Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Reforma a la CSS: primer bloque del proyecto 163, a un paso de la votación

‘Nosotros no ponemos fecha, ni tampoco nos pueden poner fecha porque es muy difícil garantizar tiempo’, dijo el diputado Alaín Cedeño.

Reforma a la CSS: primer bloque del proyecto 163, a un paso de la votación
Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social. LP/Isaac Ortega

La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, organismo encargado de discutir en primer debate el proyecto de ley 163, que reforma la Ley 51, orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), informó que este viernes 17 de enero someterán a votación el primer bloque del proyecto.

+info

‘Si alguien vende su voto, que lo diga’: diputados niegan presiones por la CSS

El primer bloque de la propuesta legislativa presentada por el Ejecutivo comprende los artículos del 1 al 50: naturaleza jurídica y fines de la institución, incluyendo disposiciones sobre la junta directiva, la transparencia y la prevención de actos de corrupción.

Hasta ahora, varias bancadas legislativas han presentado propuestas. La de Realizando Metas (RM), colectivo oficialista, propone un aumento escalonado de la edad de jubilación, distribuyendo el incremento de tres años entre 2032 y 2036.

A diferencia del proyecto de ley 163 presentado por el Ejecutivo en noviembre pasado, que sugería un aumento inmediato de tres años en 2032, la propuesta de RM establece un esquema progresivo: un año en 2032, otro en 2034 y un tercero en 2036. La medida busca mitigar el impacto del ajuste, ofreciendo un período de adaptación más gradual para los trabajadores.

Vamos y el PRD

Por otro lado, la bancada independiente Vamos y el Partido Revolucionario Democrático (PRD) alcanzaron un consenso en la mayoría de los artículos del primer bloque, pero no lograron ponerse de acuerdo en el artículo relacionado con la cantidad de integrantes de la junta directiva de la CSS.

Actualmente, esa junta está conformada por 11 miembros; sin embargo, Vamos propone reducir este número a 9, mientras que el PRD sugiere ampliarlo a 13. Ambas bancadas coinciden en la importancia de incluir un representante de los pacientes dentro de la junta como parte de las reformas propuestas.

El diputado Cedeño también mencionó que la comisión trabajará incluso durante el fin de semana para comenzar a analizar el bloque dos. Sin embargo, no se atrevió a estimar cuándo el proyecto se aprobará en primer debate. “La Asamblea no funciona así. Nosotros no ponemos fecha, ni tampoco nos pueden poner fecha porque es muy difícil garantizar tiempo”, puntualizó.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:01 Taiwán moviliza a sus fuerzas armadas frente a las nuevas maniobras militares de China Leer más
  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más
  • 01:21 Marta Cox sobre los amistosos ante Venezuela: ‘La mentalidad es totalmente positiva’ Leer más
  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más
  • 23:08 Un juez bloquea el intento de Trump de acabar con el programa TPS para venezolanos Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más
  • 20:36 Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua Leer más
  • 15:40 Martinelli viajaría a Nicaragua sin familiares, saldría de Panamá con sus últimos aliados  Leer más