Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Proyecto de ley sobre urbanismo será evaluado por subcomisión

Esta propuesta fue presentada por los diputados independientes, Juan Diego Vásquez, Gabriel Silva y Edison Broce el año pasado, y según sus proponentes, tiene como fin garantizar un crecimiento urbano sostenible.

Proyecto de ley sobre urbanismo será evaluado por subcomisión
La ciudad de Panamá crece con poca planificación. Archivo

La Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal nombró una subcomisión para el estudio del Proyecto de Ley 821, que modifica la Ley 6 de 1 de febrero de 2006, que reglamenta el ordenamiento territorial, para el desarrollo urbano.

Esta propuesta fue presentada por los diputados independientes, Juan Diego Vásquez, Gabriel Silva y Edison Broce el año pasado y según sus proponentes, tiene como fin garantizar un crecimiento urbano “armonizado” y “sostenible”, que permita mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

De acuerdo con Vásquez, hay que ajustar la normativa a la realidad actual y modificar los artículos de la actual ley que han permitido excesos, que más que ordenar la ciudad han fomentado el desorden.

“El llamado crecimiento que lo asemejan a construir edificios no puede darse contra los vecinos de determinados barrios. Desarrollo sostenible es coexistir. Hoy los más nuevos y más adinerados aplastan al resto”, puntualizó el diputado sobre el desarrollo urbano actual en el país.

En palabras de Vásquez, la regulación actual avala cambios a la zonificación, permitiendo así obras de mayor densidad sin revisar verdaderamente la capacidad instalada para agua potable, residual, movilidad urbana y más.

“La construcción de casas debe ser una actividad enfocada en la dignidad de la vivienda y el desarrollo sostenible, no el lucro a costa de todo”, apuntó.

Activistas como Xochilth Troncoso, presidenta de la Red Ciudadana Urbana de Panamá, plantean que les interesa participar de esta discusión.

De hecho, dijo que enviarán notas a la subcomisión para que se les permita expresar sus planteamientos.

Uno de los puntos claves de esta propuesta de ley es que proporciona a la ciudadanía mecanismos y medios de incidencia en la planificación de su territorio, impulsando la participación de las personas en los procesos de elaboración y modificación de los planes de ordenamiento territorial.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más
  • 16:36 0-1. Un latigazo de Camavinga en Vitoria mantiene las opciones del Real Madrid Leer más
  • 16:22 Alcaraz se corona en Montecarlo Leer más
  • 16:08 Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias Leer más
  • 15:59 Secretario Comercio de Estados Unidos dice que exención de arancel a dispositivos electrónicos es temporal Leer más
  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más
  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más
  • 14:09 Arzobispo Ulloa alerta que el verdadero enemigo de Panamá ‘es la corrupción y la impunidad’ Leer más
  • 13:47 ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?  Leer más
  • 13:01 Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:09 Arzobispo Ulloa alerta que el verdadero enemigo de Panamá ‘es la corrupción y la impunidad’ Leer más
  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 04:45 ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil Leer más