Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Reformas a la CSS: diputados afirman estar ‘a ciegas’ y exigen al Ejecutivo sustento financiero para las jubilaciones

En total, los diputados y los representantes del Ejecutivo escucharon a ocho personas, ya que el ciudadano Luis Torres, quien no estaba en la agenda, subió al podio.

Reformas a la CSS: diputados afirman estar ‘a ciegas’ y exigen al Ejecutivo sustento financiero para las jubilaciones
Diputados de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Laboral de la Asamblea Nacional. LP/Isaac Ortega

De manera unánime, la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Laboral de la Asamblea Nacional, instancia encargada de las consultas al proyecto de ley 163 que reforma la Ley 51, orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), aprobó solicitar al Ejecutivo el sustento financiero y las proyecciones o corridas que avalen la propuesta legislativa.

+info

Proyecto 163 endurece sanciones por evasión a la CSS: multas podrían llegar a $100 milCámara de Comercio insta a la ciudadanía a informarse y participar en las reformas a la CSSIncremento en el programa ‘120 a los 65′: la propuesta en la ley de reforma a la CSS

Crispiano Adames, diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y miembro de la comisión, afirmó que trabajan “a ciegas”. “El gobierno no ha presentado ni una sola corrida, ni actuarial ni financiera (...)”, señaló. Sus colegas respaldaron sus argumentos.

La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Laboral, que sesiona en el salón Carlos Titi Alvarado del Palacio Justo Arosemena, en su tercer día de consultas, tenía previsto escuchar las opiniones de 32 ciudadanos este lunes 18 de noviembre. La jornada inició a las 10:46 a. m., aunque varios de los inscritos no estaban presentes en el salón.

Reformas a la CSS: diputados afirman estar ‘a ciegas’ y exigen al Ejecutivo sustento financiero para las jubilaciones
Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional. LP/Isaac Ortega

Antes de iniciar, los diputados advirtieron la ausencia del director de la CSS, Dino Mon, quien delegó su representación en asesores de su despacho. En cambio, por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), estuvo presente Fausto Fernández, viceministro de Finanzas.

Ante la falta de las máximas autoridades de la CSS, la comisión aprobó una nueva regla: en las consultas deberán estar presentes el ministro de Salud o el viceministro, el ministro de Economía o sus viceministros, así como el director de la CSS o el subdirector. Esta disposición comenzará a regir a partir del martes 19 de noviembre.

“La propuesta es del Órgano Ejecutivo; quienes tienen que aclarar las dudas a la población son ellos. Nosotros, como diputados, estamos aquí para escuchar. Una vez concluida la participación ciudadana, entraremos a primer debate, y allí nos corresponderá hacer los cuestionamientos y defender nuestros puntos de vista”, manifestó la diputada Yarelis Rodríguez, de la bancada independiente Vamos, y vicepresidenta de la comisión.

Sin embargo, Mon llegó a la sesión un tiempo después.

No se presentaron 25 personas

A la 1:27 p. m., la comisión decretó un receso hasta mañana martes a las 10:00 a. m., pues, de los 32 ciudadanos inscritos en la lista para opinar sobre el proyecto, apenas se presentaron siete. Es decir, 25 no acudieron. En total, los diputados y los representantes del Ejecutivo escucharon a ocho personas, ya que el ciudadano Luis Torres, quien no estaba en la agenda, subió al podio.

Durante la jornada de este lunes, intervinieron Sergio Suárez, Eraclides Philides, Juan Antonio Tejada Pinillo, Rahmffis Comellis, Luis Alfonso Romero Chatrú, Alfonso Grimaldo y Luis Torres.

El diputado oficialista Alaín Cedeño, presidente de la comisión, informó que publicarán la lista con los nombres de las personas a quienes les corresponde intervenir el martes. Su colega Miguel Ángel Campos hizo un llamado a este grupo para que participe.

En los próximos días, las consultas ciudadanas se trasladarán a las provincias del país. Las sesiones extraordinarias de la Asamblea, para debatir el proyecto, concluirán el próximo 31 de diciembre.

El proyecto de ley 163, tiene 91 páginas y entre otras cosas incluye el aumento de tres años en la edad de jubilación para hombres menores de 55 años de edad y mujeres menores de 50, alza en los aportes de los empleadores y la unificación de dos programas de pensiones. Establece cuatro tipos de pensiones bajo el componente contributivo de capitalización solidaria.

Lea aquí: Estos son los cuatro modelos de jubilación por vejez que propone el gobierno de Mulino

En las consultas, varias ciudadanos han rechazado el aumento de la edad de jubilación, así como la unificación de los dos programas, entre otros.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 05:05 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  • 05:01 Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  • 05:00 Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  • 05:00 Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  • 05:00 La triple corona de bateo Leer más
  • 05:00 Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 05:05 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más