Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Semana previa al carnaval, decisiva para reformas a la ley de la CSS

Suntracs y agrupaciones sociales continúan llamando a manifestaciones, mientras los diputados discutirán el tercer bloque del proyecto N° 163.

Semana previa al carnaval, decisiva para reformas a la ley de la CSS
Dino Mon, director general de la CSS en la Asamblea Nacional. Elysée Fernández

Esta semana, previa al carnaval, será clave para el futuro del proyecto de ley N° 163, que propone reformas a la ley orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS). Se espera que este lunes 24 de febrero la Asamblea Nacional inicie la discusión en segundo debate del tercer bloque de artículos del proyecto, centrado en el modelo del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

+info

Cámara de Comercio: sin reforma a la CSS, el riesgo de perder el grado de inversión es inminenteAsí están distribuidos los fondos de la CSS en la banca nacionalGrupos sindicales marcharon en rechazo a las reformas de la CSSMulino advierte que vetará la reforma a la CSS si no se aprueba ‘bien’

Este tercer bloque abarca desde el artículo 113 hasta sobrepasar el acápite 200, tras la inclusión de varios nuevos artículos al proyecto.

Si la discusión de este bloque termina antes del viernes, el Legislativo podría avanzar al tercer y último debate.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, ha dejado claro que procederá a vetar el proyecto de ley si no beneficia al país. No obstante, si los diputados llegaran a ajustar sus planteamientos para alinearse con las exigencias del Órgano Ejecutivo, impulsor original del proyecto, la posibilidad de su promulgación seguirá abierta.

Hasta la fecha, se han debatido los primeros dos bloques de artículos relacionados con la gobernanza, la administración y el fondo de inversiones de la CSS, siendo este último uno de los aspectos más sensibles del proyecto.

En este sentido, los diputados acordaron que hasta un 90% de los fondos de reserva para inversiones de la CSS sean administrados por la banca estatal, conformada por el Banco Nacional de Panamá (BNP) y la Caja de Ahorros. Esta decisión discrepa con la propuesta original del Ejecutivo, que había dejado abierta la posibilidad de que entidades privadas pudieran gestionar las inversiones de estos fondos.

Como resultado de las modificaciones planteadas por los diputados, las entidades privadas tendrían un límite en la administración de los fondos de la CSS, establecido inicialmente en un máximo del 10% y sujeto a modificaciones con el transcurso del debate.

Precisamente, sobre la administración de los fondos, Milciades Denis, subgerente de Finanzas y Tesorería del BNP, mencionó que se han ajustado las tasas de interés para la CSS, que superarían el 5%.

Además, señaló que cerca del 85% de la actual cartera de inversiones del BNP está conformada por depósitos de la CSS, que suman unos 7 mil 100 millones de dólares.

Ambiente

Mientras tanto, gremios, sindicatos y agrupaciones sociales han convocado movilizaciones y protestas para la semana en que se debatirá el último bloque del proyecto de ley N° 163.

El pasado jueves 20 de febrero, diversas agrupaciones marcharon hacia la Asamblea Nacional para protestar contra lo que consideran la ‘privatización’ de la CSS, a pesar de que los diputados han intentado establecer límites en la administración privada de los fondos.

En el Legislativo también se frenó la intención del Ejecutivo de aumentar la edad de jubilación, pero los distintos gremios insisten en que este es un motivo más para manifestarse.

Por otro lado, el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) ha demandado la reapertura de su cuenta bancaria en el Banco Nacional, clausurada recientemente por la entidad estatal. Esta reclamación del sindicato también sería motivo de movilizaciones durante la semana.

Otras agrupaciones como la Central General Autónoma de Trabajadores de Panamá (CGTP) y la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE) han respaldado el llamado de Suntracs a la movilización.

La marcha del pasado jueves culminó con la advertencia de una huelga nacional indefinida si el proyecto de ley N°. 163 es aprobado.

Esta eventual huelga recibiría el apoyo de las diversas agrupaciones sociales, que también hicieron un llamado a que se acepten sus propuestas de modificación a la CSS, incluyendo un aporte de hasta el 2% del PIB del Estado para financiar las pensiones.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:47 Cancillería: trámite de alerta roja de Interpol no impide viaje de Martinelli; Nicaragua pide aclarar situación Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:03 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más