Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tribunal Electoral oficializa número de firmas para independientes

Quienes aspiren al cargo de Presidente de la República son los que más rúbricas deben presentar. Los otros cargos, no pasan de 10 mil firmas.

Tribunal Electoral oficializa número de firmas para independientes

El Tribunal Electoral (TE) precisó a quienes aspiren a un puesto de elección popular por la vía independiente la cantidad de firmas mínimas que deben presentar para el cargo de presidente, alcalde, diputado y representantes de corregimiento, de cara a las elecciones de 2024.

Las cifras quedaron establecidas en el Boletín Electoral No. 5069-F, publicado el pasado lunes 6 de junio. El documento indica que para el cargo de presidente, las firmas se deben recoger a nivel nacional. Todos los que aspiren a ese puesto deben contar con el apoyo de 39 mil 296 ciudadanos. Esto, basado en el 2% de los votos válidos emitidos en la última elección (2019) para ese cargo.

El trámite para postularse por la vía independiente a todos los cargos arrancó el miércoles 1 de junio y se extenderá hasta el 31 de julio. Superada esa etapa, el 15 de agosto próximo se inicia la carrera por la búsqueda de respaldo para todos los cargos. Lo podrán hacer hasta el 31 de julio de 2023.

Números

En el caso de la candidatura presidencial, se convertirán en candidatos las tres personas que recolecten el mayor número de rúbricas.

El porcentaje de firmas para diputado también depende de los votos válidos en 2019 en cada circuito. El documento del TE muestra que Panamá, Panamá Oeste y Bocas del Toro implican el mayor reto a la hora de buscar las firmas, pues en el resto del país no se necesitan más de mil.

En el boletín del TE se deja por sentada la nueva numeración de los circuitos electorales que entró en vigencia tras la sanción presidencial de la Ley 299 del 5 de mayo de 2022.

Por ejemplo, en la provincia de Panamá Oeste, que contará ahora con cuatro circuitos, el área donde más firmas se deberá presentar es el 13-1 (distrito de Arraiján) con 2 mil 246 firmas. Allí se eligen tres diputados. Le sigue el 13-4 (distrito de La Chorrera) con mil 772 firmas. En esta área también se escogen tres diputados.

Mientras que en Panamá, donde hay 6 circuitos, y en el 8-2 (San Miguelito), donde se elegirán 7 diputados, se deben recolectar 3 mil 41 firmas. En el 8-4 (Río Abajo, San Francisco, Parque Lefevre, Juan Díaz y Don Bosco) se necesitan 2 mil 532 rúbricas.

En Bocas del Toro, circuito 1-1 (Almirante, Bocas Del Toro, Changuinola y Chiriquí Grande) se debe tener el respaldo de mil 14 ciudadanos. Allí se escogen dos diputados.

En Coclé, donde la mayoría de los circuitos son uninominales, no se necesitan más de mil firmas. En el 2-1 (Penonomé), 2-2 (Antón), 2-3 (La Pintada, Natá, Olá), 2-4 (Aguadulce) se deben presentar 957, 579, 663 y 539 firmas, respectivamente.

En Colón, el circuito que más firmas requiere es el 3-1 (Colón), con mil 916 firmas. En esa área se eligen cuatro diputados.

Alcaldes y ediles

En el caso de los alcaldes, los municipios donde más firmas hay que presentar son Colón (1,946), Panamá (8,243), David (1,539), San Miguelito (3,079), Arraiján (2,284) y La Chorrera (1,856), debido a que son los que tienen más población.

Para el puesto de representante de corregimiento no se necesitan más de 900 firmas. Inclusive, hay regiones del país que solo deben presentar el apoyo de 18 personas, como es el caso de Santiago Sur, en la provincia de Veraguas.

(Esta nota fue modificada el miércoles 8 de junio de 2022, a las 11:30 a.m., para corregir el número de firmas que se deben recoger a nivel nacional para el cargo de presidente. La cifra es de 39,296 y no 32,296 como se publicó originalmente).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más