Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Rómulo Roux y Martín Torrijos, los que reportaron el mayor gasto en las elecciones 2024

Melitón Arrocha fue el abanderado de la libre postulación que reportó más gastos: $382,895.

Rómulo Roux y Martín Torrijos, los que reportaron el mayor gasto en las elecciones 2024
Los excandidatos presidenciales Rómulo Roux y Martín Torrijos. Archivo

Rómulo Roux y Martín Torrijos fueron los candidatos presidenciales que más dinero reportaron haber gastado en las elecciones del pasado 5 de mayo, en concepto de financiamiento privado.

+info

José Raúl Mulino será el próximo presidente de PanamáElecciones 2024: empezó la campaña política rumbo al 5 de mayoElecciones 2024: Panamá y Panamá Oeste, las provincias con mayor cantidad de votantes

Según un informe del Tribunal Electoral (TE) divulgado este miércoles 31 de julio, Roux −quien representó a Cambio Democrático (CD) y al Partido Panameñista− invirtió $3,438,772, mientras que Torrijos, abanderado del Partido Popular (PP), desembolsó $3,298,700.

El tercero que más gastó fue el actual presidente de la República, José Raúl Mulino, quien, de acuerdo con el TE, reportó gastos por $2,815,077. Mulino llegó al Palacio de las Garzas con las banderas de los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza.

Cifra similar a la de Mulino gastó José Gabriel Carrizo, exvicepresidente de la República, quien compitió por el Partido Revolucionario Democrático (PRD). Carrizo desembolsó $2,774,444.

Mientras tanto, Ricardo Lombana, quien fue el candidato del Movimiento Otro Camino (MOCA), reportó gastos que suman $876,483.

Rómulo Roux y Martín Torrijos, los que reportaron el mayor gasto en las elecciones 2024

Libre postulación

Zulay Rodríguez, quien compitió por la libre postulación, dijo haber gastado $215,356, mientras que los gastos de Maribel Gordón, otra de las que compitió bajo la libre postulación, ascienden a $197,034. Melitón Arrocha, del Partido Panameñista y quien también se lanzó a la presidencia por la libre postulación, dijo haber gastado $382,895.

En total, los candidatos reportaron gastos de financiamiento privado por $13,998,763.

Es importante aclarar que la inversión total de las distintas campañas presidenciales que participaron en los comicios del 5 de mayo podría ser más alto, pues se desconocen los gastos del financiamiento público que individualmente recibió cada candidato.

[Le puede interesar: La danza de millones para la campaña electoral de 2024]


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más