Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Reforma a la CSS: así votaron los diputados el proyecto de ley 163

La votación reflejó las posturas divididas entre la bancada de Vamos, con algunos diputados respaldando la iniciativa bajo el argumento de garantizar la sostenibilidad del sistema, mientras que otros la rechazaron por considerar que afecta los derechos de los asegurados.

Reforma a la CSS: así votaron los diputados el proyecto de ley 163
Pleno de la Asamblea Nacional. LP/Isaac Ortega

El proyecto de ley 163, que introduce reformas a la normativa de la Caja de Seguro Social (CSS) y ha sido considerado el más complejo de este periodo legislativo, fue aprobado en tercer debate tras una intensa jornada en la Asamblea Nacional.

+info

Fitch advierte que Panamá mantendrá la pérdida del grado de inversión y la reforma de la CSS no es suficienteEl debate de la CSS expone las divisiones internas de la bancada Vamos

La votación reflejó las posturas divididas entre la bancada de Vamos, con algunos diputados respaldando la iniciativa bajo el argumento de garantizar la sostenibilidad del sistema, mientras que otros la rechazaron por considerar que afecta los derechos de los asegurados. ¿Cómo votaron las bancadas y sus diputados?

El proyecto se aprobó en tercer debate con 48 votos a favor y 23 en contra, sin abstenciones. De los votos en contra, 10 correspondieron a la coalición de Vamos y los otros 13 a la bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD).

Los diputados de la bancada de Vamos que rechazaron el proyecto fueron: Alexandra Brenes, Eduardo Gaitán, Janine Prado, Jorge González, Lenín Ulate, Luis Duke, Miguel Campos, Walkiria Chandler, Yamireliz Chong y Yarelis Rodríguez.

Al igual que este grupo de Vamos, toda la bancada del PRD, liderada por el polémico diputado bocatoreño Benicio Robinson, votó en contra de la propuesta de ley.

Votos a favor

Como se recordará, la bancada de Vamos está compuesta por 20 diputados, de los cuales la mitad votó a favor y la otra mitad en contra en el tercer debate. En el segundo debate, en cambio, la votación se realizó artículo por artículo sobre los más de 200 que conforman el proyecto de ley. En ese contexto, algunos diputados, como González y Rodríguez, aprobaron ciertos artículos, rechazaron otros y se abstuvieron en algunos casos.

Los diputados de Vamos que votaron a favor fueron: Augusto Palacios, Carlos Saldaña, Jhonatan Vega, Jorge Bloise, Manuel Samaniego, Neftalí Zamora, Paulette Tomas, Roberto Zúñiga, Betserai Richards y Manuel Cheng.

De la misma manera, la bancada de Realizando Metas (RM), liderada por Alaín Cedeño, votó a favor, al igual que las bancadas de Cambio Democrático, el Partido Panameñista y los diputados del Movimiento Otro Camino.

Incidencias

En una jornada extensa y marcada por el debate, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó el jueves 13 de marzo, en tercer debate, el proyecto de ley 163, que introduce reformas a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS).

La sesión inició a las 10:03 a.m. con la lectura del texto único del proyecto, un proceso que se extendió hasta las 4:30 p.m. Posteriormente, los diputados tomaron la palabra en el pleno, disponiendo de hasta 10 minutos cada uno para expresar sus posturas sobre la propuesta legislativa.

Con la llegada de la noche, el ambiente en la Asamblea se tornó más tenso cuando se procedió a la votación artículo por artículo. A las 7:05 p.m. comenzó este proceso clave para la aprobación de la reforma. Apenas diez minutos después, la subsecretaria general de la Asamblea, Fátima Agrazal, anunció los resultados: 48 votos a favor, 23 en contra y ninguna abstención.

Con este desenlace, el polémico proyecto de ley avanzó en su proceso legislativo, en medio de una polarización entre quienes defienden su necesidad y quienes advierten sobre sus posibles impactos en la seguridad social del país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más
  • 00:36 Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más