Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Secretismo en manejo del presupuesto del Ministerio de la Mujer

El pasado mes de marzo, el presidente de la República, Laurentino Cortizo sancionó la ley que crea el Ministerio de la Mujer. La nueva entidad debe promover el pleno respeto a los derechos humanos de las mujeres, equidad en el acceso y control de los recursos para el desarrollo de este grupo de la población.

Secretismo en manejo del presupuesto del Ministerio de la Mujer
Juana Herrera fue designada en marzo como ministra de la Mujer. Archivo

El nuevo presupuesto de rentas y gastos para 2024 del recién creado Ministerio de la Mujer generó un fuerte debate que se trasladó al pleno de la Asamblea Nacional y a las redes sociales.

Primero fue el diputado independiente, Edison Broce, quien tildó de “craso error” los $17 millones asignados a dicha entidad, como parte de sus recursos presupuestarios para el próximo año.

“Aumentarle planillas innecesarias [al Ministerio de la Mujer] solamente me suena a botellas y garrafones”, dijo el parlamentario en el pleno de la Asamblea Nacional.

Como se recordará, el Ministerio de la Mujer entró a regir este año con la estructura que poseía el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), que para este 2023 contaba con un presupuesto de $5.1 millones, la mayoría destinado a funcionamiento.

No obstante, para el próximo año contará con un presupuesto de $17 millones de los cuales $11 millones serán para funcionamiento y $6 millones para inversión. Es decir, están doblando los gastos operativos de la entidad.

No obstante, voces como las del escritor y dramaturgo panameño, Xavier Stanziola, cuestionan lo dicho por Broce al argumentar que “una cosa es decir que hay corrupción en el Ministerio de la Mujer y otra es decir que una institución para proteger y hacer valer los derechos humanos del 50% de la población del país es superfluo”.

Este medio envió mensaje al celular de la ministra de esta entidad, Juana Herrera, con el fin de conocer a qué se destinaría el incremento de presupuesto en funcionamiento, pero aseguró que prefería revisar todo el presupuesto que el Ministerio de Economía y Finanzas llevó a la Asamblea Nacional, antes de responder.

Herrera es hermana de Balbina Herrera, dirigente del Partido Revolucionario Democrático y una de las allegadas a la campaña del actual vicepresidente, José Gabriel Carrizo.

Para Leah Cedeño de Boersner, vicepresidenta de la Fundación Espacio Cívico, sería “lamentable” que se utilice el tema de la paridad de género y la búsqueda de la igualdad, para inflar planilla y usarla como clientelismo político.

En palabras de Cedeño de Boersner, la ministra debiera salir a aclarar la planilla. “Casualmente estamos haciendo un estudio sobre paridad de género y una de las entidades a las que estamos por enviar una carta es al Ministerio de la Mujer, con el fin de conocer su planilla y cuántas mujeres están contratadas. Además, si hay igualdad en los salarios”, acotó.

A juicio de la vicepresidenta de la Fundación Espacio Cívico, no podemos permitir que se utilice el rol de la mujer y el ministerio para disfrazar una planilla inflada.

Según datos de la propia página web del Ministerio de la Mujer, su planilla hasta mayo pasado, era de unos 180 funcionarios; no obstante, se desconoce en qué gastos de funcionamiento se destinarán los nuevos recursos para el próximo año. La cifra no ha variado en los últimos años.

La necesidad

En palabras de Nelva Reyes, parte del Movimiento Encuentro de Mujeres, es importante que cada centavo destinado al Ministerio de la Mujer sea bien usado, sobre todo en prevención de violencia y feminicidios, puesto que es una necesidad la presencia de trabajadores sociales y otros representantes de la entidad en las comunidades donde se reporta la mayor cantidad de casos.

“La presencia del ministerio en las comunidades es una barrera contra los agresores. Hay que tener presencia en las comunidades donde más muertes y violencia se cometen contra las mujeres”, apuntó.

Los datos estadísticos del Ministerio Público (MP) muestran que durante los primeros seis meses del año se han registrado seis feminicidios. Los números reflejan que febrero y marzo son los meses con mayor cantidad de feminicidios, pues se registraron dos en cada mes.

Mientras que en los primeros seis meses de 2022 se contabilizaron nueve feminicidios. Además, las autoridades atienden en el país un promedio de tres denuncias por delitos contra el orden jurídico familiar o violencia doméstica cada hora, y la mayoría de las víctimas son niñas, mujeres y adolescentes.

En mayo pasado Herrera denunció que los equipos y mobiliarios de los 16 centros de atención integral y los tres albergues, en los cuales se atienden a mujeres víctimas de violencia y se les da protección, no están en buenas condiciones.

Además, indicó que los centros de atención, que muchas veces le alquilan al Ministerio Público o al Órgano Judicial, no reúnen las condiciones de la “privacidad” que por ley requiere una atención de este tipo.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:00 Paro docente: Gobierno condena afectación a estudiantes y advierte consecuencias Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:56 Juan Diego Vásquez confronta a Manuel Cheng por su abstención sobre anteproyecto de amnistía Leer más
  • 21:39 San Francisco y CAI se juegan el segundo lugar en el derby chorrerano  Leer más
  • 21:35 Juez prohíbe al Gobierno de Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes Leer más
  • 21:15 Panamá será sede del Latinoamericano de Dardos 2025  Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más
  • 20:59 Sorteo de oro miercolito de 24 de abril de 2025 Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 20:09 Ocho viajes a América y una misión: el papa que incomodó a los poderosos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:56 Juan Diego Vásquez confronta a Manuel Cheng por su abstención sobre anteproyecto de amnistía Leer más
  • 18:36 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 18:23 Organizaciones civiles alzan la voz: ‘La amnistía es impunidad’ Leer más
  • 18:09 El proyecto de ley 235 de amnistía choca con el Derecho Internacional Leer más