Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Reformas a la CSS: consenso en 45 de 50 artículos del primer bloque

Entre los temas más controversiales se encuentran cinco artículos que han generado diferencias significativas entre las bancadas. De estos, destaca la discusión sobre la cantidad de miembros de la junta directiva de la CSS y la forma en que se eligen sus presidentes.

Reformas a la CSS: consenso en 45 de 50 artículos del primer bloque
El diputado Alaín Cedeño. Isaac Ortega

El diputado Alaín Cedeño, presidente de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, informó sobre los avances en las discusiones del primer bloque de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS). Según explicó, se ha alcanzado consenso en 45 de los 50 artículos que conforman este segmento, enfocado en temas de gobernanza y transparencia.

Entre los temas más controversiales se encuentran cinco artículos que han generado diferencias significativas entre las bancadas. De estos, destaca la discusión sobre la cantidad de miembros de la junta directiva de la CSS y la forma en que se eligen sus presidentes.

“Una bancada propone 10 miembros, otra sugiere 13, y todavía no hemos logrado consenso”, comentó Cedeño. No obstante, se espera que el grupo de los nueve diputados de la Comisión de Salud resuelva estos puntos críticos antes del cierre de la jornada de este viernes 17 de enero.

Por el momento, la sesión ha enfrentado retrasos, ya que estaba convocada para las 10:00 a m. Sin embargo, Cedeño señaló que este tipo de discusiones no están sujetas a imposiciones externas, sino que dependen del consenso interno entre los diputados.

“Aquí no seguimos instrucciones; la votación solo se dará cuando estemos completamente claros”, enfatizó.

El objetivo final de la sesión es aprobar el primer debate, incluso si algunos artículos quedan sin consenso absoluto. “Lo ideal aquí es sacar la mayor cantidad de acuerdos posibles. Los puntos restantes se resolverán en el segundo debate”, planteó Cedeño.

Con los 45 artículos ya listos para votación y los 5 restantes en revisión, el futuro del primer bloque de reformas parece encaminado, aunque todavía con ciertos retos por superar.

Por otra parte, destacó que las reformas a la CSS han sufrido numerosos cambios durante las discusiones legislativas. Todas las bancadas han presentado propuestas para modificar los artículos, lo que ha requerido un balance entre las distintas posturas para alcanzar consensos.

Según Cedeño, “casi todo el bloque ha sido cambiado, no solo en redacción, sino también en alcance”. Este proceso ha transformado significativamente el proyecto original presentado por el Ejecutivo.

Ahora solo queda esperar a que la Comisión de Salud lleve a cabo la votación del primer bloque de reformas a la CSS.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encendió el debate este jueves 16 de enero al declarar con firmeza: “No voy a pagar rescate por el secuestro en que se encuentra esa ley”, refiriéndose a los retrasos en la discusión de las reformas a la CSS.

Su pronunciamiento generó una rápida reacción por parte de los líderes de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional.

Cedeño, presidente de la comisión, y Yarelis Rodríguez, su vicepresidente, no tardaron en responder al señalamiento del mandatario. Ambos defendieron la gestión legislativa, argumentando que el proceso de debate es indispensable para alcanzar consensos en un proyecto que consideran de alta sensibilidad para el país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 16:16 La crisis migratoria en sentido norte-sur, una situación que ‘no preocupa’ a Panamá Leer más
  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más