Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Revolución en San Miguelito: ediles independientes desplazan a los del PRD

Durante la elección del pasado 5 de mayo, en el Consejo Municipal de San Miguelito fueron escogidos cinco representantes de corregimiento por la libre postulación. Hay otras dos juntas comunales que ocuparán candidatos del partido Realizando Metas (RM), una por Molirena y solo una por el PRD.

Revolución en San Miguelito: ediles independientes desplazan a los del PRD
En este distrito de unos 280,000 habitantes hay nueve corregimientos. Archivo

En un giro sorprendente en el panorama político de Panamá, San Miguelito, un distrito que durante mucho tiempo estuvo en manos del Partido Revolucionario Democrático (PRD), ha experimentado un cambio radical: ahora, el poder se ha desplazado hacia los representantes por la libre postulación, marcando la historia política del lugar.

El Consejo Municipal de San Miguelito, reconocido como el segundo más grande del país después del de Panamá, tiene un total de nueve juntas comunales, de las cuales actualmente seis están ocupadas por representantes del PRD, mientras que el resto está en manos de Cambio Democrático, el Movimiento Liberal Republicano Nacionalistas (Molirena) y un edil por la libre postulación.

No obstante, luego de la elección del pasado 5 de mayo, la situación cambió después de que fueran escogidos cinco representantes de corregimiento por la libre postulación. Hay otras dos juntas comunales que ocuparán candidatos del partido Realizando Metas (RM), una por Molirena y solo una por el PRD.

De hecho, el Consejo Municipal de San Miguelito quedará integrado así: Amed Rojas, libre postulación (corregimiento de Amelia Denis de Icaza); Javier Valverde, libre postulación (Belisario Porras); Guillermo García, libre postulación (José Domingo Espinar) y Juan Barsallo, PRD (Mateo Iturralde). También resultaron vencedores en este proceso electoral Sheyla Grajales, Molirena (Victoriano Lorenzo); Darío González, RM (Arnulfo Arias); Óscar Gutiérrez, libre postulación (Omar Torrijos); Omar Ortega, RM (Belisario Frías) e Iván Cheribín, libre postulación (Rufina Alfaro).

Revolución en San Miguelito: ediles independientes desplazan a los del PRD
Ediles electos

Los reelegidos

Dentro del grupo de los nueve representantes de corregimiento de San Miguelito, solo dos fueron reelectos en los comicios del domingo: Grajales y Cheribín. La primera fue ministra de Gobierno a inicios de esta administración gubernamental (2019-2024).

En el lado opuesto, es decir, aquellos ediles que intentaron repetir en el cargo y no pudieron se encuentran: Nicolás Barrios, PRD (corregimiento de Amelia Denis de Icaza); Dixia Delgado, PRD (José Domingo Espinar); Gertrudis Kirton, PRD (Arnulfo Arias Madrid) y Chayan Polo, PRD (Omar Torrijos).

En este distrito, la mayor parte de los corregimientos tienen algo en común: los altos niveles de pobreza. Tal es el caso de Arnulfo Arias y Belisario Porras, por ejemplo, que forman parte de la lista de los corregimientos con mayor número de pobres en el país (con unas 36 mil personas en esta condición), según el Índice de Pobreza Multidimensional elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social a propósito del Plan Colmena, que impulsó este Gobierno.

Más electores que residentes

En San Miguelito hay una relación particular entre votantes y residentes. El Padrón del Tribunal Electoral (TE) y los datos arrojados por los XII Censos Nacionales de Población y de Vivienda dan cuenta de que en los corregimientos de Belisario Frías, Mateo Iturralde y Omar Torrijos existen más electores que pobladores.

Por ejemplo, en Belisario Frías hay 36,520 votantes según el padrón, pero 33,072 residentes conforme al censo. En el caso de Mateo Iturralde, la proporción es de 12,207 electores y 9,638 pobladores, mientras que en Omar Torrijos están registradas para acudir a las urnas 33,677 personas, pero son 32,403 pobladores.

En otros corregimientos como Amelia Denis de Icaza, Victoriano Lorenzo y Rufina Alfaro, pese a que hay más población que votantes, la diferencia entre ambas no es mucha. Hay que tener en cuenta que dicha proporción disminuiría mucho más si se resta la población de menores de edad y extranjeros que no pueden votar.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 16:16 La crisis migratoria en sentido norte-sur, una situación que ‘no preocupa’ a Panamá Leer más
  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más