El presidente de la República, José Raúl Mulino, se refirió a la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi) y a la Universidad Especializada de las Américas (Udelas) como “instituciones secuestradas por la politiquería”, durante su conferencia de prensa semanal de este jueves 27 de febrero.
Respecto a la Unachi y su rectora, Etelvina Medianero de Bonagas, el mandatario afirmó que su administración no asignará fondos adicionales a esta casa de estudios debido a presuntos problemas de “desgreño, despilfarro y corrupción”.
“El país sabe perfectamente cuál es mi opinión de esa universidad y, sobre todo, de su rectora”, expresó Mulino.
Agregó que, en caso de que solicitudes de financiamiento lleguen a la Asamblea Nacional, será la Comisión de Presupuesto la encargada de gestionarlas, pero que el Ejecutivo no destinará recursos adicionales a la institución, más allá de los $72 millones asignados en el presupuesto general del Estado para el 2025.
De igual forma, exhortó a la comunidad estudiantil a tomar un papel más activo en la universidad. “Si les interesa a esa masa estudiantil chiricana recuperar esa universidad, tienen que hacer un esfuerzo para que esa política y esa conducción cambien”, afirmó.
La entidad ha sido duramente criticada por el tamaño y costo de su planilla. Tiene 2,000 colaboradores, entre personal administrativo y docente. De este total, 219 empleados reciben salarios de $7,000 o más al mes, lo que representa un gasto de unos $18 millones al año.

La Unachi fue cuestionada en 2023 por el entonces diputado Juan Diego Vásquez al otorgar nombramientos de profesores a tiempo completo a quienes supuestamente tenían maestrías y doctorados de corta duración, expedidos por una casa de estudios superiores que no estaba acreditada por ninguna agencia reconocida en Estados Unidos.
De forma tajante, el mandatario también se refirió a Udelas como otro “perfecto desastre”, institución que ha visto su proceso electoral afectado por múltiples impugnaciones.
Este martes 25 de febrero, la procuradora de la Administración, Gretel Villalaz, estimó que es ilegal la proclamación de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de esa casa de estudios.
Según la procuradora, la resolución que declaró ganadora a Nicolasa Terreros Barrios excedió la potestad reglamentaria del Consejo Electoral Universitario y vulneró el principio de estricta legalidad, al no acatar lo dispuesto en el artículo 242 del Estatuto Orgánico de Udelas.
Dicho artículo establece que la proclamación debe ser realizada por cinco miembros del Consejo Electoral, requisito que, según Villalaz, no se cumplió.
Terreros Barrios fue electa el 13 de junio de 2024, luego de que el Consejo Superior Universitario −controlado por el entonces rector Juan Bosco Bernal− anulara la elección de Gianna Rueda, celebrada el 27 de noviembre de 2023.
Rueda fue destituida mediante una resolución del 24 de octubre de 2024, tras una investigación del Tribunal de Disciplina Docente, y notificada el 1 de noviembre.
No obstante, sostiene que su destitución fue una represalia por haber denunciado irregularidades en el proceso electoral por parte del Consejo Electoral de Udelas.