El diputado independiente Gabriel Silva presentó una iniciativa de ley que busca regular el programa de becas de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).
El anteproyecto de ley 109 deberá ser prohijado y discutido en primer debate por la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional, que preside la diputada del gobernante Partido Revolucionario Democrático, Alina González. Silva es miembro de esta comisión.
La iniciativa fue presentada ante el pleno de la Asamblea el pasado 15 de septiembre y cuenta con 22 artículos. En la exposición de motivos, Silva detalla que se pretende evitar la politización de la entrega de becas, así como impulsar que más personas se beneficien de ayudas económicas para avanzar con sus estudios superiores.
El cambio más significativo sería dar autonomía a Senacyt para poder entregar y emitir los pagos de las becas, a diferencia de cómo se hace hoy en día, que estas se gestionan a través del Instituto de Formación y Aprovechamiento de Recurso Humano (Ifarhu).
Actualmente es el Ifarhu que controla el pago de las becas, a pesar de que Senacyt las convoca y otorga. Esto, plantea Silva, resulta en que se atrasen pagos y los estudiantes beneficiados se vean afectados.
Otro aspecto importante de la iniciativa es que Silva aboga por transparentar la convocatoria y las becas otorgadas. En el artículo 19 del anteproyecto, se plantea que la Senacyt “deberá publicar en su página web todas las becas en el extranjero para estudios superiores que otorguen detallando el nombre del beneficiario, el monto de la beca, los méritos que lo hicieron acreedor de la beca y los estudios que cursará”.
La solicitud de transparentar la entrega de becas han sido un tema recurrente impulsado por Silva. Incluso, presentó y dio seguimiento a una solicitud de información hacia el Ifarhu por este tema.
Según datos expuestos por el director de Senacyt, Eduardo Ortega Barría, durante la vista presupuestaria de esa entidad ante la Comisión de Presupuesto el pasado 19 de septiembre, actualmente hay 705 becarios panameños estudiando en el exterior carreras afines.
En su propuesta, Silva plantea la posibilidad de otorgar becas parciales, donde se otorguen ayudas que cubran un porcentaje del costo de la carrera a estudiar. Esto, con el fin de “favorecer el mayor número posible de becarios”.
Entre otras cosas, la iniciativa también plantea que los becarios deberán regresar al país no más de 60 días después de haber culminado su curso. Además, una vez regresen, deberán residir en el país por un plazo mínimo al tiempo que estuvo estudiante en el extranjero.