Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Se esfuma la ‘unidad’ en el PRD; amenazan al que no acate el estatuto del partido

El Tribunal Nacional de Disciplina y la Fiscalía General del PRD, hizo público un comunicado con una amenaza: quien no cumpla las reglas del partido, será objeto de un proceso disciplinario.

Se esfuma la ‘unidad’ en el PRD; amenazan al que no acate el estatuto del partido
Jaime Vargas (de morado) junto a sus colegas diputados, que controlan la cúpula del PRD. Archivo

Después de dos semanas y tres días de haberse celebrado las elecciones primarias (11 de junio pasado) del Partido Revolucionario Democrático (PRD), las heridas no sanan y las pugnas se mantienen. La “unidad”, esa palabra que ha pronunciado una y otra vez José Gabriel Gaby Carrizo, candidato presidencial de ese colectivo, está lejos de concretarse.

+info

El mensaje de la cúpula del PRD a los diputados: el que no vota por Jaime Vargas será sancionadoCrispiano Adames seguirá la línea del PRD y respaldará a Jaime Vargas para que presida la Asamblea

A juicio de analistas políticos, hasta ahora no hay indicios claros de cuál será la ruta de Carrizo para capitalizar el respaldo de los votantes de Crispiano Adames, quien sacó el 28.9% de los votos (107 mil 215) en las primarias del PRD; ni el del 10.8% que votó en blanco (47 mil 860), como tampoco el de los simpatizantes de Pedro Miguel González, quien obtuvo el 9.2% del sufragio (34 mil 174).

El puente

La semana pasada, Carrizo anunció que empezó a “tender puente” hacia la unidad. Se reunió con el abogado Calixto Silgado, uno de los que se postuló para alcanzar la candidatura presidencial del PRD y quedó en cuarto lugar en las primarias (9 mil 713). También hizo lo propio con otros cinco de los siete precandidatos con los que se disputó el abanderamiento del PRD.

Sin embargo, en su reunión con los miembros del Frente de la Juventud, no se vio a la principal figura de este movimiento: su presidente Hussein Pittí, quien respaldó a la facción del diputado Crispiano Adames. Solo conversó con la facción de la juventud que lo apoyó en los comisiones del 11 de junio. “Yo no estuve en esa reunión, aseguró a este medio, cuando se le preguntó si fue invitado, contestó que “no”.

El chat

Adames, actual presidente del poder Legislativo, contó el pasado lunes en una entrevista en TVN que Carrizo le mandó un mensaje vía chat y luego lo llamó por teléfono. El diputado dijo que sí tendrán que conversar, no obstante, añadió, que de esa reunión dependerá que él apoye o no la candidatura presidencial del candidato del PRD.

Dejó claro que “la conversación no es un almuerzo, ni un abrazo, ni vítores, es un profundo análisis de situaciones que pueden conculcar las democracia de los partidos y también de la sociedad”.

“Yo creo que cuando ajustemos esa conversación y veamos nuestros objetivos y nuestras metas, entonces podamos tomar, sin duda alguna una decisión correcta de cara a lo que acontece en estos momentos en el PRD y en el país”, precisó el político.

Torrijos

Otro factor que pesa y le pone un desafío adicional a la “unidad” del PRD es la figura del expresidente de la República Martín Torrijos (2004-2009), quien quiere volver al Palacio de Las Garzas, pero lejos del PRD y apoyado por su viejo aliado el Partido Popular. La candidatura del hijo de Omar Torrijos tiene seguidores a lo interno del PRD. Uno de los que le ha manifestado públicamente su respaldo es el expresidente de esa agrupación, Francisco Pachi Sánchez Cárdenas, un duro crítico de la administración Laurentino Cortizo, José Gabriel Carrizo. “Soy PRD y estoy con Martín ¿y tú?”, se lee en un anuncio que publicó el médico en su cuenta de Twitter.

“Yo veo que la figura del expresidenteTorrijos sigue haciendo ruido”, contó una fuente del PRD a este medio.

La amenaza: quieren un partido obediente

Ayer martes, el Tribunal Nacional de Disciplina y la Fiscalía General del PRD, hizo público un comunicado con una amenaza: quien no cumpla las reglas del partido, será objeto de un proceso disciplinario. “Hacemos el llamado a la unidad partidaria y al deber de cumplir de manera enérgica con lo establecido en el Estatuto que rige a nuestro partido. Compromiso que adquirimos al inscribirnos, lo que hace necesario cumplir con los principios democráticos establecidos en la Constitución Política de la República, el Código Electoral; respetar, acatar y obedecer los postulados de la Declaración de Principios y los reglamentos del partido, así como también los lineamientos políticos trazados por los organismos internos, cumplir con el principio de la disciplina partidaria, con el respeto entre los miembros dentro y fuera del colectivo político, pero en especial cumplir con el ideal y la ética Torrijista”, dice parte del documento.

Luego añaden que estarán atentos sobre el “debido cumplimiento” de las normas, y advirtieron que “el incumplimiento” y “la desobediencia” de las normas serán objeto de un proceso disciplinario de acuerdo a los procedimientos legales y se aplicarán las sanciones contenidas en los artículos 88 y 89 del estatuto perredista. El 88 hace referencia a sanciones como las amonestaciones verbales, escritas, la suspensión o remoción del cargo, mientras que el 89 trata sobre las causales de expulsión, entre ellas, la actuación pública manifiesta contraria a la declaración de principios el programa, el estatuto o los intereses fundamentales del partido.

El presidente del mencionado tribunal es Omar Ahumada, administrador de la Autoridad de Pasaportes de Panamá.

Situación tensa

Según el analista político Edwin Cabrera, en este momento la situación a lo interno del PRD es “tensa” y “delicada”, luego de las primarias. Por un lado, planteó que a juzgar por la cantidad de votos que sacaron Crispiano Adames y Pedro Miguel González, indica que hay un “descontento” de las bases. La pregunta es ¿quién capitaliza ese descontento electoralmente? Eso hace que el espectador de primera fila que capte esos votos sea el candidato del Partido Popular, Martín Torrijos.

Entre Adames y González hay 141 mil 389. Un poco más de la mitad de los votos que obtuvo Carrizo (198 mil 208).

Cabrera también pone sobre la mesa la amenaza del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, a la bancada del PRD en la Asamblea Nacional, a propósito de la elección de una nueva junta directiva. “Ni en dictadura, ni en democracia había visto al PRD amenazando a los diputados con aplicarle sanción si no acogen la línea”, aseguró.

De acuerdo con el analista, ahora habrá que ver el talento político y la capacidad de maniobra del candidato José Gabriel Carrizo, al igual que de la dirigencia del PRD, que preside el diputado Benicio Robinson.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:16 Wall Street vuelve a caer por la guerra comercial tras conocerse arancel del 145% a China Leer más
  • 20:55 Comisión de Gobierno declara receso para analizar propuesta que beneficiaría a los expresidentes Martinelli y Varela Leer más
  • 20:50 Suplentes de diputados piden más poder, pasaportes diplomáticos y juramentación automática  Leer más
  • 20:48 Amnistía a la medida: el intento de blindar a Martinelli, Varela y sus aliados Leer más
  • 20:47 Al menos un muerto al estrellarse un helicóptero en el río Hudson de Nueva York Leer más
  • 20:29 Golpe al crimen en Panamá: 23 detenidos en la operación ‘Dignidad’ Leer más
  • 20:05 Terminan las labores de rescate tras el desplome del techo de discoteca en República Dominicana Leer más
  • 19:27 Comisión de Gobierno sesiona para analizar propuesta de ley de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela. Leer más
  • 19:13 Frente frío en Panamá: Sinaproc activa vigilancia en estas regiones Leer más
  • 19:03 Meduca rinde balance de las clases: la educación panameña golpeada por paros Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:55 Comisión de Gobierno declara receso para analizar propuesta que beneficiaría a los expresidentes Martinelli y Varela Leer más
  • 20:50 Suplentes de diputados piden más poder, pasaportes diplomáticos y juramentación automática  Leer más
  • 19:27 Comisión de Gobierno sesiona para analizar propuesta de ley de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela. Leer más
  • 19:03 Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista Leer más
  • 18:48 Diputados a favor de la amnistía para Martinelli y Varela: ¿Quiénes son? Leer más