Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘Tratan de boicotear la instalación de una mayoría de Vamos en la Asamblea’: José Stoute

El caso más notorio es el de la demanda presentada por Alejandro Pérez, candidato a diputado por el partido Realizando Metas (RM), a través de la cual solicita la nulidad de la elección y de la proclamación de los diputados que resultaron electos en el circuito 8-4.

‘Tratan de boicotear la instalación de una mayoría de Vamos en la Asamblea’: José Stoute
El analista político José Stoute. Archivo

Analistas políticos miran con recelo las impugnaciones que se están presentando con el claro fin de restarle fuerza a la bancada independiente en la Asamblea Nacional.

El caso más notorio es el de la demanda presentada por Alejandro Pérez, candidato a diputado por el partido Realizando Metas (RM), a través de la cual solicita la nulidad de la elección y de la proclamación de los diputados que resultaron electos en el circuito 8-4.

Como se recordará, el pasado 9 de mayo, cuatro días después de las elecciones, se determinó que las cinco curules del circuito 8-4 serían adjudicadas a Roberto Zúñiga y Jorge Bloise, de la coalición independiente Vamos; Javier Sucre, del Partido Revolucionario Democrático (PRD); y Ernesto Cedeño y Grace Hernández, del Movimiento Otro Camino (MOCA).

Para el analista político José Stoute, claramente tratan de “boicotear” la instalación de una mayoría por parte de la coalición independiente Vamos.

“Lo que me parece es que es una truculencia habitual propia de los corruptos y clientelistas que han estado ocupando puestos en la Asamblea Nacional y de sus partidos. Efectivamente, ellos saben perfectamente que están cometiendo una imprudencia, por decirlo de la mejor forma posible, al intentar interrumpir la instalación plena de los diputados de la Asamblea”, acotó.

En palabras de Stoute, si el Tribunal Electoral no toma una decisión rápida antes del 1 de julio, estaría siendo “partícipe de una maniobra corrupta” por parte de los partidos que han sido derrotados en las elecciones del 5 de mayo.

La incertidumbre

Por su parte, el sociólogo y también analista, Danilo Toro, señaló que estas impugnaciones dejan una sensación todavía de inconclusión del proceso electoral.

“Hay un sabor de que algo no está concluido y que, por lo tanto, prevalece algún grado de inestabilidad política”, apuntó.

‘Tratan de boicotear la instalación de una mayoría de Vamos en la Asamblea’: José Stoute
Danilo Toro. LP Archivo

A juicio de Toro, si esto no se atiende con prontitud y claridad, deja en el ambiente la sensación de que todavía estamos sometidos a cierto grado de incertidumbre. “Nuestro sistema electoral debe ser reformado, en el sentido de que hay que aportarle más precisión, claridad y sentido de oportunidad. O sea, que casos como estos tienen que resolverse oportunamente”, dijo.

Las deficiencias

Para el exmagistrado del Tribunal Electoral, Guillermo Márquez Amado, el Tribunal Electoral hace mucho rato que debía haber empeñado esfuerzos en mejorar las cosas en materia electoral y no lo ha hecho.

“Por ejemplo, el hecho de que se pidan 25,000 balboas para que una persona pueda impugnar una elección de un candidato me parece muy mal, porque lo que está haciendo con eso es dejando en manos de quienes tienen los recursos la posibilidad de hacer trampa”, puntualizó.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más