Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Qué se juega este 5 de mayo? 10 datos relevantes del proceso electoral

¿Qué se juega este 5 de mayo? 10 datos relevantes del proceso electoral
Votaciones sen el Colegio San Agustín. LP/Isaac Ortega
  • Los panameños votan este domingo 5 de mayo para elegir a 1 presidente de la República, 71 diputados, 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales.

  • Politólogos y analistas políticos plantean que este es el torneo más inédito y complejo desde que se restauró la democracia en 1990.

  • Además de la expectativa por quién resultará electo como presidente de la República, el foco también está puesto en la Asamblea Nacional, poder del Estado donde se toman muchas de las decisión relevantes para el país, y órgano que ha sido cuestionado por su poca transparencia, planilla abultada y el millonario gasto en contratos secretos.

+info

Duelo por la Alcaldía de Panamá: Fábrega, Mizrachi y Broce coinciden en Atlapa‘Esperamos que las urnas reflejen lo que opina el pueblo panameño’; Wilfredo Penco, observador internacionalEntre optimismo, molestias y tensión transcurren las primeras horas de los candidatos presidenciales

Le puede interesar: Rumbo a las urnas: Panamá decide su destino

  • El 84% de los diputados de los actuales diputados buscará la reelección.

  • A diferencia de la campaña de 2019, cuando el “no a reelección” de los diputados jugó un papel crucial, en este torneo ha estado presente la frase “No vas”, pregón que nació en medio de las protestas sociales del año en contra de la minería.

  • Los tres distritos con el mayor número de personas que están en capacidad de votar son: Panamá (724,406), San Miguelito (251,303) y Arraiján (191,551).

  • El centro de votación con más electores es el Centro de Convenciones Atlapa, ubicado en el corregimiento de San Francisco en la capital. Allí 25,886 panameños podrán ejercer su voto.

  • El desempleo, la corrupción, el alto costo de la vida, la pérdida del grado de inversión y la minería, son temas que marcaron el proceso electoral y los tres meses de campaña política.

  • El Tribunal Electoral habilitó 7 mil 577 mesas de votación, distribuidas en 3 mil 37 centros.

  • De acuerdo con expertos consultados, algunos de los desafíos que tendrá el próximo presidente de la República son: la desaceleración del crecimiento económico en 2024 a un 2% o 2.5%; las consecuencias económicas del cierre de la mina; la escasez hídrica que afecta al Canal; la crisis de la Caja del Seguro Social; el crecimiento a casi el doble de la deuda externa, el gasto público descontrolado; la disminución de los flujos de inversión extranjera y la pérdida del grado de inversión por parte de una calificadora de riesgo (Fitch).



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más
  • 00:36 Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más