Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tres migrantes deportados de Estados Unidos solicitan refugio en Panamá

Panamá recibió 299 personas deportadas de EU a Panamá, como parte de un acuerdo de cooperación entre ambos países, según asegura el presidente de la República José Raúl Mulino.

Tres migrantes deportados de Estados Unidos solicitan refugio en Panamá
Hotel Decápolis, el sitio donde están hospedados los migrantes deportados de Estados Unidos. LP/Elysée Fernández

La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, informó este jueves que tres de los migrantes deportados desde Estados Unidos (EU) han solicitado refugio en Panamá.

Según explicó en el programa Noticia 180 minutos, conducido por el periodista Álvaro Alvarado, estas personas también han pedido apoyo a organismos internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) para tramitar asilo en otros países, como Canadá.


Tres migrantes deportados de Estados Unidos solicitan refugio en Panamá
Dinoska Montalvo, ministra de Gobierno en la Asamblea Nacional. Isaac Ortega

“Cosa curiosa también es que las mismas personas que invocaron el refugio, también han solicitado a los organismos internacionales que les faciliten poder hacer el trámite para solicitar refugio en un país como Canadá, por ejemplo”, contó la ministra.

Montalvo destacó que el gobierno panameño, a través de la Oficina Nacional para la Atención de los Refugiados, ha brindado apoyo a los migrantes en su proceso de comunicación, facilitándoles traductores. “Panamá los está apoyando”, enfatizó.

Tres migrantes deportados de Estados Unidos solicitan refugio en Panamá
Migrantes hospedados en el hotel Decápolis. LP/Elysée Fernández

Un proceso en medio de la incertidumbre

En total, Panamá recibió 299 personas deportadas de EU a Panamá, como parte de un acuerdo de cooperación entre ambos países, según asegura el presidente de la República José Raúl Mulino. Sin embargo, la medida ha ocasionado múltiples preguntas debido a la legalidad que sustenta ese operativo. Mulino y el equipo a cargo del proceso alegan que está basado en el memorándum de entendimiento firmado entre los dos países en julio de 2024.

Tres migrantes deportados de Estados Unidos solicitan refugio en Panamá
El presidente José Raúl Mulino, en la conferencia de prensa, este 20 de febrero de 2025. LA PRENSA/Miguel López

Al menos 97 de estos migrantes, provenientes de países como Afganistán, Irán y China, se niegan a regresar a sus lugares de origen y han sido trasladados al albergue de San Vicente, en la comunidad de Metetí, Darién.

Algunos de estos migrantes mostraron carteles desde el hotel Decápolis, donde inicialmente fueron alojados, con mensajes como “Salven a las chicas afganas” y “No estamos seguras en nuestro país”, lo que evidenció su temor a la deportación.

Este jueves, el presidente Mulino defendió el operativo y rechazó las críticas sobre falta de transparencia o violaciones a los derechos humanos. Insistió en que Panamá no está incurriendo en costos adicionales, ya que la operación es financiada por organismos internacionales.

Mientras tanto, los migrantes que buscan refugio en Panamá enfrentan un proceso que puede tardar meses en resolverse. La solicitud de asilo implica una evaluación caso por caso, y aunque el gobierno ha facilitado apoyo logístico, el futuro de estas personas sigue siendo incierto.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:01 Fiscalía solicita fallo condenatorio en caso hisopados Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más
  • 20:35 Estados Unidos le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Leer más
  • 20:32 ‘Checo’ Pérez volverá a la Fórmula Uno si encuentra un proyecto con sentido Leer más
  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más
  • 20:00 Ministra de Educación insta a los padres a enviar a sus hijos a la escuela el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:33 El dominio de Chiriquí revive las rachas legendarias de Los Santos y Herrera en el Béisbol Mayor Leer más
  • 19:18 Omar Tejeira domina en casa y gana su segunda Copa Aníbal ‘Rocky’ Galindo Leer más
  • 19:15 Alianza de 23 fiscales demanda a Trump por recortar 11,000 millones de dólares a la salud Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más
  • 05:07 Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:22 La contradicción de Nicaragua: niegan a Martinelli, pero acogieron a corruptos buscados por Interpol Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más