Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tapón del Darién: un corredor mortal que ha atrapado a 1.2 millones de migrantes en cinco años

El Darién se ha convertido en la tercera ruta migratoria más letal del hemisferio occidental, superada únicamente por la frontera entre México y Estados Unidos, y la peligrosa ruta marina entre Cuba y Estados Unidos.

Tapón del Darién: un corredor mortal que ha atrapado a 1.2 millones de migrantes en cinco años
Migrantes cruzando el río Turquesa luego de atravesar la selva del Darién, en Panamá. EFE

En los últimos cinco años, la inhóspita selva del Darién, que conecta Panamá con Colombia, se ha convertido en un paso obligado y peligroso para 1.2 millones de migrantes provenientes de cerca de 40 nacionalidades.

+info

Más de 4.5 millones de venezolanos regularizaron su situación migratoria en LatinoaméricaCancillería: Panamá no tiene la obligación de aceptar deportados Panamá figura en lista de posibles receptores de migrantes deportados bajo el plan de Donald Trump

Esta cifra, proporcionada por el Servicio Nacional de Migración (SNM), refleja la magnitud de la crisis migratoria en la región y pone en evidencia los riesgos asociados a esta travesía. El cruce está marcado por terrenos inhóspitos, la presencia de grupos criminales y las difíciles condiciones climáticas.

Darién se ha convertido en la tercera ruta migratoria más letal del hemisferio occidental, superada únicamente por la frontera entre México y Estados Unidos, y la peligrosa ruta marina entre Cuba y Estados Unidos.

Tapón del Darién: un corredor mortal que ha atrapado a 1.2 millones de migrantes en cinco años
Mapa de la ruta de migrantes desde Colómbia a Panamá por mar y atraves del tapón de Darién. Ilustración Alexander Arosmena

A pesar de su aislamiento y geografía implacable, la selva del Darién se ha transformado en un corredor de tránsito mortal para miles de personas que buscan llegar al norte, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Realidad actual

El flujo migratorio irregular a través de la peligrosa selva del Darién ha disminuido significativamente este año. Hasta la fecha, 298,447 personas han cruzado la frontera hacia Panamá, lo que representa una reducción del 42.6 % en comparación con 2023, cuando la cifra alcanzó los 520,085 migrantes. Esta caída, equivalente a 221,638 personas, es resultado de un esfuerzo coordinado entre diversas instituciones panameñas e internacionales.

Panamá ha cerrado al menos tres pasos irregulares utilizados por migrantes para cruzar el tapón del Darién mediante la implementación de una “barrera perimetral”. Según las autoridades, esta medida tiene como objetivo “canalizar” el flujo migratorio para facilitar un mayor control sobre esta peligrosa ruta, que cientos de personas recorren diariamente en su trayecto hacia Norteamérica.

Tapón del Darién: un corredor mortal que ha atrapado a 1.2 millones de migrantes en cinco años
El presidente José Raúl Mulino recorrió el campamento de migrantes en Lajas Blancas, Darién este año. Archivo

El Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) informó que se han tomado medidas estratégicas para redirigir a los migrantes hacia Bajo Chiquito, la primera comunidad a la que llegan tras varios días cruzando la selva a pie.

Nacionalidades

La travesía por la selva del Darién sigue siendo una ruta clave para migrantes de diversas nacionalidades que buscan llegar a Norteamérica. Según las estadísticas oficiales, los venezolanos representan el grupo mayoritario, con 206,905 personas registradas. Les siguen 17,340 colombianos, 16,255 ecuatorianos, 12,345 chinos y 11,909 haitianos, lo que evidencia la diversidad de nacionalidades que enfrentan esta travesía extrema en busca de mejores oportunidades.

Además de estos grandes grupos, también cruzan la selva de Darién migrantes provenientes de regiones afectadas por conflictos políticos y bélicos, como Siria, Burkina Faso, Irán y Somalia. Aunque las cifras de estos países son menores, con 257, 178, 646 y 681 personas respectivamente, reflejan la magnitud global de la crisis migratoria.

Polémico anuncio

Esta semana, NBC News informó que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, está elaborando una lista de países a los que podría deportar migrantes cuyos países de origen se niegan a aceptarlos. Entre ellos, se incluiría a Panamá.

Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá afirmó que no ha recibido comunicación oficial sobre la propuesta del presidente electo y que, conforme al derecho internacional, el país no tiene la obligación de aceptar deportados de otras nacionalidades distintas a la panameña.

Entre los países a los que la próxima administración de Trump estaría enviando migrantes se encuentran Panamá, las Islas Turcas y Caicos, las Bahamas y Granada, según fuentes de NBC News.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  • 05:06 Partidos evaden polémica por ley que exoneraría a Martinelli y Varela de casos de corrupción Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una amenaza a la separación de poderes Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  • 05:02 Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  • 05:02 El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  • 05:01 Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  • 05:01 Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa  Leer más
  • 05:01 Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Partidos evaden polémica por ley que exoneraría a Martinelli y Varela de casos de corrupción Leer más
  • 05:02 Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  • 14:09 Arzobispo Ulloa alerta que el verdadero enemigo de Panamá ‘es la corrupción y la impunidad’ Leer más
  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más