Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘Sí’ a los incentivos y ‘no’ al Ejecutivo, dice la Asamblea Nacional

Cinco diputados oficialistas sepultaron el proyecto que derogaba dos leyes sobre incentivos fiscales al turismo.

‘Sí’ a los incentivos y ‘no’ al Ejecutivo, dice la Asamblea Nacional

Cinco diputados oficialistas que forman parte de la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional se encargaron de tumbar la iniciativa legislativa que buscaba derogar las leyes 122 de 2019 y 314 de 2022, que otorgan incentivos fiscales al turismo y que, de acuerdo con los conocedores de la industria, benefician a un grupo de personas allegadas al poder.

Se trata de los diputados Jaime Vargas (presidente), Néstor Guardia (vicepresidente), Julio Mendoza (secretario), Roberto Ayala y Maira González, suplente de Francisco Pancho Alemán. Los cuatro primeros pertenecen al gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD). La última milita en el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), aliado del PRD.

Los cinco se opusieron a discutir el proyecto de ley 844, presentado el pasado 1 de agosto por el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro, luego de que el presidente Laurentino Nito Cortizo se comprometiera a empujar esa iniciativa debido a la presión ciudadana.

Irónicamente, los que apoyaron la propuesta del Ejecutivo fueron diputados opositores: Hugo Méndez (Partido Panameñista), Juan Diego Vásquez (independiente) y Ariel Ortega, suplente de Lilia Batista (Cambio Democrático), quienes votaron a favor de discutir el proyecto 844.

Así fue

Todo ocurrió a partir de las 10:30 a.m. de ayer martes 27 de septiembre, cuando la comisión inició la discusión.

Primero habló el viceministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Sosa, quien sustentó la propuesta. Después tomó la palabra el presidente de la Cámara Nacional de Turismo, Ovidio Díaz, quien entre otras cosas aseguró que 16 de los 17 gremios que conforman la cámara estaban en contra de las leyes 314 y 122, porque benefician a un “reducido grupo de empresarios”.

Los tres diputados que votaron a favor del proyecto del Ministerio de Comercio también argumentaron en contra de los incentivos fiscales. Méndez incluso narró que hizo consultas sobre el tema en Chiriquí, sector al que representa en la Asamblea, y la mayoría de los comerciantes le dijo que estos incentivos no beneficiaban a los pequeños inversionistas.

En cambio, ninguno de los diputados oficialistas que votó para rechazar el proyecto que buscaba derogar las dos leyes sustentó su posición ante la comisión. Para sepultar el proyecto del Ejecutivo, simplemente se impuso la voluntad de la mayoría.

El viceministro Sosa emitió unas breves palabras luego de la discusión. “Vinimos por instrucciones del señor presidente [Laurentino Cortizo]. Sin embargo, la Asamblea ha tomado otras decisiones. Llamamos al consenso para que tengamos discusiones amplias”, manifestó. Luego aseguró que “los incentivos no son malos”, pero que se deben consensuar para que se beneficien más personas.

Pero así como murió una propuesta, hay otra que avanza con entusiasmo: el proyecto de ley 888, presentado por el también perredista Melchor Herrera, que mantiene a flote los créditos fiscales extraordinarios contemplados en las leyes que pide derogar el Ejecutivo.

La iniciativa reafirma el derecho de recibir el incentivo fiscal a cualquiera que haya iniciado su trámite, sin especificar en cuál de sus etapas se encuentre. Herrera, quien representa al circuito 2-2, correspondiente al área de Antón, en Coclé, fue quien propuso la Ley 314 de 2022.

Los primeros síntomas de cuál sería el destino del proyecto 844 quedaron en evidencia el pasado 11 de agosto, cuando inesperadamente el presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, organizó una audiencia pública de consultas sobre el tema, actividad en la que participaron representantes de grupos ligados a la inversión turística y promotores, quienes defendieron las normas que ofrecen incentivos fiscales.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más