Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

¿Qué piensan los electores sobre la minería?

A finales de 2023 hubo varias jornadas de protesta contra el contrato minero entre el Estado y Minera Panamá. Las calles fueron abiertas, en su mayoría, cuando la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la Ley 406 del 20 de octubre de 2023, que dio vida a dicho contrato.

¿Qué piensan los electores sobre la minería?
Protestas contra la minería en octubre de 2023. EFE

La gran mayoría de la población panameña rechaza la minería en todo el país, tema que generó protestas entre octubre y noviembre del año pasado. El 90% de los panameños dice estar en contra de esta actividad.

Así quedó consignado en una encuesta de opinión pública que encargó Corporación La Prensa, S.A. a la empresa Mercadeo Planificado, S.A., realizada entre el 26 de enero y el 2 de febrero de este año. Las entrevistas se hicieron cara a cara en las 10 provincias y comarcas del país. El margen de error de este estudio es del 2.88%, y el nivel de confianza, del 95%.

Solo un 5% señaló estar a favor de la minería y otro 5% indicó no saber del tema o no contestó.

Como se recordará, a finales de 2023 hubo varias jornadas de protesta contra el contrato minero entre el Estado y Minera Panamá. Las calles fueron abiertas, en su mayoría, cuando la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la Ley 406 del 20 de octubre de 2023, que dio vida a dicho contrato.

Edades y regiones

El tema también fue evaluado por rango de edad. Por ejemplo, el 91% de las personas consultadas entre 26 y 35 años mencionó estar en contra de la actividad minera. Lo mismo señaló el 90% de los que tenían entre 36 y 49 años. Mientras que las provincias con los más altos porcentajes de rechazo fueron Colón con 93%, Veraguas 93%, Herrera 92, Darién 92% y Panamá con 91%.

En cuanto a los inscritos en partidos políticos, el 88% señaló estar en contra de esta actividad mientras el 92% de los no afiliados a colectivos rechazó la minería.

Por otra parte, el 94% de los que votaría por la candidata a presidente por la libre postulación, Zulay Rodríguez, señaló que rechaza la minería. Lo mismo planteó el 91% de los que apoyaría a Ricardo Lombana, del Movimiento Otro Camino, y el 90% que daría su voto a Rómulo Roux, de la alianza que integran Cambio Democrático y el Partido Panameñista.

Las razones

Se consultó a la población sobre cuáles eran las principales razones para rechazar la minería y un 67% respondió que motivos ecológicos. El 35% dijo que no es beneficiosa para Panamá y otro 12% porque se otorgaba mucho poder y beneficios a la empresa minera.

Además un 81% recomendó al Gobierno cerrar la mina, otro 7% consideró que el Estado debe explotar la mina directamente y un 7% manifestó que se debe renegociar el contrato con la empresa First Quantum.

Los Santos con un 91%, Darién con 88% y las comarcas y Colón, con 85% en cada caso, son las regiones del país con los más altos porcentajes de personas que sugieren la clausura de la concesión minera, ubicada en la provincia de Colón.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:18 Panamá decreta tres días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco Leer más
  • 20:40 Diputados exigen comparecencia de Martínez-Acha a la Asamblea mientras renuncias sacuden la Cancillería  Leer más
  • 20:38 ‘¿Por qué juegan con sus sueños?´: diputados exigen justicia para finalistas del Concurso de Oratoria  Leer más
  • 17:10 Activismo político: Martinelli sigue desafiando los límites del asilo desde la embajada de Nicaragua Leer más
  • 15:25 Antai recomienda la destitución de tres miembros de una familia que laboran en una policlínica de la CSS en Veraguas Leer más