Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


TE advierte que el uso político de los fondos públicos es un delito

La institución emitió un comunicado alertando a las juntas comunales sobre los fines de los fondos de la Ley de Descentralización. Es tras la investigación de La Prensa sobre el uso de millones de dólares por fuera del marco de esa ley de parte de la Autoridad Nacional de Descentralización (AND).

TE advierte que el uso político de los fondos públicos es un delito
Tribunal Electoral.

Tras la publicación de la investigación sobre la descentralización paralela de La Prensa, la autoridad electoral de Panamá recordó que se sancionará con “pena de prisión” e “inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas” a quienes lo hagan.

+info

La tragicomedia de la descentralizaciónLa Fiscalía Electoral no se interesa en investigar la descentralización paralela$3.3 millones de descentralización para Capira durante la campaña de Yanibel ÁbregoPresentan denuncia para que se investigue desvío de fondos millonarios a juntas comunales por parte de la Autoridad de DescentralizaciónEn tiempos de campaña, Gobierno desvía $119 millones de descentralización para juntas comunales del PRD

Una semana después de la publicación de la investigación de La Prensa sobre la “descentralización paralela”, el Tribunal Electoral (TE) emitió un comunicado donde advirtió a las juntas comunales que reciben fondos de la descentralización que el uso político de los mismos es un delito.

“Dichos fondos no pueden usarse para fines políticos, es decir, para favorecer o apoyar a ningún partido ni precandidato, ya sea por libre postulación, o postulados en las elecciones primarias partidarias previstas para los meses de junio y julio del presente año”, dijo la institución en un comunicado el lunes 22 de mayo.

Enseguida, recordó el delito previsto en el numeral 3 del artículo 523 del Código Electoral, que indica que “se sancionará con pena de prisión de uno a tres años y suspensión de los derechos políticos e inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas” a quienes “utilicen ilegítimamente los bienes y recursos del Estado, en beneficio o en contra de determinados precandidatos, candidatos o partidos políticos legalmente constituidos o en formación”.

También apuntó que el artículo 282 del mismo código “prohíbe la participación de precandidatos y candidatos en eventos de inauguración de obras o actividades financiadas con fondos públicos, so pena de ser inhabilitados”.

La Prensa accedió a más de 3 mil registros de la Contraloría General de la República que revelan que la Autoridad Nacional de Descentralización (AND) repartió en tres años –de 2021 a 2023– al menos $202 millones a 475 juntas comunales fuera del procedimiento legal. Es decir, por fuera de lo dispuesto en la Ley de Descentralización, que solo incluye la distribución del Impuesto a Bienes Inmiebles (IBI) y depósitos directos de $110 mil a juntas comunales por el Programa de Inversión de Obras Públicas y Servicios Municipales (Piopsm).

La mayoría de esos millones fueron para instituciones locales gobernadas por el partido de gobierno, PRD, o para colectivos aliados al gobierno.

Al día siguiente de la publicación de la investigación, el fiscal electoral, Dilio Arcia, dijo a este medio que no iba a investigar los pagos en épocas de campaña política. “Se producen dentro de un marco legal”, respondió Arcia a La Prensa el 18 de mayo pasado.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más
  • 00:36 Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más