Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Reformas a la CSS: proyecto pone fin a los caciques de la junta directiva

Varios de los rostros de la directiva no variaron en décadas. Guillermo Puga, representante de los trabajadores, por ejemplo, está en ese organismo desde 1998.

Reformas a la CSS: proyecto pone fin a los caciques de la junta directiva
Guillermo Puga (izq.) juramenta a Manuel Pérez Rodríguez como presidente de la junta directiva de la Caja de Seguro Social (CSS). Cortesía

No hay reelección. El proyecto de ley que presentó el gobierno de José Raúl Mulino para modificar la Ley 51 de la Caja de Seguro Social (CSS) no contempla la reelección inmediata de los 11 miembros de la junta directiva, hecho que acabaría con los periodos casi perpetuos en ese organismo.

+info

CSS gestiona partida de casi medio millón de dólares para campaña de divulgación de las reformasAumento de cuota patronal podría afectar empleos y a las pymes, advierte la CciapFelipe Chapman anuncia que las pensiones se ajustarán cada año de acuerdo a la inflación

La iniciativa legislativa que llegó a la Asamblea Nacional el pasado miércoles 6 de noviembre de la mano del Consejo de Gabinete, modifica el artículo 26 de la norma actual para establecer que “el periodo de los miembros de la junta directiva y sus suplentes es de cinco años escalonados y no podrán reelegirse para el periodo subsiguiente”.

Reformas a la CSS: proyecto pone fin a los caciques de la junta directiva
Ministro de Salud, Fernando Boyd, presentando la reforma a la CSS ante la Asamblea Nacional. Isaac Ortega

Este cambio representa una de las modificaciones más significativas en la estructura de gobernanza de la CSS. La ley actual, en contraste, no establece restricciones de reelección, lo que permite que los miembros puedan servir periodos consecutivos como ocurre actualmente.

Varios de los rostros de la directiva no variaron en décadas. De hecho, Guillermo Puga, representante de los trabajadores, por ejemplo, está en ese organismo desde 1998. En abril de este año el expresidente Laurentino Cortizo le concedió otro periodo en la cúpula de la CSS y la Asamblea Nacional lo ratificó.

Título universitario

La propuesta legislativa del Ejecutivo también exige que los directivos deben tener título universitario y 10 años de experiencia en administración, derecho, finanzas, inversiones, manejo de fondos de pensiones o salud.

En la norma actual este aspecto es opcional, pues dice: “preferiblemente, tener título académico universitario o experiencia comprobada de, por lo menos, cinco años en administración, finanzas, inversiones, manejo de fondos de pensiones o salud lo que es menos restrictivo”.

Además de la prohibición de reelección, y de la exigencia del título universitario, el proyecto contempla un nuevo requisito para quienes deseen ser directivos: se le exige a los gremios y asociaciones responsables de elegir a sus representantes garantizar que los candidatos estén libres de conflictos de interés y tengan el tiempo y la dedicación necesarios para cumplir sus funciones.

El proyecto también hace hincapié en la necesidad de un plan de sucesión adecuado dentro de la junta directiva, con el fin de facilitar una transición ordenada y la continuidad de sus responsabilidades. Este aspecto de la reforma busca asegurar que los nuevos miembros tengan un proceso de integración que les permita desempeñar sus funciones de manera efectiva desde el inicio, algo que no contempla la normativa actual.

Créditos extraordinarios y partidas

La propuesta del Ejecutivo le da la facultad a la junta directiva de aprobar la solicitud de créditos extraordinarios y el traslado de partidas presupuestarias presentados por el director general superiores a $3,000,000 actualizado anualmente por el Índice de Precios al Consumidor.

La Ley 51 de 2005, no dispone montos.

El director de la CSS actualmente es Dino Mon, quien tomó posesión del puesto el pasado 1 de octubre.

Reformas a la CSS: proyecto pone fin a los caciques de la junta directiva
Dino Mon, director de la CSS, a su llegada a la Asamblea Nacional este miércoles 6 de noviembre, para presentar el proyecto de ley que reforma las pensiones. Isaac Ortega

Este ente, de acuerdo con la iniciativa de ley, también podrá autorizar los gastos que excedan de un millón de balboas $1,000,000 actualizados anualmente por el Índice de Precios al Consumidor, una vez hayan sido adjudicados o convenidos. Se exceptúan todas las adquisiciones de medicamentos y dispositivos médicos, mediante procedimiento de selección de contratista que serán autorizadas por el director general, con independencia del monto.

El proyecto de ley que comtempla un aumento de tres años en la edad de jubilación para todos los hombres y mujeres que tengan menos de 55 y 50 años, respectivamente, será discutida en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Laboral de la Asamblea, ente presidido por el diputado oficialista Alaín Cedeño.







La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más