Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Quiénes asistieron a la fiesta de la embajada de Estados Unidos?

La embajada de Estados Unidos en Panamá celebró el 4 de julio, reuniendo a figuras clave del panorama político panameño, incluidos el recién investido presidente José Raúl Mulino.

¿Quiénes asistieron a la fiesta de la embajada de Estados Unidos?
El presidente José Raúl Mulino y la embajadora de Estados Unidos en Panamá, Mari Carmen Aponte, durante la celebración del día de Independencia. Foto: Alexander Arosemena


La noche del 4 de julio, la Embajada de Estados Unidos en Panamá es la anfitriona de una escena que solo sucede una vez al año. En la fiesta de celebración de su independencia coexisten políticos rivales, el poder ejecutivo, judicial y legislativo.

Era la primera vez que José Raúl Mulino acudía a la convocatoria como presidente de la República, tras asumir tres días antes su cargo. Ese hecho en sí generaba gran expectativa. No solo por lo que dijera en su discurso en la fiesta diplomática más importante del año, sino con quién se le veía y cuál sería la atmósfera pasada la contienda electoral.

¿Quiénes asistieron a la fiesta de la embajada de Estados Unidos?
La Embajada de Estados Unidos en Panamá celebró el día de Independencia junto a más de 500 invitados en la Casa Club del Hotel Santa María. Foto: Alexander Arosemena

Durante toda la noche, Mulino estuvo rodeado de diversas personalidades, reflejando su reciente ascenso al poder y su rol central en el panorama político actual.

Mientras Mulino conversaba con la embajadora de Estados Unidos en Panamá, Mari Carmen Aponte, y el canciller Javier Martínez Acha, iban y venían empresarios, lobistas y políticos.

Estuvo gran parte de su gabinete, entre los que se encontraba el ministro de Economía, Felipe Chapman; y el director de Ingresos, Camilo Valdés. También José Ramón Icaza, ministro de Asuntos del Canal.

Entre la multitud, se pudo ver a Frank Ábrego, ministro de Seguridad; Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente; y José Luis Andrade, titular de Obras Públicas.

¿Quiénes asistieron a la fiesta de la embajada de Estados Unidos?
Felipe Chapman, ministro de Economía; Fidel Reyes, gerente del hotel La Compañía: Milena Gómez Cedeño, del Instituto de Educación Superior; Samuel Lewis Navarro, canciller de Panamá durante el gobierno de Martín Torrijos. Foto: Alexander Arosemena
¿Quiénes asistieron a la fiesta de la embajada de Estados Unidos?
Fernando Motta, Juan Carlos Navarro, Walkiria Chandler, Armando Fuentes y Felix Motta. Alexander Arosemena
¿Quiénes asistieron a la fiesta de la embajada de Estados Unidos?
El presidente José Raúl Mulino, junto a la embajadora de EU en Panamá, Mari Carmen Aponte, la primera dama, Maricel de Mulino y el canciller Javier Martínez Acha. Alexander Arosemena

En contraste, José Gabriel Carrizo, exvicepresidente en el gobierno de Laurentino Cortizo y gran perdedor de las pasadas elecciones, fue visto con un muy bajo perfil.

Caminaba entre la multitud de la fiesta como cualquier otro invitado, hasta que se encontró en su camino con el exdiputado del Partido Revolucionario Democrático, Leandro Ávila, quien perdió aplastado por los diputados independientes en el distrito de San Miguelito.

¿Quiénes asistieron a la fiesta de la embajada de Estados Unidos?
José Gabriel Carrizo, expresidente de Panamá; y Leandro Ávila, exdiputado del PRD. Alexander Arosemena

Otro exdiputado que también estuvo en la fiesta fue Juan Diego Vásquez, quien decidió no reelegirse en la Asamblea Nacional y ha visto aumentar su capital político como líder de la coalición Vamos.

¿Quiénes asistieron a la fiesta de la embajada de Estados Unidos?
Juan Carlos Monterrey Gómez, director de Cambio Climático de Miambiente; Luis Duke y Yamireliz Chong, ambos diputados independientes; con Juan Diego Vásquez, líder de la coalición Vamos. Alexander Arosemena

Se conoció que los excandidatos a la presidencia de la República, Ricardo Lombana, del Movimiento otro Camino; Rómulo Roux, de Cambio Democrático; y José Isabel Blandón, del Partido Panameñista; saludaron a Mulino en algún momento de la noche, pero no tuvieron una conversación simultánea.

La expresidente Mireya Moscoso también asistió al evento, a quien se le vio conversando con el diputado independiente Betserai Richard, el periodista de 32 años recién estrenado en la Asamblea Nacional.

De la Corte Suprema de Justicia se observó a las magistradas Maribel Cornejo y María Eugenia López. Igualmente, sus colegas, los magistrados Carlos Vásquez y Olmedo Arrocha.

¿Quiénes asistieron a la fiesta de la embajada de Estados Unidos?
El excandidato presidencial José Isabel Blandón, junto al alcalde de La Chorrera, Eloy Chong. Foto: Alexander Arosemena
¿Quiénes asistieron a la fiesta de la embajada de Estados Unidos?
El diputado Betserai Richards, la expresidenta Mireya Moscoso y el magistrado Olmedo Arrocha. Foto: Alexander Arosemena


¿Quiénes asistieron a la fiesta de la embajada de Estados Unidos?
Carlos Alberto Vásquez, magistrado de la Corte Suprema de Justicia, y Itai Bardov, embajador de Israel en Panamá. Foto: Alexander Arosemena

Por el ala empresarial se pudo ver a Stanley Motta, del Grupo Motta; Pedro Heilbronn CEO de Copa Airlines; y Diego Vallarino, hijo del empresario Alberto Vallarino, actual asesor del presidente Mulino y líder de un emporio hotelero, inmobiliario y ganadero.

¿Quiénes asistieron a la fiesta de la embajada de Estados Unidos?
El empresario panameño Stanley Motta, durante la velada diplomática. Cortesía

El Canal de Panamá, que enfrentará uno de los periodos más desafiantes de su historia, ante la urgencia hídrica del país, estuvo representado por el administrador Ricaurte Vásquez y la subadministradora, Ilya de Marotta.

También estuvieron representantes de medios de comunicación, como el caso de Annette Planells presidenta de la junta directiva de Corprensa.

¿Quiénes asistieron a la fiesta de la embajada de Estados Unidos?
Ermita Pérez Ferrer, de la Embajada de EU; Annette Planells, presidente ejecutiva de La Prensa; Ana Zita Rowe, directora del Instituto Superior de la Judicatura; y la abogada Mariela Ledezma. Cortesía

La embajadora de Estados Unidos en Panamá, Mari Carmen Aponte, aprovechó la ocasión para resaltar la importancia de la democracia. “Aplaudo al pueblo de Panamá por sus elecciones libres y pacíficas, y por la impresionante participación de los votantes,” afirmó.

“Los vi ir a las urnas en paz; y al día siguiente, los panameños serenaron sus pasiones y siguieron remando el barco juntos”.

Aponte comparó la situación en Panamá con el inminente proceso electoral en Estados Unidos. “A medida que entramos en los últimos meses de nuestro ciclo electoral en Estados Unidos, pongo el optimismo panameño cerca de mi corazón, guiada por mi profunda fe en nuestra democracia de 248 años,” expresó.

Mulino por su lado, indicó que estaba en la mejor disposición de relanzar las relaciones de los Estados Unidos con Panamá.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  ¿Cuánto cuesta un palo de mango? El relato de un pueblo que se niega a desaparecer Leer más
  • 05:06 Hoy por hoy: FAP, una lección para la CSS Leer más
  • 05:05 FAP suma dos años de ganancias consecutivas tras pérdidas de 2022  Leer más
  • 05:04 Mariano Mena: Suntracs defiende lo que otros esperan desde su casa Leer más
  • 05:02 Unos 26 mil estudiantes reprobaron el año escolar 2024 en materias como español, matemáticas y ciencias  Leer más
  • 05:02 Choques en el oficialismo: Realizando Metas desafía propuestas del gobierno de Mulino Leer más
  • 05:01 Iverson Molinar se ilusiona con el futuro del baloncesto panameño  Leer más
  • 05:01 Édgar Yoel Bárcenas se lesionó y Mazatlán cae ante el Necaxa Leer más
  • 05:01 Gonzalo García siente que encontró el camino con esta generación Leer más
  • 05:00 ¿Se aplican? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Autoridades buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una estudiante en Arraiján. Leer más
  • Trump insiste en su amenaza de querer recuperar el Canal de Panamá. Leer más
  • Tribunal revoca detención de conductor que transportaba a migrantes venezolanos. Leer más
  • Canal de Panamá registra el tránsito del portavehículos más grande del mundo. Leer más
  • La directiva del Canal aprobó los fondos para construir el embalse de río Indio. Leer más
  • Se reactiva la licitación de $59.3 millones para el internet en las escuelas, aunque el Meduca no atendió 2 recomendaciones. Leer más
  • Rescatan a 20 migrantes que naufragaron en una embarcación en Guna Yala; un menor falleció. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  ¿Cuánto cuesta un palo de mango? El relato de un pueblo que se niega a desaparecer Leer más
  • 05:04 Mariano Mena: Suntracs defiende lo que otros esperan desde su casa Leer más
  • 05:02 Choques en el oficialismo: Realizando Metas desafía propuestas del gobierno de Mulino Leer más
  • 21:09 Juan Diego Vásquez se consolida como presidente de la junta directiva provisional de la coalición Vamos  Leer más
  • 21:07 Estados Unidos agradece a Panamá y Costa Rica por recibir a migrantes deportados Leer más