El huracán ya pasó pero el desastre permanece. Es tal la magnitud de la tragedia que aún no hay cifras confirmadas sobre la cantidad de muertes, de afectados, de daños económicos. Hay saqueos, disparos, incendios, incluso hay quienes dicen que vieron tiburones en lo que hasta hace poco eran las calles de una ciudad.
Los cálculos señalan que el área total afectada es de 250 mil kilómetros cuadrados, casi las dimensiones de Gran Bretaña.
Lo que sí se sabe es que hay 67 panameños que vivían en las zonas afectadas y que aún, después de cinco días del inicio de la tormenta, no se han puesto en contacto ni con sus familias ni con las autoridades.
Búsqueda en medio del caos
Sin embargo, decir que estos 67 panameños están desaparecidos sería apresurado. Las complicaciones de comunicación son muchas, los celulares están caídos y todavía el gobierno de Estados Unidos —sumergido en la bomba política que estalló luego de la falta de respuesta de la administración Bush al desastre— no ha logrado armar una lista completa de personas perdidas. El paso de Katrina ha generado un caos impensado.
"Hemos hablado con la mayoría de las familias de estas personas y todavía no tienen noticias", explicó Federico Humbert, embajador de Panamá en Estados Unidos.
En este momento son los consulados panameños de Houston y Miami los que están encabezando la búsqueda. Las oficinas en Nueva Orleans fueron afectadas por las inundaciones y se calcula que los funcionarios no podrán volver a trabajar allí hasta mediados de octubre. Por lo pronto, funcionarios de la embajada panameña en el día de hoy visitaron el estadio Superdome, ahora convertido en refugio. No encontraron ningún panameño. A su vez, el departamento de Estado de Estados Unidos tiene la lista con los datos de las 67 personas.
Pensando en Panamá
Denisse es panameña y en mayo pasado se casó con un estadounidense. Vivían en Nueva Orleans hasta que alertados por la llegada del Katrina decidieron marcharse. "El domingo, a las cinco de la madrugada me llamó un amigo panameño para decirme que había órdenes de abandonar la ciudad. En las calles pasaban patrulleros ordenando el retiro. No tuvimos más alternativas que partir", relata Denisse que sólo alcanzó a llevarse algo de ropa, los documentos y poco más. Jamás pensó que podía pasar algo como lo que pasó.
Lo cierto es que después de 20 horas de carretera encontró un hotel donde quedarse. Supone que lo ha perdido todo. No sabe cuándo podrá volver a su casa, si es que esta todavía existe.
LAS VÍCTIMAS DE KATRINA
.MUERTOS: Al menos 228. Hay "cientos o miles", según las autoridades.
.DAMNIFICADOS: Entre 50 mil y 100 mil. Además hay entre 1.2 y 1.4 millón de afectados.
.BÚSQUEDA: Hay tres listas de refugiados que pueden verificarse en internet. www.satern.org, www.redcross.org y www.cnn.com/specials/ 2005/hurricanes/list.
Relacionado: George Bush baila al ritmo del huracán
Vea En medio del caos llega la ayuda