Esta semana, previa al carnaval, será clave para el futuro del proyecto de ley N° 163, que propone reformas a la ley orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS). Se espera que este lunes 24 de febrero la Asamblea Nacional inicie la discusión en segundo debate del tercer bloque de artículos del proyecto, centrado en el modelo del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).
Este tercer bloque abarca desde el artículo 113 hasta sobrepasar el acápite 200, tras la inclusión de varios nuevos artículos al proyecto.
Si la discusión de este bloque termina antes del viernes, el Legislativo podría avanzar al tercer y último debate.
El presidente de la República, José Raúl Mulino, ha dejado claro que procederá a vetar el proyecto de ley si no beneficia al país. No obstante, si los diputados llegaran a ajustar sus planteamientos para alinearse con las exigencias del Órgano Ejecutivo, impulsor original del proyecto, la posibilidad de su promulgación seguirá abierta.
Hasta la fecha, se han debatido los primeros dos bloques de artículos relacionados con la gobernanza, la administración y el fondo de inversiones de la CSS, siendo este último uno de los aspectos más sensibles del proyecto.
En este sentido, los diputados acordaron que hasta un 90% de los fondos de reserva para inversiones de la CSS sean administrados por la banca estatal, conformada por el Banco Nacional de Panamá (BNP) y la Caja de Ahorros. Esta decisión discrepa con la propuesta original del Ejecutivo, que había dejado abierta la posibilidad de que entidades privadas pudieran gestionar las inversiones de estos fondos.
Como resultado de las modificaciones planteadas por los diputados, las entidades privadas tendrían un límite en la administración de los fondos de la CSS, establecido inicialmente en un máximo del 10% y sujeto a modificaciones con el transcurso del debate.
Precisamente, sobre la administración de los fondos, Milciades Denis, subgerente de Finanzas y Tesorería del BNP, mencionó que se han ajustado las tasas de interés para la CSS, que superarían el 5%.
Además, señaló que cerca del 85% de la actual cartera de inversiones del BNP está conformada por depósitos de la CSS, que suman unos 7 mil 100 millones de dólares.
Ambiente
Mientras tanto, gremios, sindicatos y agrupaciones sociales han convocado movilizaciones y protestas para la semana en que se debatirá el último bloque del proyecto de ley N° 163.
El pasado jueves 20 de febrero, diversas agrupaciones marcharon hacia la Asamblea Nacional para protestar contra lo que consideran la ‘privatización’ de la CSS, a pesar de que los diputados han intentado establecer límites en la administración privada de los fondos.
En el Legislativo también se frenó la intención del Ejecutivo de aumentar la edad de jubilación, pero los distintos gremios insisten en que este es un motivo más para manifestarse.
Por otro lado, el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) ha demandado la reapertura de su cuenta bancaria en el Banco Nacional, clausurada recientemente por la entidad estatal. Esta reclamación del sindicato también sería motivo de movilizaciones durante la semana.
Otras agrupaciones como la Central General Autónoma de Trabajadores de Panamá (CGTP) y la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE) han respaldado el llamado de Suntracs a la movilización.
La marcha del pasado jueves culminó con la advertencia de una huelga nacional indefinida si el proyecto de ley N°. 163 es aprobado.
Esta eventual huelga recibiría el apoyo de las diversas agrupaciones sociales, que también hicieron un llamado a que se acepten sus propuestas de modificación a la CSS, incluyendo un aporte de hasta el 2% del PIB del Estado para financiar las pensiones.