Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sola cambia declaraciones después de ser desmentido por la Autoridad del Canal

Tras decir que los colaboradores de la ACP pasan por controles de seguridad de China, Sola fue desmentido. Sigue proponiendo inversión estatal de EU sobre la vía interoceánica.

Sola cambia declaraciones después de ser desmentido por la Autoridad del Canal
El comisionado Louis Sola, presidente de la FMC, en la audiencia que celebró el Senado de Estados Unidos, el 28 de enero de 2025.

El presidente de la Comisión Marítima Federal de Estados Unidos (FMC, por sus siglas en inglés), Louis E. Sola, cambió su declaración tras ser desmentido por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) que rechazó que sus colaboradores pasen por controles de seguridad chinos.

No obstante, una actualización de la declaración que hiciera ayer, lunes, “mantiene su foco en contrarrestar la iniciativa china de la Ruta de la Seda utilizando un fondo soberano de Estados Unidos en inversiones estratégicas (alrededor de la ACP)“.

Sola cambia declaraciones después de ser desmentido por la Autoridad del Canal
Actualización a la declaración de Sola publicada por la FMC.

Tras consulta realizada por La Prensa, la ACP rechazó que sus colaboradores pasen por controles de seguridad de China.

“Ningún trabajador del Canal, encargado de operaciones críticas, pasa por la seguridad china para llegar a su lugar de trabajo diario”, explicó la entidad.

Asimismo, la ACP hizo referencia a un edificio de la capitanía de puerto en la provincia de Colón.

“Si la mención [de Sola] guarda relación con el edificio 1000, donde está la capitanía de puerto en Colón, estas instalaciones han estado ubicadas al final del Puerto de Cristóbal, desde antes de la transferencia del Canal en 1999, sin que ello implique de ninguna manera interferencia o intervención alguna con las operaciones del Canal”.

Por otra parte, las declaraciones hechas por Sola sugieren un fondo de inversión soberana [estatal] de Estados Unidos para invertir en puertos e instalaciones logísticas panameñas.

Incluso Sola menciona la inversión en proyectos de embalse como el de Río Indio, en Panamá.

Entre las razones expuestas por el funcionario estadounidense para la creación del fondo de inversión soberana, se habla sobre la influencia de China en Panamá. Incluso alegando que busca contrarrestar la iniciativa de la Ruta de la Seda.

El pasado 2 de febrero, el presidente de la República, José Raúl Mulino, informó que Panamá no renovaría el memorándum de entendimiento entre Panamá y China sobre la Ruta de la Seda.

Dicho memorándum, promovía entre ambos países la “Franja Económica de la Ruta de la Seda” y la “Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI”, con el objetivo de promover el intercambio, de bienes, tecnología, capital y personal.

Pekín presentó una queja formal al embajador panameño en el país asiático, Miguel Lecaro Bárcenas, el pasado de enero, por la decisión de Panamá de no renovar el acuerdo con China.

Por su parte, Washington celebró la no renovación del acuerdo, tras la visita del Secretario de Estado de EU, Marco Rubio, a Panamá el pasado 2 de febrero.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 04:57 Salvoconducto de Martinelli vence sin respuesta del Gobierno de Nicaragua; seguirá asilado en la embajada Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más