Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Reprobadas por el pueblo: la ciudadanía no confía en las principales instituciones

La peor calificada es la Asamblea, poder del Estado que apenas cuenta con el 16% de la confianza ciudadana. El 84.1% no confía en esta institución.

Reprobadas por el pueblo: la ciudadanía no confía en las principales instituciones
En octubre y noviembre de 2023, los predios del palacio Justo Arosemena, fue escenario de múltiples protestas. LP/Elysée Fernández

La confianza ciudadana en siete de las instituciones públicas de Panamá, está erosionada, de acuerdo con una encuesta realizada por Mercadeo Planificado S.A. para Corporación La Prensa S.A.

La Asamblea Nacional, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), la Defensoría del Pueblo, el Órgano Judicial, el Ministerio Público, la Policía Nacional, y el Tribunal Electoral (TE), tienen niveles de rechazo por encima del 60%.

Sumatoria rechazo instituciones

Sin embargo, las tres peores calificadas son: la Asamblea, la Antai, y la Defensoría del Pueblo.

Apenas 16% confía en la Asamblea

La Asamblea Nacional, apenas tiene el 16% de confianza y en consecuencia el 84.1% lo rechaza.

El Legislativo, actualmente presidido por el diputado perredista Jaime Vargas, cada tanto es objeto de cuestionamientos ciudadanos por su sistema clientelista, y el despilfarro de millones de dólares en planillas, contratos y partidas secretas. A ello se suma el repudio a leyes impopulares como la que avaló el contrato entre Minera Panamá S.A. y el Estado; y la que dio luz verde a cambios de última hora al Código Electoral.

Reprobadas por el pueblo: la ciudadanía no confía en las principales instituciones
Jaime Vargas, diputado presidente de la Asamblea Nacional. LP Isaac Ortega

La Antai no pasa la prueba

Después de la Asamblea, la segunda institución en la que los panameños menos confían es la Antai, oficina pública que ha sido objeto de controversias por interpretar la Ley 81 de datos personales a favor de políticos oficialistas. Según la encuesta, apenas el 21% confía en la Antai. Por el contrario, el 79% respondió que tiene poca o ninguna confianza en esa oficina pública.

Le puede interesar: La Antai multa a ‘La Prensa’ por publicar foto de Benicio Robinson y datos sobre los cupos de transporte público

Solo 23.1% tiene confianza en la Defensoría

Le sigue la Defensoría del Pueblo, ente que está llamado a proteger y defender los derechos humanos de la población. De acuerdo con la investigación, el 23.1% confía en esta institución, mientras que 76.9%, aseguró que le tiene poca o ninguna confianza.

Confianza por institución

El Judicial, el Ministerio Público, la Policía y el TE

El 26.2% de los encuestados, contestó que confía en el poder Judicial, actualmente en manos de la magistrada María Eugenia López Arias. En consecuencia, el 73.9% afirmó que le tiene poca o ninguna confianza.

En septiembre de 2023, momento en que este medio publicó el resultado de una encuesta realizada por la consultora OMG-The Marketing Group, el 87% respondió que el desempeño del judicial era regular, malo o muy malo.

Este año, el poder Judicial ha resuelto casos de alto perfil. Por ejemplo, el 2 de febrero pasado, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia dio a conocer que no admitió un recurso de casación contra la condena por blanqueo de capitales, impuesta al expresidente Ricardo Martinelli por el caso New Business. Es decir, ratificó la sentencia de más de 10 años de prisión y el pago de una multa de $19.2 millones.

Reprobadas por el pueblo: la ciudadanía no confía en las principales instituciones
Sistema Penal Acusatorio del Organo Judicial. Archivo

El Ministerio Público, ente encargado de investigar los delitos, registra una confianza de 28.3%. Mientras que 71.8% dijo que le tiene poca o ninguna. La máxima autoridad de esta institución es Javier Caraballo, procurador general de la Nación. El pasado 15 de febrero, el presidente Laurentino Cortizo lo ratificó en el puesto, luego de 35 meses de fungir como procurador encargado.

El 31.2% respondió que confía en la Policía Nacional, ente llamado a mantener el orden y preservar la seguridad ciudadana. Mientras que 68.9% desconfía de esta institución que está bajo la dirección de John Dornheim Castillo. Los robos, los asaltos, y la inseguridad en general, figuran en la lista de los cinco principales problemas de Panamá, de acuerdo a la misma encuesta de Mercadeo Planificado S.A,. Así lo reveló el 47.5% de los entrevistados. Entre enero y febrero pasado, se reportaron 948 robos de acuerdo con estadísticas del Ministerio Público.

Reprobadas por el pueblo: la ciudadanía no confía en las principales instituciones
Personal de la Policía Nacional. Archivo

En la lista de las siete instituciones que no gozan de la confianza de los panameños también está el Tribunal Electoral, organismo encargado de organizar las elecciones del 5 de mayo próximo. El 36.4% contestó que confía en el TE, mientas que el 63.6% aseguró que le tiene poca o ninguna confianza. En los últimos días, el TE ha estado bajo escrutinio ciudadano debido al tratamiento del caso Martinelli.

Para el politólogo Daniel Zovatto, independiente de quien gane las elecciones el 5 de mayo, para enfrentar los gravísimos problemas estructurales de Panamá, “el próximo presidente va a requerir capacidad de diálogo, construcción de consenso y generar condiciones de gobernabilidad’.

La investigación de Mercadeo Planificado S.A. se llevó a cabo entre el 27 de febrero y el 4 de marzo de este año, tras entrevistar cara a cara a 1,200 personas en las 10 provincias y comarcas del país. El margen de error de la encuesta es de más/menos 2.83%, con un nivel de confianza del 95%.

Contraloría

Mientras que la Contraloría General de la República, institución a cargo de Gerardo Solís, tampoco pasa la prueba. El 81.3% de los entrevistados considera que no cumple con su papel fiscalizador del uso de los fondos públicos.

Más del tema aquí: Contraloría: fracasa la cultura de corrección de Solís; 81.3% dice que no fiscaliza

Reprobadas por el pueblo: la ciudadanía no confía en las principales instituciones

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más