¿Por qué decidió correr?
Porque los panameños estamos mal representados y yo soy parte del relevo generacional que quiere hacerlo mejor.
¿Ya se considera político?
Aprendiz de. Tomando modelos como el de Obama y Mujica para formarme.
Usted es periodista en SerTV. ¿Su aspiración le ha traído problemas?
Desde el día que me postulé recibo presiones políticas para frenar mis aspiraciones. Incluso me exigieron la renuncia.
Pero ahí sigue... ¿Cómo lo hizo?
Planteando lo legal. En este caso está el fuero electoral laboral, que protege a los candidatos de persecuciones como esta.
¿Y cómo es el ambiente laboral?
De fricciones y tensión. Les incomoda mi presencia: represento una amenaza a cualquier acción ilegal que cometan.
¿Por qué no ha renunciado?
Para demostrar que todavía quedan funcionarios sin compromisos políticos.
¿Cuánta politiquería hay en SerTV?
Mi jefa fue jefa de prensa de Carrizo...
¿Qué daño le ha hecho la narcopolítica al circuito 8-6, por el que usted corre?
Gran parte de los presos o muertos por droga son de mi circuito. Yo vengo del barrio y todas las semanas veo asesinatos.
¿Hay lugares a los que no entra?
Sí. A algunas partes muy peligrosas de Pacora y Mañanitas, donde la Policía no se atreve a entrar.
¿Cómo ve a Elías Vigil en la reserva que hizo el Panameñista en ese circuito?
Ganaría la impunidad. Si hubiese ido a primarias... bueno, era su derecho. Pero reservarle el cargo para que lo elija el directorio al que él pertenece es nefasto.
¿Cuánto ha costado su campaña?
Calculo que $15 mil.
¿Eso es el total o el efectivo recibido?
El efectivo.
¿Quién lo ha financiado?
Yo, empresarios, grupos y personas que han visto en mí a un independiente real.
¿Qué empresarios?
Preferiría no decirlos para que uno no se sienta porque no mencioné al otro.
Bueno, dígamelos todos, pues.
La próxima... La verdad, me piden no mencionarlos para evitar represalias.
El grupo que lo apoya es Movin. ¿También le pidieron no decirlo?
No.
¿Y por qué no lo dijo?
Porque no formo parte de ningún grupo, coalición ni nada parecido a partido.
Pero Movin es un grupo…
Pero no es del estilo de Vamos.
¿En qué se diferencian?
En que con Movin puedo mantener mi independencia de criterio y en que no me han pedido nada a cambio del apoyo.
¿Ese apoyo hipotecaría su línea luego?
No ha habido ninguna intromisión y eso no tiene por qué cambiar. Y si cambiara, mi compromiso es mi independencia.
¿Cuál debe ser el tope de una campaña para diputado? Es de $250 mil, hoy.
$50 mil bien usados.
¿Algún partido le ofreció postularlo?
No. He conversado informalmente con Juan Diego, porque apoyo a algunos candidatos de Vamos, pero más allá no.
La vicepresidenta de Otro Camino, que está corriendo en su circuito, ¿no le ofreció ser su suplente?
Sí, pero como hubo guabineo decidí irme solo. Y esa vez me atendió ella, porque Lombana en teoría no tenía tiempo...
¿Por qué la persona que iba de tercera en su circuito renunció a última hora?
Para correr por el PP. Le va a apostar al residuo que le pueda dejar Torrijos.
La segunda en su circuito es la mamá de Katleen Levy. ¿Pagó por firmas?
En la calle se dice que sí. Y mucho. Lo que sí es que inhabilitó a otros verdaderos independientes con intención de correr.
De las 20 mil firmas que recogió, ¿cuántas son de inscritos en partidos?
Creería que la mitad.
Con tanto clientelismo, ¿cuántas de esas firmas ve como votos seguros?
15 mil, porque yo apunté a gente trabajadora, que no apela al ‘qué hay pa’ mí'.
Si gana, ¿aspiraría a la reelección?
Creo que sí. Pero por un periodo.
Y si pierde, ¿sigue para 2029 o ya?
Sigo. Y ya tendría 35. Quién sabe…
¿Qué? ¿Le gustaría ser presidente?
Yo creo que sí.
¿Cuántas personas tendría en planilla?
Yo creo que con cuatro personas se puede hacer el trabajo bien, pero les pagaría bien, como $2 mil 500. Y lo que sobre... hay que pelear para que no se lo roben.
¿Viajaría con gastos pagos?
No. ¿Para qué viajar al exterior?
¿Celular? ¿Exoneración de carros?
No. Un diputado ya gana suficiente.
¿Y la inmunidad que les da el fuero?
Renunciaría a eso.
Pero ya usó uno…
El laboral. Con el electoral no coincido.
Su posición de Panamá en el Parlacen.
Deberíamos salir lo antes posible. Pero legalmente, no como lo hizo Martinelli.
Del contrato minero.
La delegación panameña negoció a favor de la empresa. Yo votaría en contra.
De la nueva ley de transparencia.
Están desbaratando una ley sana que de por sí no cumplen. Y en época electoral, con tantos escándalos y aumentando el presupuesto y la planilla, es nefasto.
Si la unión civil igualitaria llegara a la Asamblea, ¿cómo votaría usted?
Abriría el debate para que todo el que quiera pueda opinar. Yo me abstendría.
¿Por qué? Defienda su sí o su no...
Creo en los derechos humanos para todos por igual, pero hay una parte conservadora del electorado que también querrá ser representada por mi voto.
Si le tocara votar en un proyecto contra el clientelismo, ¿cómo votaría?
A favor.
Pero habría una parte del electorado que vive de eso y quisiera verlo votar en contra… ¿Cuál es la diferencia?
Que sé que el clientelismo daña el país.
Y la desigualdad de derechos, ¿no?
Yo sería el promotor de que todos puedan decir lo que piensan.
Pero, ¿desde cuándo los derechos humanos se deciden popularmente?
Tienes razón. Voy a tomarlo en cuenta.
Aborto: ¿cómo votaría?
A favor, pero oyendo a las mujeres.
¿Y la legalización de la marihuana?
No. Medicinal, únicamente.
¿De la extinción de dominio?
Sí, y retroactivo.
Su opinión de Martinelli.
Cleptócrata. No respeta nada ni a nadie.
De la postulación de la esposa.
Le iría peor que en 2014.
Del vale digital y el subsidio a la gasolina.
Populismo. Cada día estamos más endeudados y no miden los resultados de esos subsidios. ¿Quién recibe eso?
Su opinión de Gaby Carrizo.
Una copia barata de Nito.
De la descentralización paralela.
Financió primarias de allegados y no hay nadie subiendo o bajando escaleras.
De Nayib Bukele.
Sabor agridulce. Ha violado muchos derechos, pero enfrentó a los criminales.
¿Quién gobierna hoy en Panamá?
Gaby y Benicio. Juntos y revueltos.
Los silencios más cómplices.
El contralor, los diputados de mi circuito, el fiscal electoral…
En la Asamblea hay que negociar. ¿Cómo se negocia con maleantes?
Hay que llegar a puntos medios en los proyectos necesarios. Pero en los que yo no esté de acuerdo no voy a negociar.
¿Fiscalizaría a sus colegas o se limitaría a hacer las cosas bien usted?
Fiscalizaría al Ejecutivo y a los colegas.
Para ser diputado, ¿se debería exigir título universitario?
Después de que la educación llegue a todos, sí. Porque tampoco podemos impedir que llegue un campesino con ganas de hacerlo bien. Benicio no puede ser mejor que él, por más títulos que tenga…
Juan Diego: ¿qué le imitaría y qué no?
Sí, lo combativo. No, crear la coalición.
¿Qué le faltó a Gabriel Silva?
Firmeza en el discurso.
La debilidad principal de Edison Broce.
No usar el pleno para ser más combativo, igual que Raúl Fernández. Juan Diego se oye más que ellos y eso no debería ser.
Hablemos de los diputados de su circuito. A Edwin Zúñiga lo han elegido más de una vez, pese a que se menciona que sus empresas tienen negocios con el Idaan para repartir agua en lugares donde hay ríos y potabilizadoras...
Un error político: entró con los votos de CD que liberó Muñoz al crear Alianza.
¿Cenobia es la ‘profe’? Así se presenta…
Es la gran decepción del sector educativo. Las escuelas se caen a pedazos y solo le importa la Comisión de Presupuesto.
¿Y Alaín Cedeño?
Es la representación más baja del clientelismo. Abiertamente reparte agua con camiones cisterna que llevan su nombre.
Dice Carlos Outten que vamos rumbo a Ecuador. Su respuesta.
Si seguimos eligiendo gente como él, sí.
¿Cómo cambiar el chantaje entre el Ejecutivo y el Legislativo?
Solo adecentando la Asamblea.
El presupuesto justo para la Asamblea.
$20 millones o menos.
¿Cuántos diputados necesitamos?
Dos por provincia y uno por comarca.
El salario justo para un diputado.
$3 mil. Gran parte de la población gana mucho menos que eso.
Hay gente en la nube, cómoda, harta y corrupta. ¿De cuál ha visto más?
Harta. Que sin siquiera ver quién está tocando la puerta, grita que se larguen.
¿Ve más gente con o sin esperanzas?
Sin. Pero ven una última esperanza en los independientes.
¿Qué resiente la gente del gobierno?
Que mientras nos encerraron en pandemia, se robaban el país.
¿Qué es lo que les gusta de Martinelli?
El ‘robó, pero hizo’. Pero no entienden que lo que se robó es lo que nos falta hoy.
Muchos jóvenes piensan en irse del país. ¿Se le ha pasado por la mente?
Sí, pero me convence la posibilidad de rescatar el país de los mafiosos.
Un mensaje a los ciudadanos que salen a votar… pero en blanco.
Si no hay opciones, dale. Pero hay que salir a votar. Si no, lo vamos a lamentar.
Perfil
Periodista con maestría en docencia superior. Candidato a diputado por la libre postulación en el circuito 8-6 y periodista en SerTV. Trabajó en El Siglo, Metro Libre, TVN y NexTV.