El proyecto de Ley 739, que establece la política criminológica de la República de Panamá, pasó a tercer y último debate luego de que el pleno de la Asamblea Nacional.
Dicho proyecto, presentado al Legislativo el 18 de enero de 2022 por el titular del Ministerio de Seguridad (Minseg), Juan Pino, establece estrategias para evitar el avance de la criminalidad organizada, que recluta jóvenes para el pandillerismo. Además, busca la reinserción y resocialización de los privados de libertad.
También se propone la creación de la Secretaría Ejecutiva de la Política Criminológica, adscrita al despacho superior de Minseg, y estará formada por un equipo interinstitucional.
Pino ha dicho que este proyecto debe ir de la mano con la represión del delito, por lo que se requiere aprobar una ley de extinción de dominio para golpear el músculo financiero del crimen organizado. Pero esta última iniciativa no ha avanzado pese a que fue presentada mucho antes, en abril de 2021. Desde febrero de 2022 está en una subcomisión legislativa, que coordina el diputado Roberto Ábrego, que presuntamente analiza el documento.
Cifras del Ministerio Público revelan que en 2021 se perpetraron 554 homicidios, cifra que contrasta con los 500 de 2020 y los 480 de 2019.