Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Proponen regular programa de becas de Senacyt

El anteproyecto de ley 109 busca regular el programa de becas de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Proponen regular programa de becas de Senacyt

El diputado independiente Gabriel Silva presentó una iniciativa de ley que busca regular el programa de becas de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

El anteproyecto de ley 109 deberá ser prohijado y discutido en primer debate por la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional, que preside la diputada del gobernante Partido Revolucionario Democrático, Alina González. Silva es miembro de esta comisión.

La iniciativa fue presentada ante el pleno de la Asamblea el pasado 15 de septiembre y cuenta con 22 artículos. En la exposición de motivos, Silva detalla que se pretende evitar la politización de la entrega de becas, así como impulsar que más personas se beneficien de ayudas económicas para avanzar con sus estudios superiores.

El cambio más significativo sería dar autonomía a Senacyt para poder entregar y emitir los pagos de las becas, a diferencia de cómo se hace hoy en día, que estas se gestionan a través del Instituto de Formación y Aprovechamiento de Recurso Humano (Ifarhu).

Actualmente es el Ifarhu que controla el pago de las becas, a pesar de que Senacyt las convoca y otorga. Esto, plantea Silva, resulta en que se atrasen pagos y los estudiantes beneficiados se vean afectados.

Otro aspecto importante de la iniciativa es que Silva aboga por transparentar la convocatoria y las becas otorgadas. En el artículo 19 del anteproyecto, se plantea que la Senacyt “deberá publicar en su página web todas las becas en el extranjero para estudios superiores que otorguen detallando el nombre del beneficiario, el monto de la beca, los méritos que lo hicieron acreedor de la beca y los estudios que cursará”.

La solicitud de transparentar la entrega de becas han sido un tema recurrente impulsado por Silva. Incluso, presentó y dio seguimiento a una solicitud de información hacia el Ifarhu por este tema.

Según datos expuestos por el director de Senacyt, Eduardo Ortega Barría, durante la vista presupuestaria de esa entidad ante la Comisión de Presupuesto el pasado 19 de septiembre, actualmente hay 705 becarios panameños estudiando en el exterior carreras afines.

En su propuesta, Silva plantea la posibilidad de otorgar becas parciales, donde se otorguen ayudas que cubran un porcentaje del costo de la carrera a estudiar. Esto, con el fin de “favorecer el mayor número posible de becarios”.

Entre otras cosas, la iniciativa también plantea que los becarios deberán regresar al país no más de 60 días después de haber culminado su curso. Además, una vez regresen, deberán residir en el país por un plazo mínimo al tiempo que estuvo estudiante en el extranjero.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:45 Los Santos y Coclé sellan su boleto a la serie de ocho del Nacional Mayor  Leer más
  • 21:35 Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más