Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘Pueden estar tranquilos, en nuestras manos se va a quedar para siempre’: Mulino sobre el Canal

“No hay otras manos en el Canal. Pueden estar tranquilos”, aseguró el presidente José Raúl Mulino.

En el marco de la celebración de los 25 años de administración panameña del Canal de Panamá, el presidente José Raúl Mulino ofreció un discurso en el que destacó los logros históricos y abordó los desafíos futuros, sosteniendo que garantizaría el manejo neutral de la ruta interoceánica.

“No hay otras manos en el Canal. Pueden estar tranquilos en nuestras manos se va a quedar para siempre”, afirmó Mulino desde las escalinatas del Edificio de la Administración del Canal.

Además, enfatizó que siempre se cuestionó la perpetuidad del Tratado Hay-Bunau Varilla, “que ningún panameño firmó”, para la construcción del ruta marítima en 1903. “Este Canal tiene que seguir siendo para los panameños y para el servicio del mundo”, acotó.

Mulino resaltó la importancia de mantener los avances alcanzados y enfrentar los retos que se avecinan. “La clave, una vez más, está en la evolución y no en la involución”, declaró el mandatario.

‘Pueden estar tranquilos, en nuestras manos se va a quedar para siempre’: Mulino sobre el Canal
El Canal de Panamá celebra 25 años de administración nacional. Cortesía

Enfatizó también la necesidad de mirar hacia el futuro con una visión sostenible, señalando que la administración del agua es un desafío ineludible. “El reservorio de Río Indio es una obra imposible de postergar porque se trata de un tema de interés nacional”, declaró, reiterando el compromiso de su gobierno con la ejecución de este proyecto.

“Al administrador del Canal y a su junta directiva quiero dejarles en claro que cuentan con el apoyo personal y de mi gobierno para impulsar todas las acciones y todas las obras que permitan potenciar, mejorar, modernizar y ampliar el uso de nuestro Canal”, expresó el mandatario.

Mulino aprovechó su intervención para rendirle un homenaje al expresidente estadounidense Jimmy Carter, fallecido el pasado domingo 29 de diciembre, reconociendo su rol decisivo en los Tratados Torrijos-Carter, que permitieron la transferencia del canal a manos panameñas. “Hace veinticinco años se hizo la entrega oficial del canal de Panamá a nuestra nación. Desde entonces, ha sido motivo de orgullo no solo para los nacionales, sino un ejemplo para el mundo”, expresó.

Durante el evento, se le concedió la Orden Vasco Núñez de Balboa a Miguel Guerra quien fue el primer colaborador contratado en el Canal luego de la transferencia de la vía interoceánica.

Estuvieron presentes en el acto, el expresidente de la República, Laurentino Cortizo (2019-2024); José Ramón Icaza, ministro de Asuntos del Canal y secretario de Metas; Ricaurte Vásquez Morales, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ); Maricel de Mulino, primera dama de la República, ministros de Estado, entre otros.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  •  ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  •  Protegiendo a nuestros hijos en una temporada de riesgo Leer más
  •  Cómo afecta la geopolítica al Canal Leer más
  • 03:01 Birmania supera las 3,000 muertes por el terremoto, según último balance de junta militar Leer más
  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:24 El choque político entre Torrijos y Navarro enciende las redes sociales Leer más
  • 20:22 Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli Leer más
  • 19:34 Proyecto para la protección de denunciantes de corrupción pasa a segundo debate Leer más
  • 17:32 Por falta de tres votos fracasó la ley que exigiría título y experiencia para dirigir Contrataciones Públicas Leer más
  • 05:06 ‘Panamá no debe ceder’: académico urge a Mulino resistir chantaje de Nicaragua en el SICA Leer más