Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

¿Puede Mulino ser candidato presidencial? Este fue el análisis del Tribunal Electoral

¿Puede Mulino ser candidato presidencial? Este fue el análisis del Tribunal Electoral
José Raúl Mulino (Izq.) y Ricardo Martinelli. Archivo


La designación de José Raúl Mulino como candidato presidencial de los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, en reemplazo de Ricardo Martinelli, ¿viola la Constitución y el Código Electoral? Si Mulino no fue escogido en una primaria, ¿puede estar en la papeleta presidencial el próximo 5 de mayo? ¿Es el vicepresidente de la República un “suplente” del presidente o este es un cargo con atribuciones propias? ¿Cuáles eran las consecuencias de dejar a RM y Alianza sin participación en la elección presidencial?

+info

Juzgado emite orden de captura para Martinelli y los otro cuatro condenados por New Business‘Amanecí feliz’, declara Martinelli desde la embajada, 10 horas después de su inhabilitaciónEl Tribunal Electoral inhabilita a Martinelli; Mulino es ahora el candidato presidencial de RM y AlianzaLa sentencia condenatoria de New Business queda ejecutoriada, a partir de hoyTramitan solicitudes para retirar el fuero electoral a 17 personas; los hermanos Martinelli, Alma Cortés, Alex Lee, Nando Meneses y Jaime Ford están en la lista

Todos estos aspectos fueron debatidos durante 10 horas por Alfredo Juncá, Eduardo Valdés Escoffery y Luis Guerra Morales, los tres magistrados del Tribunal Electoral (TE), antes de comunicar la inhabilitación de Martinelli y el reconocimiento de Mulino como candidato presidencial.

Ese análisis está consignado en el Acuerdo de Pleno 11-1 del 4 de marzo de 2024, de cinco páginas.

Juncá, Valdés y Guerra tenían claro que con la sentencia condenatoria de New Business en firme, procedía la inhabilitación de Martinelli, porque era lo que dictaba el artículo 180 de la Constitución, que prohíbe que una persona condenada a 5 años o más de prisión por delito doloso sea escogida como presidente o vicepresidente de la República. E Acuerdo de Pleno 11-1 destaca que ese impedimento es “inmediato” y “vitalicio”.

Lo siguiente que había que decidir era qué hacer con Mulino y para eso se plantearon dos “tesis”: la primera, que la figura del “suplente” no es aplicable a la del vicepresidente, y la segunda, que sí aplica a todos los cargos de elección popular.

En defensa de la primera tesis, los magistrados recordaron que el vicepresidente de la República ya tiene atribuciones propias en la Constitución, las que ejerce paralelamente con el presidente. Por tanto no es un suplente y no se le puede aplicar el artículo 362 del Código Electoral, que dice lo siguiente: “Si un ciudadano declarado idóneo como candidato perdiera el carácter de postulado, su suplente asumirá el lugar del candidato principal. Si el que fallece o renuncia es el candidato a suplente, el principal aparecerá sin suplente en la boleta”.

¿Puede Mulino ser candidato presidencial? Este fue el análisis del Tribunal Electoral
Primera página del Acuerdo de Pleno 11-1 del 4 de marzo de 2024 del Tribunal Electoral.

De igual forma, los magistrados discutieron sobre si una nómina presidencial puede ir “incompleta”, es decir, sin un candidato a vicepresidente, ya que la Carta Maga, en su artículo 177, señala que con el presidente se elige un vicepresidente, para que lo reemplace en sus faltas.

También sopesaron el hecho de que Mulino no fue escogido en una primaria presidencial. A él lo seleccionó Martinelli y lo ratificó el directorio de RM y de Alianza. El Código Electoral, en su artículo 352, sostiene que los partidos políticos que tengan más de 100 mil adherentes -como RM- deben escoger a su candidato presidencial a través de una votación secreta en una elección primaria.

“En conclusión, José Raúl Mulino Quintero no puede ser el candidato a presidente por la alianza entre los partidos RM y el partido Alianza”, señala el último párrafo de la página 3 del Acuerdo de Pleno 11-1.

“Seguir adelante con una postura que viola lo establecido en la Constitución y el Código Electoral, aun cuando es cierto que el Código debería establecer soluciones para este tipo de situaciones que son inéditas y a las que nos estamos enfrentando por primera vez, socava la democracia en Panamá e impacta negativamente el proceso electoral”, agregan los magistrados en el referido Acuerdo.

¿Puede Mulino ser candidato presidencial? Este fue el análisis del Tribunal Electoral
Cuarta página del Acuerdo de Pleno 11-1 del 4 de marzo de 2024, del Tribunal Electoral.

Luego, Juncá, Valdés y Guerra entran a considerar los aspectos de la segunda “tesis” y las “consecuencias” de no reconocer a Mulino como el “suplente” de Martinelli: se deja a RM y Alianza sin nómina presidencial; se inhabilitan las postulaciones al Parlacen de ambos partidos, ya que estas dependen del voto presidencial; se disminuye la cantidad que corresponde a RM y Alianza en el reparto del financiamiento público postelectoral, y se afecta la posibilidad de subsistencia de los dos colectivos al carecer de los votos presidenciales.

Sostienen, además, que los convenios internacionales de derechos humanos obligan a Panamá a hacer una “interpretación amplia” de la ley, para garantizar los derechos de todos los involucrados.

¿Puede Mulino ser candidato presidencial? Este fue el análisis del Tribunal Electoral
Desde que Martinelli se "asiló" el 7 de febrero pasado, Mulino lo visita regularmente en la embajada de Nicaragua. Archivo

De ese modo, los tres magistrados acordaron que en la boleta presidencial aparezca Mulino en la casilla de RM y Alianza. Lo mismo decidieron respecto a la candidatura a diputado en el circuito 8-4: como principal estará el hasta ahora suplente Alejandro Pérez Saldaña.

Contra el Acuerdo 11-1 caben un recurso de reconsideración, en los dos días siguientes contados al momento de la notificación.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:49 Aprehenden a 23 personas en la operación ‘Alianza’ dirigida por el procurador Gómez  Leer más
  • 23:05 Liberan a 514 obreros del Suntracs, otros 74 enfrentarán cargos penales Leer más
  • 22:47 El panameño Didier Dawson es presentado por el Envigado del fútbol colombiano Leer más
  • 22:43 Sonda cerró el 2024 con ingresos consolidados de $1,548 millones y un crecimiento de 18.6% Leer más
  • 22:43 Elon Musk fuera de la jugada: Estados Unidos elimina a Tesla de licitación de $400 millones en vehículos blindados Leer más
  • 22:35 Pandeportes asegura que el estadio Roberto Mariano Bula debe estar listo en un año Leer más
  • 22:23 Demandan en Nueva York a Trump por negar ciudadanía a hijos de indocumentados Leer más
  • 22:11 Autorizan la extracción de agua de ríos, lagos y quebradas para los culecos 2025 Leer más
  • 22:08 Capac le responde a Mulino: ‘Ni hoy ni nunca hemos sido cómplices de las acciones del Suntracs’ Leer más
  • 22:00 Caso de pornografía infantil: hombre habría contactado a niños por internet a través de un perfil falso Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Nombran a tres nuevos directivos del Canal de Panamá. Leer más
  • La mayoría de los graduados en medicina de la UP proviene de colegios particulares. Leer más
  • Irma Hernández, alcalde de San Miguelito, anuncia la derogación del régimen tributario que entraría en vigor este 2025. Leer más
  • Proveedores de Cobre Panamá advierten cierre definitivo de empresas si no se reabre la mina este año. Leer más
  • Avanzan obras en el Corredor Sur mientras el Gobierno estudia ampliar concesiones para obtener nuevo financiamiento. Leer más
  • El Canal de Panamá abre convocatoria para el Programa de Ayudante Estudiantil. Leer más
  • First Quantum: arbitraje por mina de Donoso se aplaza hasta 2026, tras una petición del Gobierno panameño. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:00 Panamá recibe el primer vuelo con migrantes deportados de Estados Unidos: ¿Se convertirá en país receptor? Leer más
  • 19:45 Mulino sanciona la ley que transfiere $91.6 millones al programa de IVM para pago de pensiones Leer más
  • 17:58 Mensajero de Trump acusa: ‘el Canal de Panamá se está volviendo obsoleto por la ineficiencia en el mantenimiento’ Leer más
  • 17:21 Segundo debate del proyecto de ley que reforma la CSS Leer más
  • 16:27 Tensiones por el Canal: Panamá envía un emisario a Washington  Leer más