Las protestas siguen. Centenares de ciudadanos, liderados por educadores, marcharon nuevamente la tarde de ayer 6 de julio en Santiago, provincia de Veraguas.
A esta movilización, le hicieron eco docentes en la capital, quienes se reunieron y protestaron en la Plaza 5 de mayo por segundo día consecutivo. También hubo marchas en Chitré y en la Villa de Los Santos, Azuero.
El motivo en común: el alto costo de la vida como consecuencia de los precios del combustible y la falta de respuesta gubernamental.
El desencanto con el gobierno de Laurentino Cortizo sigue, pese a que la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, fue comisionada para dirigir una mesa de dialogo de “alto nivel”, que se instaló ayer en Santiago. “Que sean respuestas concretas, porque no vamos a aceptar mesas de trabajo ni mesas de diálogo”, dijo Luis Sánchez, secretario de la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve).
Ayer en la tarde, la ministra estaba en esa provincia con un grupo importante de funcionarios, en representación del Ejecutivo.
“El hecho de estar aquí ya es una respuesta”, dijo la funcionaria a los medios de comunicación.
En respuesta a preguntas sobre la posible participación del vicepresidente José Gabriel Carrizo en las discusiones, Gorday de Villalobos explicó que de momento no se espera que él se una. “Los que estamos aquí tenemos la capacidad de manejar los temas y generar las respuestas que se requiera”, añadió.
En varias de las manifestaciones se pide respuesta directamente a Carrizo. El presidente Laurentino Cortizo se encuentra en Estados Unidos atendiendo temas de su salud.
Desde el pasado 4 de julio, gremios de educadores hicieron un llamado a un paro de labores por 72 horas.
Las protestas en las calles han sido multitudinarias, con estudiantes, transportistas, obreros, entre otros. Se reporta que más de 50 escuelas en la provincia de Panamá habrían paralizado labores por el paro docente.
“Un docente que lucha también educa”, se leía en una de las pancartas mostradas durante la manifestación docente en la Plaza 5 de mayo. Se reunieron profesores de centros educativos de la capital y de distintos sectores de Panamá Oeste.
“Estamos pidiendo un congelamiento al combustible de $3 el galón y la rebaja de la canasta básica, porque sabemos que todo esto influye en la canasta básica”, dijo Edgardo Kennion, educador miembro de la Asociación de Maestros Independientes Auténticos. “Estas son las razones por las cuales el gobierno nos tiene en la calle a nosotros”, acotó desde la Plaza 5 de mayo.
Los que se juntaron a las afueras de la Asamblea Nacional también le reclamaron leyes a los diputados para frenar el alto costo de la vida, de los medicamentos, el combustible y la canasta básica, entre otros. Al menos 11 gremios conformados por docentes rodearon la zona donde está ubicado el palacio Justo Arosemena.
En horas de la tarde, también hubo reclamos en la Vía Transístmica. Allí, distintos grupos sindicales, sobretodo obreros de la construcción, cerraron carriles en protesta por los mismos temas.
La ola de manifestaciones coincide con los tres años del gobierno de Laurentino Cortizo. Su administración maneja un presupuesto de más de $25 mil millones para este año y ha incrementado la planilla estatal y los fondos destinados a transferencias monetarias de ayuda social. La deuda pública asciende a más de 42 mil millones de dólares.