Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Todavía no se sabe quiénes son los 20 diputados del Parlacen; JNE ‘analiza’ listado de candidatos

La Junta Nacional de Escrutinio (JNE) recibió recientemente del Tribunal Electoral la certificación de los partidos que sobrevivieron en las pasadas elecciones. Algunos de los que llegarán al Parlacen, enfrentan procesos penales.

Todavía no se sabe quiénes son los 20 diputados del Parlacen; JNE ‘analiza’ listado de candidatos
El Parlamento Centroamericano (Parlacen) es uno de los organismos más criticados, principalmente debido a que algunos de sus miembros enfrentan procesos penales en sus países de origen.

Ha pasado casi un mes de los comicios generales y todavía la población no sabe quiénes son los diputados que ocuparán las 20 curules que le corresponden a Panamá (22, si se cuenta las asignadas al presidente Laurentino Cortizo y al vicepresidente José Gabriel Carrizo) en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), en el próximo quinquenio.

+info

Benicio Robinson también obtendría una curul en el polémico ParlacenLa gran derrota del PRD

La presidenta de la Junta Nacional de Escrutinio (JNE), Nivia Castrellón, afirmó que ese ente se encuentra en un proceso de “análisis internos” antes de proceder con la asignación de curules y las proclamaciones correspondientes.

La demora se debe a que “la JNE recibió recientemente la certificación [de los partidos sobrevivientes] del Tribunal Electoral [TE] y ya se ha reunido para hacer las evaluaciones correspondientes”, resaltó Castrellón. No detalló cuándo recibieron la documentación del TE.

Casualmente, Castrellón también presidió la JNE en las elecciones generales de 2019. En aquella ocasión, los diputados al Parlacen fueron proclamados el 5 de junio de ese año, en una ceremonia en la sede del Parlatino, en Amador.

Lo que se da por descontado es que el expresidente de la República, Juan Carlos Varela, y el diputado reelecto del circuito 1-1 (Bocas del Toro), Benicio Robinson, ocuparan una curul, ya que estaban al frente de la lista de sus respectivos partidos: el Panameñista y el Revolucionario Democrático (PRD), el cual, además, preside Robinson.

En julio de 2023, Estados Unidos prohibió la entrada de Varela a ese país, al vincularlo a presuntos actos de corrupción. Además, está llamado a juicio por el caso de los sobornos que Odebrecht repartió en Panamá. El juicio debe celebrarse en noviembre de 2024.

En tanto, Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, que ya son diputados suplente del Parlacen, permanecerían en el organismo: Ricardo Alberto repite como suplente de Carlos Outten y Luis Enrique sería proclamado como suplente de Giselle Burillo. Outten y Burillo están de primero y segundo lugar en la lista de Realizando Metas (RM) al Parlacen.

Al igual que Varela, los hijos del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal serán enjuiciados por el caso Odebrecht. Ambos ya cumplieron condena en prisión en Estados Unidos, tras confesar que utilizaron el sistema financiero de ese país para conspirar para lavar al menos $28 millones en coimas repartidas por la constructora brasileña.

Además, los hermanos Martinelli Linares también son procesados por presunto blanqueo de capitales en el caso Blue Apple. En abril pasado, Luis Enrique Martinelli fue despojado de su fuero penal electoral.

En 2009, cuando buscaba los votos que lo llevaron a la presidencia de la República, Martinelli se refirió al Parlacen como una “guarida de botellas”. No obstante, el 1 de julio 2014, el mismo día que entregó la presidencia, voló a Guatemala para juramentare como parlamentario centroamericano.

En la lista de RM también está David Ochy, en la cuarta posición, como diputado suplente de Dorindo Cortez.

La Prensa intentó entrevistar al diputado Cortez, pero aunque prometió concederla a una hora acordada, no atendió las llamadas telefónicas.

¿Cómo se asignan las curules al Parlacen?

Los diputados del Parlacen no son electos por votación popular directa, sino que son escogidos indirectamente, en proporción al voto que reciba cada uno de los candidatos presidenciales.

Tienen los mismos privilegios que los diputados principales y suplentes de la Asamblea Nacional.

El artículo 515 del Código Electoral establece que solo participarán en la asignación de curules los partidos políticos que subsistieron y los candidatos por libre postulación que hayan obtenido al menos el 2% de los votos válidos y que también hayan postulado al Parlacen. Al finalizar las elecciones, se determina el porcentaje de votos válidos de cada partido político y candidato por libre postulación en la elección presidencial.

El numeral 2 del mismo artículo 515 señala que estos votos válidos “serán divididos entre un cociente electoral fijo de cinco para obtener el número de curules que les corresponde a cada uno [de los partidos o candidatos presidenciales que postularon]”. Una vez determinada la cantidad de curules, estas se asignarán a cada candidato en el orden en que fueron postulados en el listado de cada partido o de un candidato presidencial.

De quedar curules por asignar “se adjudicará una por partido o candidato presidencial por libre postulación entre los que tengan mayor número de votos y no hayan obtenido ninguna curul”, resalta el Código Electoral.

Además de las 20 curules que corresponden a Panamá en el Parlacen, se reservan dos: una para el presidente saliente y otra para su vicepresidente.

En esta elección, ni Cambio Democrático (CD) ni el Movimiento Otro Camino (Moca) postularon listas al Parlacen.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:53 Trump afirma que los barcos de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más