Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

‘Tenemos tiempo para modificar la boleta de votación’: magistrado Alfredo Juncá

El presidente del TE dijo ‘sea cual sea la decisión de la Corte’, respecto a Mulino, el TE está preparado para presentarle a la ciudadanía la papeleta correcta.

‘Tenemos tiempo para modificar la boleta de votación’: magistrado Alfredo Juncá
Inicia impresión de la papeleta presidencial. Foto: Agustín Herrera

El Tribunal Electoral (TE) comenzó la impresión de la papeleta presidencial para las elecciones del 5 de mayo. Sin embargo, si en los próximos días ocurre algún evento que impacte la carrera presidencial, el TE tomará las medidas necesarias para presentarle al electorado la boleta “correcta”.

+info

Educadores le responden a Mulino: sus declaraciones son ‘prepotentes, desafiantes y despectivas’Exmagistrado Díaz: la Corte debe declararse en sesión permanente para decidir constitucionalidad de candidatura de Mulino Mulino denunció a Roux por una propaganda; el TE ordena suspenderla ¿Son viables las promesas de Mulino de ‘ayudar’ a Martinelli?

Así lo explicó el magistrado presidente del TE, Alfredo Juncá, el pasado jueves 4 de abril, pocas horas antes de que la imprenta del TE empezara a imprimir la boleta de votación con la que la ciudadanía podrá votar para escoger al presidente de la República.

Le puede interesar: Así será la papeleta presidencial de las elecciones del 5 de mayo de 2024

El caso de Mulino

En la papeleta figura el candidato de los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, José Raúl Mulino, cuya candidatura fue demandada ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta inconstitucionalidad, caso que tiene como ponente al magistrado Olmedo Arrocha.

‘Tenemos tiempo para modificar la boleta de votación’: magistrado Alfredo Juncá
José Raúl Mulino, candidato del partido RM durante un recorrido de campaña. Cortesía prensa Mulino.

Este lunes 8 de abril, se inicia el periodo de alegatos a favor y en contra. A partir de ese momento, Arrocha tiene 10 días para elaborar un proyecto de fallo, que deberá ser compartido en lectura simultánea con el resto de los ocho miembros del pleno de la Corte por un período de 20 días. Si el proyecto de Arrocha no tiene observaciones por parte del resto de los magistrados de la Corte, se debe convocar un pleno para discutirlo y emitir un fallo.

Mulino llegó a la carrera presidencial luego de que el TE inhabilitara a Ricardo Martinelli para competir en los comicios de mayo, a raíz de su condena a más de 10 años de prisión por blanqueo de capitales en el caso New Business.

En el Acuerdo 11-1 del 4 de marzo de 2024, el TE autoriza a Mulino a asumir la candidatura presidencial en reemplazo de Martinelli. La demanda interpuesta por Karisma Etienne Karamañites advierte que aunque Mulino fue designado como vicepresidente, esa candidatura no fue sometida a votación en las elecciones primarias de RM. A Mulino lo escogió directamente Martinelli y lo ratificaron los directorios de RM y el partido Alianza.

Martinelli está escondido en la embajada de Nicaragua en Panamá desde el pasado 7 de febrero, luego de que su condena a 168 meses de prisión quedara en firme.

‘Tenemos tiempo para modificar la boleta de votación’: magistrado Alfredo Juncá
El expresidente Ricardo Martinelli está en la embajada de Nicaragua en Panamá. LP Agustín Herrera

El magistrado Juncá dice que “sea cual sea la decisión de la Corte Suprema de Justicia”, el TE está preparado para presentarle a la ciudadanía la papeleta que debe quedar.

“Tenemos tiempo para modificar la boleta de votación”, manifestó el presidente del TE a los periodistas, entre ellos el equipo de La Prensa.

Pondera entonces la capacidad de la imprenta del TE. “Nosotros tenemos una de las mejores imprentas de Latinoamérica, lo que nos da la flexibilidad para poder imprimir nuestras propias papeletas con la mayor seguridad posible”, aseguró.

‘Tenemos tiempo para modificar la boleta de votación’: magistrado Alfredo Juncá
Alfredo Juncá, magistrado presidente del Tribunal Electoral. Foto: Richard Bonilla

Por lo pronto, el TE sigue imprimiendo las papeletas de acuerdo con el cronograma estipulado en el Plan General de Elecciones. En febrero pasado comenzaron con las de representantes de corregimiento, después siguieron con las de alcaldes y diputados, y por estos días imprimen las de presidente.

De acuerdo con el Padrón Electoral Final, un total de 3 millones 4 mil 83 ciudadanos están habilitados para votar en las elecciones del próximo 5 de mayo. De este total, un millón 511 mil 49 (50.3%) son mujeres y un millón 493 mil 34 (49.7%) son hombres.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 15:20 Padres apuestan por la educación en medio de paro docente Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi obtiene aval para crear empresa municipal: ¿riesgo de estructura paralela? Leer más