Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Retiro de Estados Unidos de Tratados Torrijos-Carter no revertiría soberanía sobre el Canal, afirma experto en audiencia



Durante la audiencia en el Senado de Estados Unidos sobre el Canal de Panamá, Eugene Kontorovich, experto en derecho internacional, afirmó que aunque Estados Unidos tiene la capacidad de retirarse de los Tratados Torrijos-Carter, que cedieron la ruta marítima a Panamá, eso no revertiría automáticamente la soberanía transferida.

“Creo que tratados como este demuestran que los países realmente deben pensar detenidamente antes de ceder activos estratégicos,” afirmó Kontorovich.

Estas declaraciones se dan luego de que el senador republicano, Ted Cruz, planteara la posibilidad de que una violación al tratado pudiera llevar a su anulación y, en consecuencia, permitir que Estados Unidos retomara el control del Canal.

Retiro de Estados Unidos de Tratados Torrijos-Carter no revertiría soberanía sobre el Canal, afirma experto en audiencia
El senador republicano Ted Cruz (izq.) y Eugene Kontorovich (der.), experto en derecho internacional.

Cruz también afirmó que el Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado “tiene jurisdicción” para examinar evidencias de posibles violaciones a los Tratados Torrijos-Carter por parte de Panamá.

Por su parte, Kontorovich señaló que “las concesiones relacionadas con el control soberano no son particularmente reversibles”, citando como ejemplo un acuerdo entre Israel y el Líbano sobre territorio marítimo que tampoco permite una recuperación automática en caso de incumplimiento.

Retiro de Estados Unidos de Tratados Torrijos-Carter no revertiría soberanía sobre el Canal, afirma experto en audiencia
Vista del lado Pacífico del Canal de Panamá, área de La Boca. Alexander Arosemena

Cruz fue enfático al afirmar que el hecho de que empresas chinas administren puertos en ambos extremos del Canal y estén construyendo un puente sobre el mismo, podría permitir a China bloquear el paso por la ruta marítima sin previo aviso y utilizar los puertos como puntos de observación estratégicos.

“Esta situación plantea riesgos agudos para la seguridad nacional de Estados Unidos,” advirtió Cruz, quien también señaló el aumento en las tarifas de tránsito como otro punto de fricción.

Los senadores tendrán hasta el 4 de febrero para enviar preguntas adicionales a los testigos, quienes tendrán hasta el 18 de febrero para responder.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:30 Policía reporta 16 agentes lesionados, 480 detenidos y $267 mil en daños tras disturbios en la avenida Balboa Leer más
  • 23:35 Cerrarán la vía Transístmica frente a La Cabima del 12 al 15 de febrero por instalación de puente peatonal  Leer más
  • 22:45 Violentos disturbios entre obreros y policías dejan 16 heridos y más de 400 personas detenidas Leer más
  • 22:33 Tomás Rodríguez sigue encendido y hace historia con Monagas en la Copa Libertadores Leer más
  • 22:31 El Congreso salvadoreño aprueba reforma constitucional que elimina financiación a partidos Leer más
  • 22:21 Secretario del Tesoro entrega a Ucrania una propuesta de acuerdo con Estados Unidos Leer más
  • 22:09 Sin avances, inicia el segundo debate de reformas a la CSS Leer más
  • 22:07 Subcomisión discutirá proyecto que busca la no reelección del rector en universidades Leer más
  • 21:47 Familiares de venezolanos enviados a Guantánamo demandan al Gobierno Trump Leer más
  • 21:43 Conato de incendio en el nuevo Hospital del Niño; investigan si fue provocado Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Nombran a tres nuevos directivos del Canal de Panamá. Leer más
  • La mayoría de los graduados en medicina de la UP proviene de colegios particulares. Leer más
  • El Canal de Panamá abre convocatoria para el Programa de Ayudante Estudiantil. Leer más
  • Proveedores de Cobre Panamá advierten cierre definitivo de empresas si no se reabre la mina este año. Leer más
  • Avanzan obras en el Corredor Sur mientras el Gobierno estudia ampliar concesiones para obtener nuevo financiamiento. Leer más
  • Bank of America: el Canal de Panamá es ‘fuerte, eficiente y rentable’. Leer más
  • ‘Médico que quiera ir a huelga, médico que financiará su huelga’, advierte Dino Mon. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:09 Sin avances, inicia el segundo debate de reformas a la CSS Leer más
  • 20:03 Asamblea aprueba en tercer debate la transferencia de $91.6 millones al programa de IVM  Leer más
  • 17:15 Magistrados de la Corte viajarán a España en clase ejecutiva y con estadía extendida Leer más
  • 17:09 Segundo debate del proyecto de ley 163 que busca reformar la Caja de Seguro Social Leer más
  • 12:36 Trabajadores de la construcción cierran vías; se registra enfrentamiento con agentes antidisturbios Leer más