Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Qué se puede y qué no se puede hacer el domingo

Desde el sábado 21 al mediodía se aplicará la ‘ley seca’. La medida durará hasta el próximo lunes. Los ciudadanos podrán usar cualquier identificación –a favor o en contra– como parte de su vestido.

Qué se puede y qué no se puede hacer el domingo

Abstenerse de tomar licor durante casi dos días, no portar armas y esperar hasta el lunes para que juegue la lotería, son algunas de las reglas del juego que tendrán que seguirse por efectos del referendo del próximo domingo.

Así lo establece el Decreto 9 emitido por Tribunal Electoral (TE), informó Osman Valdés, director de Organización Electoral de esa institución.

Pero, ¿qué está permitido y que está prohibido hacer el domingo 22?

Entre lo permitido está utilizar cualquier tipo de identificación –ya sea en contra o a favor del proyecto canalero– como parte de su vestimenta.

En este caso, los representantes de los grupos que rechazan la ampliación irán identificados con el color rojo, explicó Olmedo Beluche, quien coordina uno de los movimientos que pide el voto ‘no’.

Los que respaldan el proyecto de ampliación vestirán de color verde, como lo han hecho desde hace varios meses.

A los que tengan automóviles se les permitirá la decoración con propagandas o distintivos de su preferencia.

Las manifestaciones, mítines, caravanas y toda clase de propaganda por altavoces y en medios de comunicación serán permitidas hasta la media noche del viernes 20 de octubre.

Lo prohibido

Desde el mediodía de este sábado 21 se aplicará la conocida ‘ley seca’, destacó esta semana el presidente del TE, Eduardo Valdés.

En consecuencia, las cantinas, bodegas, restaurantes, salas de bailes y centros de diversión nocturnos quedarán vedadas de vender licor. La medida será levantada al mediodía del lunes 23.

Quienes violen esta medida serán sancionados con multas de 100 dólares hasta mil dólares, advirtió el fiscal electoral, Gerardo Solís.

Los dueños de armas tendrán que dejarlas en casa. Quienes las porten el domingo, podrán ser ser multados con sumas entre 10 dólares a 250 dólares.

Queda prohibido repartir propaganda fuera de las inmediaciones de los centros de votación. Y, por supuesto, comprar o solicitar votos a cambio de dinero, es un delito.

Por otro lado, los resultados de los exit poll o encuestas a boca de urna, solo podrán divulgarse a partir de las 7:00 p.m. del domingo. Sin embargo, Valdés considera que esto no será necesario, puesto que a las 6:00 p.m. ya se sabrá, extraoficialmente, cuál será la tendencia de los electores, y se sabrá si el proyecto de ampliación del Canal es apoyado o rechazado por los panameños.

Los últimos detalles

TE recibe el mando de la Policía Municipal

Al menos 200 miembros de la Policía Municipal de Panamá fueron puestos ayer a disposición del Tribunal Electoral (TE), hasta que se proclamen los resultados oficiales del referendo sobre la ampliación del Canal.

Culminado el acto de traspaso de mando, el magistrado Erasmo Pinilla acudió a la Comisión de Asuntos de Canal de la Asamblea para responder un cuestionario sobre la organización del referendo. Pinilla explicó detalles de la movilización del material y del personal que va a trabajar en la consulta. Además, dijo que el TE espera que más 60% de los habilitados acudan a votar.

La Alcaldía informó, a través de un comunicado de prensa, que una vez terminados los comicios electorales se iniciará el operativo de limpieza de la propaganda electoral en los 21 corregimientos del distrito capital.

HORARIO DEl REFERENDO

.7:00 A.M.: comienza la votación. .2:00 P.M.: Se instalan las juntas de escrutinio. .4:00 P.M.: Cierre de votación. .4:30 P.M.: Empieza transmisión de resultados.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más