Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Promotores y asesores, los predilectos de José Luis Fábrega y Héctor Valdés Carrasquilla

El 20% de los funcionarios en los municipios de Panamá y de San Miguelito corresponde a promotores comunitarios o deportivos. En el primero hay más de mil promotores y en el segundo, alrededor de 200.

Promotores y asesores, los predilectos de José Luis Fábrega y Héctor Valdés Carrasquilla
José Luis Fábrega (Izq.) conversa con Héctor Valdés Carrasquilla. LP/Elysée Fernández

Los alcaldes del distrito de Panamá, José Luis Fábrega, y de San Miguelito, Héctor Valdés Carrasquilla, tienen algo en común, además de formar parte de las filas del oficialista Partido Revolucionario Democráticos (PRD) y de aspirar a la reelección en mayo de 2024.

A ambos políticos les encanta contratar a promotores deportivos y comunitarios, así como pagar jugosos salarios a sus respectivos asesores. De eso da cuenta la conformación de la planilla de estos dos gobiernos locales.

En el caso de la planilla del Municipio de Panamá, los datos que reposan en su página web precisan que hasta octubre de este año había mil 178 personas contratadas con el cargo de promotor comunal, auxiliar de promotor comunal y promotor deportivo.

Lo anterior supone que si actualmente el Municipio de Panamá cuenta con una planilla de 5 mil 976 empleados, el 20%, es decir, uno de cada cinco, es un promotor.

En el periodo comprendido entre 2019 y 2023, se observa un sorprendente incremento en la presencia de promotores y auxiliares de promotores comunales en la gestión de Fábrega, al registrar un aumento tres veces superior al número existente previamente.

De hecho, al concluir el mandato del exalcalde José Isabel Blandón (2014-2019), la cantidad de promotores comunales se situaba en aproximadamente 350; no obstante, en la actualidad, esta cifra ha experimentado un significativo aumento, alcanzando un total de mil 178.

El incremento

Este incremento representa una asombrosa variación del 236.5% en la contratación de estos agentes, destacando la expansión notable de esta figura dentro del ámbito comunitario durante la administración de Fábrega.

La mayoría de los promotores comunitarios recibe entre $600 y $700 como salario mensual.

Aunque los más afortunados, en términos salariales, son sus asesores: de acuerdo con la planilla, el Municipio de Panamá cuenta con 24 y sus salarios oscilan entre $1,500 y $5 mil al mes.

Los documentos estadísticos del propio Municipio de Panamá brindan una idea de cómo aumentó el pago de planilla y otros gastos operativos en la gestión de Fábrega. De hecho, para gastos corrientes (funcionamiento) en el presupuesto de 2019, el último que preparó Blandón antes de entregar el despacho a Fábrega en julio de ese año, se asignaron $104.5 millones, mientras que en 2023, los gastos corrientes sumaban $145.7 millones, es decir, se elevó en $41.2 millones más.

San Miguelito

En lo que respecta al distrito de San Miguelito, su planilla es de 928 funcionarios y, de ese total, 194 son promotores comunitarios, lo que equivale al 21% de los funcionarios contratados.

El alcalde de San Miguelito, así como lo hace Fábrega, paga bien a sus asesores. Valdés Carrasquilla cuenta con 11 asesores cuyos salarios van des $1,000 hasta $3,000.

El presupuesto de 2023 para funcionamiento del Municipio de San Miguelito, donde está incluida la planilla, es de $27.3 millones, lo que supone $5.2 millones más que hace dos años.

Los cuestionamientos

Organizaciones como la Red Ciudadana Urbana de Panamá y candidatos a alcalde cuestionan la forma en la que se maneja la planilla de varios municipios del país.

La Red Ciudadana Urbana de Panamá considera que estas estadísticas demuestran el “clientelismo” en el que está inmersa la administración pública.

Mientras que el diputado Edison Broce, candidato a la Alcaldía de Panamá por la libre postulación y cuya candidatura es respaldada por el Movimiento Otro Camino (MOCA), subrayó que desde hace dos años ha denunciado que estos nombramientos son meramente políticos.

“Eso es politización de la planilla. Es una función [promotor comunitario] que les permite opacidad. Parte de mi plan, de llegar a la alcaldía, es en los primeros seis meses revisar este tema. Todas las botellas van para afuera”, puntualizó.

Por su parte, Guillermo Bermúdez, edil de Don Bosco y también candidato a la Alcaldía de Panamá por los partidos Cambio Democrático y Panameñista, manifestó que se ha utilizado el impuesto de los ciudadanos de la capital para nombrar promotores que ni vaciando el edificio Hatillo completo caben en el inmueble.

“El alcalde es un irresponsable porque teniendo tantos promotores para ayudar a los habitantes de la calle, parvularios u hogares de adultos mayores, los tiene como botellas”, acotó.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más
  • 05:07 Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más