Eliécer Montenegro, presidente de la Coordinadora Nacional de Representantes y presidente del Consejo Provincial de Panamá Oeste, durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, no dio mayores cifras ni explicó la ejecución presupuestaria del Consejo Provincial de Panamá Oeste.
En cambio, expuso que necesitan $9 millones adicionales a la cifra que les recomendó el Ministerio de Economía y Finanzas ($38.6 millones) para aumentar el sueldo a los 678 representantes del país: $1,000 mensuales adicionales. Actualmente, devengan un salario de $2 mil al mes.
Los ingresos de las autoridades locales han estado en el centro del debate, luego de que la ciudadanía criticara los altos montos en gastos de movilización que recibían algunos de ellos. Debido a la presión ciudadana, la Contraloría General se vio obligada a suspender estos pagos. A ello se suma el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que en marzo pasado declaró inconstitucional el cobro de licencias con sueldo, privilegio que tenían muchos de ellos o sus suplentes.
“Es la única vista presupuestaria en la que no escucho metas, no escucho planes, no escucho qué se hizo o no se hizo”, dijo el diputado Juan Diego Vásquez, luego de que Montenegro culminara su intervención. “Se ha venido única y específicamente a pedir un aumento de salario”, resaltó.
Vásquez manifestó que, a su juicio, la discusión sobre este tema tiene que ser “más técnica y profunda”. El diputado habló de la deuda que ha tenido este y los gobiernos anteriores con la ley general de sueldos. Resaltó también que para aumentar el sueldo a los representantes, se tendría que modificar la Ley 37 de 2009, que descentraliza la gestión pública.
Montenegro aseguró que no estaba de acuerdo con eso y concluyó que “lo más justo” sería el aumento que solicitan. La sesión terminó sin que se precisara si la comisión pedirá al MEF que le aumente los $9 millones.