Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Reformas a la CSS: PRD y Vamos logran consenso inesperado

De los nueve miembros de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, cinco corresponden a las bancadas de Vamos y el PRD.

Reformas a la CSS: PRD y Vamos logran consenso inesperado
Diputados de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Laboral de la Asamblea Nacional. LP/Isaac Ortega

En un acuerdo inesperado, el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y la coalición independiente Vamos alcanzaron este lunes 13 de enero un consenso en la mayoría de los artículos del bloque uno del proyecto de ley 163, sobre reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).

Este bloque aborda aspectos como gobernanza y transparencia, lo cual es clave para avanzar en las discusiones legislativas encaminadas a modernizar y fortalecer la administración de la CSS. De hecho, de los nueve miembros de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, cinco corresponden a las bancadas de Vamos y el PRD.

Por Vamos están los diputados Yarelis Rodríguez, Miguel Ángel Campos y Manuel Cheng Peñalba, mientras que por el PRD integran la Comisión de Salud Crispiano Adames y Jaime Vargas.

Una vez concluida la sesión de la Comisión, el PRD publicó en sus redes sociales: “Estamos priorizando los intereses del país y de nuestra clase trabajadora”, al anunciar este acuerdo, considerado un “avance clave” en la discusión legislativa para fortalecer la seguridad social en Panamá.

La diputada Yarelis Rodríguez, de la bancada Vamos y vicepresidenta de la Comisión de Salud, destacó que se logró un consenso con el PRD en 45 de los 50 artículos correspondientes al primer bloque del proyecto de ley 163, relacionado con las reformas a la CSS. Sin embargo, Rodríguez explicó que, en los cinco artículos restantes, las bancadas no alcanzaron un acuerdo definitivo, lo que llevó a que cada grupo presentara propuestas de modificación por separado.

Ambas facciones políticas no lograron ponerse de acuerdo en el artículo relacionado con la cantidad de integrantes de la junta directiva de la Caja de Seguro Social. Actualmente, la Junta está conformada por 11 miembros; sin embargo, Vamos propone reducir este número a 9, mientras que el PRD sugiere ampliarlo a 13. A pesar de esta divergencia, ambos grupos coinciden en la importancia de incluir un representante de los pacientes dentro de la Junta, como parte de las reformas propuestas.

Los dos grupos respaldan la implementación de normas claras de gobernanza, que incluyan transparencia en el uso de recursos, rendición de cuentas, sanciones por incumplimientos y mecanismos de supervisión ciudadana. También comparten el objetivo de garantizar la universalidad y obligatoriedad de la afiliación, promoviendo la inscripción de trabajadores independientes y por cuenta ajena para fortalecer la sostenibilidad financiera de la institución.

Además, destacan la necesidad de modernizar la CSS a través de plataformas digitales que optimicen los servicios administrativos y de salud, incluyendo telemedicina y sistemas de información más eficientes. En materia de transparencia, proponen publicar listas periódicas de morosos, reforzar las inspecciones laborales y aplicar estrategias más efectivas para el cobro coactivo, consolidando así un sistema más equitativo y eficiente.

MOCA presenta propuesta

Los diputados del Movimiento Otro Camino (MOCA) también han propuesto varias reformas. Una de las principales sugerencias es que los trabajadores puedan usar sus cuotas para recibir hasta cuatro meses de salario mínimo en caso de desempleo, brindando una red de seguridad en tiempos de crisis laboral.

Reformas a la CSS: PRD y Vamos logran consenso inesperado
Diputados de Moca. LP/Isaac Ortega.

Además, la diputada de ese partido Grace Hernández destacó la recomendación de permitir a los cotizantes independientes deducir en su declaración de renta los aportes realizados a la CSS. Esta deducción se aplicaría sobre sus ingresos netos, garantizando que aquellos que contribuyan de manera autónoma también cuenten con cobertura en salud, lo cual promovería una mayor inclusión en el sistema de seguridad social.

Concluida la sesión, los diputados de la Comisión de Salud decidieron declarar un receso hasta el viernes, cuando se prevé la votación del primer bloque de reformas. Durante los días martes, miércoles y jueves, los legisladores se dedicarán a alcanzar los consensos necesarios, con el objetivo de presentar una única propuesta de modificaciones que pueda ser sometida a votación.

Esta estrategia busca agilizar el proceso legislativo y garantizar que las decisiones tomadas cuenten con el respaldo de todos los involucrados, marcando un paso decisivo hacia la aprobación de las reformas en el ámbito de la salud.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 16:16 La crisis migratoria en sentido norte-sur, una situación que ‘no preocupa’ a Panamá Leer más
  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más