Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘Sigue la injusticia y la impunidad’, familias de desaparecidos de la dictadura

Hoy 30 de agosto es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

‘Sigue la injusticia y la impunidad’, familias de desaparecidos de la dictadura

Familiares de los desaparecidos y asesinados de la dictadura en Panamá no cesan su lucha. Año tras año exigen al gobierno de turno que se haga justicia y se castigue a los responsables de las múltiples violaciones de derechos humanos cometidos durante 21 años.

“Mi tío desapareció y vemos cómo a través del tiempo sigue la injusticia y la impunidad”, dice Maritza Maestre, del Comité de Familiares de Asesinados y Desaparecidos de la Dictadura Militar en Panamá, Héctor Gallego (Cofadepa-HG).

“Seguimos en la búsqueda de la verdad, en dónde están, qué les hicieron”, añade.

Al conmemorarse hoy 30 de agosto el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, Maestre sostiene que en comparación con otros países de la región, donde hubo dictadura y se establecieron procesos penales, en Panamá poco se ha avanzado en materia de justicia hacia las víctimas y familiares.

“Sigue el silencio cómplice, la impunidad y la situación de que el Estado no trata este tema como tal, sino como de gobierno y hasta político”, indica.

Prueba de ello, dice, es la falta de voluntad del actual gobierno del Partido Revolucionario Democrático (PRD) de reconocer un acuerdo firmado en 2019 durante la gestión Juan Carlos Varela con los miembros de Cofadepa-HC.

Además de la indemnización a un primer grupo de víctimas de la dictadura militar, el gobierno también debía reconocer –a través de una resolución en Gaceta Oficial– que hubo un periodo de dictadura y no “una revolución”, agrega Maestre. Pero en la actualidad, el gobierno se resiste a reconocerlo, asegura.

En junio pasado, la Contraloría General de la República informó que refrendó la indemnización, contenida en el caso 13.017-C de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a los familiares de las víctimas de la dictadura militar de octubre 1968 a diciembre 1989, asociados en el Comité de Familiares de Asesinados y Desaparecidos de Chiriquí (Cofadechi).

Precisó que el monto total a pagar es de $11,024,410.83 que se hará efectivo en tres cuotas de $3,674,803.61 cada una, según lo establecido el 18 de junio de 2021 con el Ministerio de Economía y Finanzas.

En Panamá, al menos 116 casos de personas asesinadas y desaparecidas –en su mayoría panameños– quedaron documentados por una Comisión de la Verdad en 2002, es decir, hace 20 años. Entre las víctimas está Eduardo Carrera.

“Fue asesinado el 26 de julio de 1987 en los tiempos de la dictadura, estudiante universitario de 24 años. Le dispararon en El Valle de Antón. Este año cumplió 35 años de aniversario y fue el mismo día que cerraron La Prensa”, recuerda hoy su hermana Iliana Carrera.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 La angustiosa búsqueda de supervivientes en la torre reducida a escombros en Bangkok Leer más
  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más