Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El resurgimiento del boxeo

La estirpe vuelve a brillar: hacía 33 años que Panamá no tenía tres campeones mundiales al mismo tiempo.

El resurgimiento del boxeo

Siempre sucede lo mismo: cuando hay pelea por campeonato del mundo, Panamá cambia su fisonomía. Se enciende una chispa divina y la gente hace planes para ir a ver la cartilla o disfrutarla desde la televisión. Lo que sí queda claro es que el país late al ritmo del boxeo. Hoy defiende su corona Roberto Vásquez, en una contienda que para muchos será la más complicada de su carrera. (Una velada que promete ser la mejor en años).

Y la velada del Figali Center sucede en un momento en que el boxeo local está en plena ebullición. Panamá tiene tres campeones mundiales, y el historial dice que ya son 24 los monarcas nacionales.

LOS Setenta

Desde 1972, Panamá no tenía tantos campeones mundiales como hoy: en ese año reinaban a la vez Roberto Durán, Enrique Pinder, Ernesto Marcel y Alfonso Frazier. Eran los días de oro del boxeo panameño y todos los jóvenes crecían queriendo imitar a esos grandes campeones. Han tenido que pasar 33 años para que la situación se repita.

"Eso es lo mejor del resurgimiento de hoy: los jóvenes tienen ilusiones y modelos a seguir como el caso de Vásquez", explica Miguel Prado, presidente de la Comisión de Boxeo. "Yo creo que este fenómeno se da por varias razones. Han aparecido nuevos muchachos de gran valor y de gran futuro, y la dirigencia ha sabido generar las condiciones. Pero una de las cosas más importantes es que aparecieron nuevos promotores, como Rogelio Espiño, Carlos González y Eliécer Gálvez, que se animaron a apostarle a esta actividad".

"Le doy un dato que pinta el repunte mejor que nada –revela–: de aquí a fin de año, en poco más de un mes y medio, en Panamá habrá cinco cartillas de boxeo", se entusiasma.

Los campeones

Hoy, los monarcas son Roberto Vásquez, Vicente Mosquera y Celestino Caballero. Y podrían ser cinco si a Mauricio Martínez y Ricardo Córdoba les hubiesen dado las peleas que, según los entendidos, ganaron, pero los jueces en Tailandia les dieron perdidas. Y además, Guillermo Jones está a punto de disputar el cetro de las 175 libras.

Semejante actividad no se da por casualidad. Vale recordar que entre el 2002 y 2004 el empresario Juan Carlos Tapia mantuvo activa –y sosteniéndola con su bolsillo– una beca de 500 dólares mensuales para todo boxeador panameño que llegara a clasificar entre los 10 primeros en el ranking de las organizaciones importantes –donde vale decirlo, Panamá está bien representado–. Roberto Vásquez fue uno de los boxeadores que disfrutó de este privilegio.

"Además, hubo aportes gubernamentales en la remodelación de gimnasios y centros de entrenamiento, y eso es muy importante. También los periodistas especializados se encargaron de mantener el boxeo en los medios cuando no estábamos pasando por un buen momento", explica el resurgimiento el especialista Daniel Alonso.

Como se ve, las puertas de la gloria han vuelto a mostrarse en Panamá. Y se abren a los golpes.

(Vea Una velada que promete ser la mejor en años)



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más