Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Reformas a la CSS: cómo participar en el primer debate y cuánto tiempo tendrá para intervenir

Los interesados tendrán dos opciones: acudir directamente a la Asamblea Nacional para inscribirse o enviar un correo electrónico a C_trabajo@asamblea.gob.pa.

Reformas a la CSS: cómo participar en el primer debate y cuánto tiempo tendrá para intervenir
El país está por comenzar uno de los debates más importantes relacionados con la Caja de Seguro Social. Archivo

Los ciudadanos interesados en participar en el primer debate del proyecto de ley 163, que plantea modificaciones a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), Ley 51 de 2005, tendrán la oportunidad de expresar sus opiniones y propuestas sobre el futuro de este pilar de la seguridad social en Panamá.

La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, a cargo de esta consulta, ha establecido un proceso de inscripción que se llevará a cabo los días 12 y 13 de este mes, permitiendo que cualquier persona, de manera individual o en representación de organizaciones, se registre para ser escuchada.

Los interesados tendrán dos opciones: acudir directamente a la Asamblea Nacional para inscribirse o enviar un correo electrónico a C_trabajo@asamblea.gob.pa.

Consultado al respecto, el diputado y presidente de la Comisión de Trabajo, Alaín Cedeño, subrayó que se permitirá la inscripción de cualquier persona interesada, aunque se ha establecido un límite de hasta tres representantes para quienes pertenezcan a agrupaciones.

Reformas a la CSS: cómo participar en el primer debate y cuánto tiempo tendrá para intervenir
El proyecto de reformas a la CSS llegó esta semana a la Asamblea Nacional. Cortesía

“Este límite busca garantizar una participación amplia y organizada, permitiendo además la inscripción de miembros de la sociedad civil no afiliados a ninguna organización”, acotó.

En caso de una elevada asistencia, Cedeño explicó que se ajustará la metodología para manejar el flujo de participantes y, de ser necesario, se modificará el tiempo asignado a cada uno. Actualmente, se planea conceder entre 10 y 15 minutos para que cada persona exprese sus inquietudes, aunque esto podrá variar en función de la cantidad de asistentes.

Las giras

Las giras de consulta al interior del país, que buscan conocer la opinión pública en distintas provincias, aún no tienen fechas definidas. No obstante, la comisión estima iniciar en las regiones de Bocas del Toro y Chiriquí, avanzando hacia la capital. Una vez finalizadas estas consultas, se retornará a la Asamblea Nacional para evaluar y discutir los aportes recabados.

Cedeño hizo un llamado a la ciudadanía para que participe en el proceso de consultas y, especialmente, para que envíen a personas que posean conocimientos sobre temas financieros.

Según el diputado, es esencial que los participantes presenten propuestas viables y comprendan la complejidad de temas como jubilación, administración de la salud y abastecimiento de medicamentos.

Reformas a la CSS: cómo participar en el primer debate y cuánto tiempo tendrá para intervenir
Algunas modificaciones.

“La comisión busca escuchar ideas y alternativas realistas que permitan mejorar la sostenibilidad del sistema de seguridad social, especialmente en lo relativo al financiamiento de las jubilaciones, un aspecto considerado como el más delicado en las reformas propuestas”, puntualizó.

Además, enfatizó que la comisión no permitirá que el proceso de consultas se politice ni que se dé por hecho que el proyecto de ley será aprobado sin modificaciones. Subrayó que, aunque se esperan cambios, estos deben asegurar la estabilidad del sistema de pensiones y responder a las necesidades actuales y futuras del país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  •  Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  •  Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  La triple corona de bateo Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más