La Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional realizó ayer miércoles una sesión de consultas públicas, como parte de la discusión del proyecto de ley 625, que adopta la legislación de extinción de dominio.
El proyecto, presentado por el Ministerio de Seguridad Pública en abril de 2021, está estancado en primer debate desde hace varios meses, pese a que se han hecho consultas (incluso en el extranjero), conformado subcomisiones y presentado diversos informes sobre el asunto.
El documento es una de las apuestas del ministro Juan Pino para combatir el crimen organizado. A su vez, organizaciones anticorrupción aseguran que si bien el fondo es beneficioso, se requieren reformas para que sea una legislación robusta.
Ciudadanos, expertos y diputados expusieron ayer a favor y en contra de adoptar una legislación de este tipo. El presidente de la Asamblea, Crispiano Adames, estuvo presente en la sesión.
El catedrático y abogado Miguel Antonio Bernal fue crítico de la iniciativa. Argumentó que le falta sustento y añadió que el crimen organizado no se arreglará con una norma como esta.
Por su lado, el precandidato presidencial y abogado Francisco Carreira cuestionó la falta de entrenamiento con la que cuentan los jueces panameños en cuanto a los temas que contempla la ley.
“Esto no es un curso de una semana. Esto requiere muchísimo más, porque estamos hablando de garantizar el derecho a la propiedad privada”, argumentó.
En tanto, Wilson Martínez, exprocurador de Colombia, expuso a favor de la legislación y aseguró que se debe mejorar el sistema.
“La estructura de derecho penal que hay en Panamá y en América Latina ha perdido capacidad”, manifestó.
Agregó que el Banco Mundial ha calculado que el tamaño de la economía ilícita en Panamá puede ser del 2% del Producto Interno Bruto del país.
Finalmente, los diputados miembros de la comisión se refirieron a la dirección que lleva el debate. El presidente de la instancia, el perredista Leandro Ávila, aseguró que “no van a rehuir” al tema y que la próxima semana lo discutirán. Aclaró que trabajarán para concretar una propuesta adaptada al contexto panameño.
Por su parte, el diputado de Cambio Democrático Alaín Cedeño manifestó que se debe apresurar la discusión del tema.
Mientras, el panameñista Luis Ernesto Carles aseguró que no se trata de evadir el problema del crimen organizado, sino de adecuar la propuesta a las necesidades panameñas.