Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua?

El futuro político de RM dependerá de si el expresidente logra seguir moviendo los hilos desde el extranjero o si su ausencia marca el inicio del fin de su hegemonía política.

¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua?
Sede de la embajada de Nicaragua. LP/Richard Bonilla

El salvoconducto que el gobierno panameño otorgó al expresidente Ricardo Martinelli para que viaje a Nicaragua, país que le concedió asilo en febrero de 2024, genera un debate que va más allá de los temas jurídicos y de derecho internacional: el futuro de su influencia política.

+info

Martinelli aguarda en la embajada de Nicaragua mientras avanzan los trámites de su salidaDe Panamá a Nicaragua: las claves del salvoconducto de MartinelliMartinelli ‘acepta’ el salvoconducto para irse a Nicaragua

Mientras algunos de sus seguidores lo consideran un perseguido político que mantiene liderazgo sobre su partido, otros analistas y líderes de oposición sostienen que su salida podría marcar el inicio del declive de su control sobre Realizando Metas (RM) y su capacidad de incidir en las elecciones de 2029.

¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua?
José Raúl Mulino (Izq.) y Ricardo Martinelli, el 3 de febrero de 2024, dos meses antes de las elecciones del 5 de mayo de 2024. LP/Archivo

Martinelli creó el partido RM en 2021, después de que perdió el control de Cambio Democrático (CD). En la actualidad, este colectivo cuenta con 289 mil 26 inscritos, según cifras del Tribunal Electoral, lo que lo ubica como la segunda fuerza política más grande del país después del Partido Revolucionario Democrático (PRD). Con esta plataforma, se candidatizó a la presidencia de la República para los comicios de mayo de 2024, pero fue inhabilitado debido a su condena a más de 10 años de cárcel por blanqueo de capitales en el caso New Business.

El liderazgo del proyecto político para el Palacio de Las Garzas lo heredó José Raúl Mulino, actual presidente de la República. Desde la embajada de Nicaragua, donde se atrincheró desde el 7 de febrero de 2024 para evadir la justicia, el expresidente impulsó la candidatura del actual mandatario con la frase: “Martinelli es Mulino, Mulino es Martinelli”, y la promesa de “chen chen” para el bolsillo.

El peso del liderazgo a la distancia

Por más de un año, Martinelli usó la sede diplomática como su cuartel político. Desde allí, se aseguró de mantener una presencia política activa: se reunía con directivos y miembros de base de RM, pidió el voto para Mulino, negoció el apoyo para la presidencia de la Asamblea y diseñó la estrategia para asignar las presidencias de importantes comisiones legislativas a sus fichas cercanas.

No dejó de agitar el tablero político. A mediados de febrero pasado, pagó un anuncio en X para darle visibilidad a protestas contra la iniciativa legislativa —hoy Ley 462— que reformó la Caja de Seguro Social, una de las prioridades del gobierno de su discípulo político, José Raúl Mulino.

¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua?
La embajada de Nicaragua en Panamá está ubicada en La Alameda. LA PRENSA/Alexander Arosemena

“Lo que vamos a ver el 31 de marzo es si de verdad se cumple su salida o no. ¿Eso implicará un cambio político en Panamá? Sí. ¿Tendrá un efecto político? Sí. ¿Cuál será? Lo vamos a mirar”, aseguró el analista político José Blandón Castillo en el programa radial Política a Debate. Blandón Castillo, padre del excandidato presidencial opositor José Blandón Figueroa, se describe como “amigo” de Martinelli.

La Cancillería dio plazo a Martinelli para salir del país antes de la medianoche del lunes 31 de marzo. Él ya dijo que se va; lo que no se ha revelado es qué día partirá hacia el país que gobierna la dictadura de Daniel Ortega.

El abogado Julio Linares, quien ha seguido el caso de cerca, afirma que el caudal político de Martinelli “ya está afectado”. “Nadie ha visto una masa de gente, ni grande ni pequeña, pidiendo su libertad, salvo sus 14 diputados y algunos allegados. Además, el 66% votó en contra de su candidato, que también se le volteó. Su caudal político gira en torno a lo que califica como ‘chen chen’. Pero eso no es caudal político, es comprar conciencias”, añadió.

Blandón Castillo también sostiene que la salida de Martinelli hacia Nicaragua debilitará el respaldo de las bases de RM al gobierno de Mulino, fuerzas que allanaron su camino al poder.

‘Morirá de olvido’

En las filas de su partido, las opiniones son divididas. Félix Moulanier, director nacional de RM, y quien ha adverdado la línea política de Martinelli, afirmó que el salvoconducto fue, “sin duda”, una decisión política del gobierno, alejada de cualquier intención humanitaria, como intentaron presentarla.

¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua?
Martinelli junto a los diputados de su partido. Foto: Tomada de Instagram

“Se quitaron una piedra del camino”, opinó. “Ricardo, fuera del país, morirá en el olvido, y los pocos aliados que tenía en la Asamblea ya no estarán bajo la presión que él ejercía para enfrentar al Gobierno”, añadió.

Alaín Cedeño, jefe de la bancada de RM en la Asamblea, afirmó que la noticia los tomó por sorpresa. “Martinelli genera pasiones”, aseguró, al tiempo que ponderó su rol como presidente del partido.

¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua?
Alaín Cedeño, diputado del partido Realizando Metas (RM). LP/Isaac Ortega

Quien mantiene la esperanza de que Martinelli seguirá teniendo un importante protagonismo político desde Nicaragua es el diputado de RM, Luis Eduardo Camacho, vocero y “amigo fiel” del expresidente.

“Podrá estar en Nicaragua, pero es el presidente de nuestro partido”, dijo. Camacho, quien además ocupa el cargo de secretario general de RM, confía en que las redes sociales y, en general, la vida virtual serán las herramientas de su amigo para mantener presencia pública. “Estamos en 2025. Ya no se necesita estar presente. El liderazgo no depende del cargo, Ricardo es líder”, agregó.

¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua?
Simpatizantes de Ricardo Martinelli piden su libertad. LP/Elysée Fernández

El diputado descartó fisuras en el partido, algo con lo que no está de acuerdo Moulanier. “El partido está muy debilitado; muchos sienten que todo el esfuerzo fue en vano, y eso se refleja en la escasa respuesta a las convocatorias de protesta en defensa de Ricardo. La gente lo culpa por sus malas decisiones al imponer candidatos, siendo las bases las primeras sacrificadas. Hoy, le tocó a él, sustentó.

“Hay mucha decepción. Aún cuesta aceptar que, pese a que el partido llevó al presidente al poder, quien realmente gobierna es el residuo de Unión Patriótica, junto a algunos del PRD y panameñistas de la facción de Mireya”, añadió.

¿Fin de una era?

Aunque la influencia de Martinelli sigue siendo un factor de peso en la política panameña, su asilo en Nicaragua podría acelerar una transición dentro de RM y generar nuevas movidas en el ajedrez político local.

El futuro político de RM dependerá de si el expresidente logra seguir moviendo los hilos desde el extranjero o si su ausencia marca el inicio del fin de su hegemonía política.

La historia muestra que algunos líderes han logrado mantener el control desde el extranjero, mientras que otros han visto su poder desvanecerse. Ejemplos como Juan Domingo Perón, en Argentina; Rafael Correa, en Ecuador; y Carles Puigdemont en España ofrecen distintas lecciones sobre los desafíos y limitaciones del liderazgo a distancia. Por lo pronto, la mirada pública está puesta sobre el día clave: el 31 de marzo.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más