Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


'El proyecto aprobado no llena las expectativas de la ciudadanía'

El oficialista Partido Panameñista se retiró de las discusiones del proyecto de ley 214, que mantiene la presentación de la prueba idónea de un hecho punible como requisito obligatorio para abrir causa contra un diputado.

+info

El Presidente de la República también gozaría del 'blindaje'Los sobresaltos del pacto de gobernabilidad

A través de un comunicado, el Panameñista alega falta de consenso con el resto de las fracciones parlamentarias. 

"La bancada panameñista comunica que al no llenarse las expectativas de la ciudadanía con el texto aprobado en primer debate, ha decidido no participar de la discusión de un proyecto de ley que en lugar de eliminar el blindaje procesal, lo fortalece", señala la nota.

La bancada promete mantenerse "en la lucha para derrumbar la percepción de blindaje e intentando alcanzar un consenso sobre dicho proyecto de ley".

El proyecto 214 fue presentado en enero pasado por el panameñista Adolfo Valderrama, presidente actual de la Asamblea, pero sufrió profundas modificaciones por tres diputados perredistas -Pedro Miguel González, Zulay Rodríguez y Benicio Robinson- durante su aprobación en primer debate en la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales, ayer.

El proyecto 214 está actualmente en el orden del día para su aprobación en segundo debate por parte del pleno legislativo, pero Pedro Miguel González reconoció que la propuesta quedó "rezagada", por lo que el tema no será tratado más en la actual legislatura, que termina mañana, 30 de abril.

“Nosotros agotamos todos nuestros esfuerzos a lo largo de esta sesión durante más de cuatro horas para tratar de convencer a los diputados de la bancada de Cambio Democrático principalmente, para darle el segundo debate y hacerle las modificaciones que lo hicieran viable”, indicó.

Destacó que se trató de "convencer" a los diputados de las tres bancadas, pero al final resultó más conveniente que el tema fuera discutido en la próxima legislatura, que inicia el 1 de julio.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más