante estos tres días, se hicieron varias habilitaciones de diputados suplentes, algunos por todo el año y otros por meses y días. El perredista Roberto Ábrego dispuso que su suplente asista a las sesiones del pleno desde el 4 de enero al 29 de diciembre de 2023. Su copartidario Daniel Ramos hizo lo propio y habilitó a su suplente todo el mes de enero.

El diputado de Cambio Democrático Nelson Jackson Palma habilitó a su suplente los días 5, 11, 12, 18, 19, 25 y 26 de enero. También lo hizo la diputada de CD Lilia Batista, quien habilitó al suplente los días 4 y 5 de enero. Mientras que el panameñista Pedro Torres también hizo lo propio y habilitó a su suplente del 3 al 30 de enero. Además, lo hizo el panameñista Luis Ernesto Carles, del 3 al 31 de enero y el perredista Olivares De Frías, del 3 al 30 de enero.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más