La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, organismo encargado de discutir en primer debate el proyecto de ley 163, que reforma la Ley 51, orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), informó que este viernes 17 de enero someterán a votación el primer bloque del proyecto.
El primer bloque de la propuesta legislativa presentada por el Ejecutivo comprende los artículos del 1 al 50: naturaleza jurídica y fines de la institución, incluyendo disposiciones sobre la junta directiva, la transparencia y la prevención de actos de corrupción.
Hasta ahora, varias bancadas legislativas han presentado propuestas. La de Realizando Metas (RM), colectivo oficialista, propone un aumento escalonado de la edad de jubilación, distribuyendo el incremento de tres años entre 2032 y 2036.
A diferencia del proyecto de ley 163 presentado por el Ejecutivo en noviembre pasado, que sugería un aumento inmediato de tres años en 2032, la propuesta de RM establece un esquema progresivo: un año en 2032, otro en 2034 y un tercero en 2036. La medida busca mitigar el impacto del ajuste, ofreciendo un período de adaptación más gradual para los trabajadores.
Vamos y el PRD
Por otro lado, la bancada independiente Vamos y el Partido Revolucionario Democrático (PRD) alcanzaron un consenso en la mayoría de los artículos del primer bloque, pero no lograron ponerse de acuerdo en el artículo relacionado con la cantidad de integrantes de la junta directiva de la CSS.
Actualmente, esa junta está conformada por 11 miembros; sin embargo, Vamos propone reducir este número a 9, mientras que el PRD sugiere ampliarlo a 13. Ambas bancadas coinciden en la importancia de incluir un representante de los pacientes dentro de la junta como parte de las reformas propuestas.
El diputado Cedeño también mencionó que la comisión trabajará incluso durante el fin de semana para comenzar a analizar el bloque dos. Sin embargo, no se atrevió a estimar cuándo el proyecto se aprobará en primer debate. “La Asamblea no funciona así. Nosotros no ponemos fecha, ni tampoco nos pueden poner fecha porque es muy difícil garantizar tiempo”, puntualizó.