Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Fracasa intento de aumentar salario del Defensor del Pueblo a $10,000 mensuales

El proyecto fue abordado este 26 de marzo en la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional.

Fracasa intento de aumentar salario del Defensor del Pueblo a $10,000 mensuales
Fachada de una de las sedes de la Defensoría del Pueblo.

El proyecto de ley N° 164, aprobado este miércoles 26 de marzo en primer debate por la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional, recomendaba -entre otras cosas- que el Defensor del Pueblo recibiera una remuneración equivalente a la de un magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Pero la propuesta del aumento en la remuneración quedó rechazada tras una decisión unánime de los diputados de la Comisión.

“Desde la Comisión de Gobierno logramos detener el aumento salarial del Defensor del Pueblo, priorizando la responsabilidad fiscal y el uso adecuado de los recursos públicos”, dijo el diputado de Vamos, Roberto Zúñiga.

La iniciativa legislativa fue acogida inicialmente por el diputado Luis Eduardo Camacho, de Realizando Metas, el pasado 23 de octubre de 2024, tras ser elaborada por por la propia Defensoría del Pueblo con asesoría del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Camacho señaló que, tras analizar la normativa este miércoles, la Comisión decidió de forma unánime rechazar el artículo 11 del proyecto, que intentaba equiparar la remuneración del defensor del pueblo a la de los magistrados de la CSJ, de unos $10,000 al mes.

Fracasa intento de aumentar salario del Defensor del Pueblo a $10,000 mensuales
Texto del proyecto de ley N° 164, presentado en la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales.

Sobre la aplicabilidad del proyecto, la Asamblea informó que, de aprobarse en tercer debate, subrogaría la vigente Ley 7 del 5 de febrero de 1997, que creó la Defensoría del Pueblo.

Precisamente, en la ley vigente de la Defensoría del Pueblo se detalla que la remuneración del defensor del pueblo será la equivalente a la de un ministro de estado.

En la Planilla del Gobierno Central se detalla que el defensor del pueblo recibe actualmente un salario de $3,500, mientras que por gastos de representación recibe $3,500, lo que suma un ingreso total de $7,000 al mes.

Fracasa intento de aumentar salario del Defensor del Pueblo a $10,000 mensuales
Artículo vigente sobre la remuneración del defensor del pueblo. Ley N. 7 Del 5 de febrero de 1997, reformada por la a Ley N° 41 de 1 de diciembre de 2005.

La iniciativa generó, además, la alerta del diputado del Movimiento Otro Camino (Moca), José Pérez Barboni, quien señaló que el artículo 11 del proyecto constituiría un “privilegio”; razón por la que subsecuentemente fue rechazado.

Por otro lado, el proyecto de ley también contempla que se refuerce la independencia y autonomía de la institución, al tiempo que cumpla con los principios de París, relativos a los estatutos de las instituciones nacionales de promoción y protección de los derechos humanos.

El cargo de defensor del pueblo en Panamá tiene una duración de 5 años y es prerrogativa de la Asamblea Nacional elegir quién ocupa el cargo. Actualmente, Eduardo Leblanc funge como defensor del pueblo y está próximo a llegar al fin de su periodo en el año 2026.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:27 La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol Leer más
  • 00:59 Scholz expresa apoyo a Canadá y advierte a Estados Unidos que Europa responderá a guerra comercial Leer más
  • 00:41 Estados Unidos no ‘tendrá’ Groenlandia, dice el próximo presidente de esta isla ártica Leer más
  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:03 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más