Rómulo Roux, candidato presidencial de la alianza entre Cambio Democrático (CD) y el Partido Panameñista, comenzó su intervención en el tercer debate presidencial, recitando su más ruidosa promesa de campaña: la creación de 500 mil empleos, propuesta que ha sido su bandera política en momentos en que los panameños identifican el desempleo como uno de los principales problemas que tiene el país. Sacó la espuela cuando Martín Torrijos, el candidato del Partido Popular, pidió la palabra para refutarle esta promesa. “Martín, ¿qué sabes tú de generar un empleo, tienes 15 años sin trabajar y sin saber nada?”, le dijo. “El pueblo habló y la mina se va”, manifestó para defenderse de los que lo llaman “el abogado de la mina”.
Aquí, algunos de los momentos claves de su participación en el último cara a cara oficial rumbo a los comicios del 5 de mayo:
Promete 500 mil nuevos empleos en cinco años. “Cada panameño que quiera trabajar va a conseguir un empleo, pondremos más plata en tu bolsillo”, dijo. Además promete recuperar la confianza, así como tomar medidas en sectores como el de turismo, logística, agricultura y comercio, así como fortalecer la pequeña y mediana empresa y a los emprendedores. Asegura que trabajará con el sector privado.
Habla de establecer el plan cero fugas, y para ello propone licitar con varias empresas para reparar las fugas por las que se pierde el 45% del agua. Propone mejorar la gobernanza del tema con la creación de la autoridad del agua de recursos hídricos.
"En mi gobierno vamos a generar 500 mil nuevos empleos en cinco años", señala @romuloroux en el #DebatePresidencial
— La Prensa Panamá (@prensacom) April 18, 2024
Minuto a minuto: https://t.co/3EfJypKx9c
En Directo: https://t.co/5WgvNeUCTJ pic.twitter.com/0p4Gc6jBFq
Manifiesta que es importante tener instituciones fuertes para luchar contra la corrupción. Para defenderse de quienes lo llaman “el abogado de la mina”, dice que acepta el fallo de la Corte. “El pueblo habló y la mina se va”, argumentó. Promete nombrar a procuradores y magistrados independientes.
Dice que garantizará que los servicios básicos se prestarán con calidad como el agua potable, la recolección de basura, la salud, la educación, el transporte. “Vamos a enfocarnos en la educación. En este gobierno iba a ser la supuesta estrella y quedó estrellada”, agrega. Asegura que cada niño y niña tendrá una computadora con data gratis, recibirán comida caliente y ampliará la “beca universal” (PASE-U) hasta kinder y pre kinder.
A Martín Torrijos le reclamó por los auxilios económicos del Ifarhu. “No sé cómo puede hablar de institucionalidad, porque también formó parte de este gobierno, que ha repartido los auxilios económicos como si fuera una piñata para beneficiarse, mientras le quitaban la oportunidad a jóvenes que sí lo necesitaban”, cuestionó.
Le recordó a Torrijos que en su gobierno (2004-2009) tuvo cuatro ministros de educación. Le reprochó que es “parte del gobierno”, es PRD y significa “la continuidad”. “El director del Idaan de ahora (Juan Antonio Ducruet) es el tuyo, el que nos tiene sin agua. El ministro de Finanzas (Héctor Alexander) es el tuyo”.