Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Solo el 25% de los funcionarios de la Asamblea ha recibido sus cheques, según la asociación de trabajadores

La Contraloría, a cargo de Anel Bolo Flores, busca verificar en el terreno si quienes están en la planilla realmente trabajan en el Legislativo o si se trata de las célebres ‘botellas’.

Solo el 25% de los funcionarios de la Asamblea ha recibido sus cheques, según la asociación de trabajadores
Protesta de funcionarios de la Asamblea por pago con cheque. Richard Bonilla

Ha sido un lunes revuelto en los pasillos de la Asamblea Nacional. No por la discusión de polémicos proyectos de ley, ni por una protesta ciudadana en rechazo al trabajo de los diputados, sino por la forma en que se está pagando la quincena: con cheques. La medida, implementada por la Contraloría General de la República en medio de una auditoría interna, ha encendido los ánimos de funcionarios y algunos diputados.

+info

Cheques, filas y protesta: así se pagan ahora las quincenas en la Asamblea Nacional para detectar ‘botellas’Funcionarios de la Asamblea cobrarán por cheque; Dana Castañeda cuestiona falta de información por parte de la Contraloría

La Contraloría, a cargo de Anel Bolo Flores, busca verificar en el terreno si quienes están en la planilla realmente trabajan en el Legislativo o si se trata de las célebres “botellas” que cobran sin cumplir funciones. Con este panorama se comenzó a pagar manualmente los salarios, uno a uno, bajo supervisión directa.

Hasta la tarde de este lunes, solo el 25% de los cheques correspondientes a una planilla de alrededor de 4 mil funcionarios había sido entregado, según informó Karina Connell, presidenta de la Asociación de Empleados de la Asamblea. Es decir, uno de cada cuatro funcionarios había cobrado.


Solo el 25% de los funcionarios de la Asamblea ha recibido sus cheques, según la asociación de trabajadores
Karina Connell, presidenta de la Asociación de Empleados de la Asamblea Nacional. LP/Richard Bonilla

“Estamos en desacuerdo porque lo que está haciendo la Contraloría. Es acoso”, declaró a La Prensa, y fue más allá: acusó a la institución fiscalizadora de violar el Convenio 190 de la OIT, que protege a los trabajadores frente a cualquier forma de violencia o acoso en el ámbito laboral.

Pero la Contraloría tiene su versión. En un comunicado, responsabilizó a la presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda, de “promover el acoso” contra sus auditores, quienes, añadió, están cumpliendo con su labor de fiscalización y transparencia.

De acuerdo con un informe de la Contraloría en enero de este año, el Legislativo contaba con 3,038 funcionarios, por los que se pagaron 5 millones 806 mil dólares en sueldos. El salario promedio al cierre de enero era de 1,911 dólares.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:43 Idaan apaga la potabilizadora de Chilibre para mantenimiento: Panamá y Sin Miguelito sin agua hasta la tarde del domingo  Leer más
  • 00:07 Joselyne Edwards impone su fuerza y vence a Chadler en UFC Flash Night Leer más
  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más