Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Trump insiste en su amenaza de querer recuperar el Canal de Panamá

Trump insiste en su amenaza de querer recuperar el Canal de Panamá
El presidente estadounidense, Donald Trump. EFE/EPA/FRANCIS CHUNG / POOL

El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, reiteró sus amenazas de que el Canal de Panamá debería volver a manos estadounidenses, calificando su cesión como un error histórico.

+info

Mensajero de Trump acusa: ‘el Canal de Panamá se está volviendo obsoleto por la ineficiencia en el mantenimiento’Embajada de China califica de ‘pura mentira’ las acusaciones sobre el control del Canal de PanamáMulino le responde a Estados Unidos: ‘No vamos a hablar de lo que no es una realidad’

“Tenemos que recuperar el Canal de Panamá porque ese no era el trato”, declaró Trump durante la cena de gala de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), la noche de este jueves 20 de febrero.

Como ha ocurrido en diversas ocasiones, Trump acusó al expresidente Jimmy Carter de haberlo “regalado por un dólar” y describió la vía interoceánica como “lo más rentable que se ha construido”.

Según Trump, la construcción del Canal, concluida en 1914, representó la inversión más costosa en la historia de Estados Unidos, equivalente a “2 billones de dólares en la actualidad”.

Además, reiteró el sacrificio humano, asegurando que 38,000 estadounidenses fallecieron a causa de “muchas mordedoras de serpientes, pero principalmente los mosquitos y la malaria”.

Incluso, aseveró que en su momento, “pagaron a los trabajadores cinco veces lo que ganaban en Estados Unidos para ir, sabiendo que había una alta probabilidad de que murieran”.

La recuperación del Canal parece ser un tema prioritario en la agenda de Trump.

Según un comunicado de la Embajada de Estados Unidos, previo a la visita de Alvin Holsey, comandante del Comando Sur a Panamá el 19 y 20 de febrero, aseguraban que se abordarian temas de seguridad, entre ellos “resguardar el área del Canal de la influencia y control del Partido Comunista Chino”.

Ante esto, el presidente de la República, José Raúl Mulino, afirmó que la agenda bilateral con Estados Unidos no será para analizar escenarios que “no son ciertos”.

“La agenda bilateral con EE.UU. es importante y relevante. Sin embargo, para Panamá, la misma no pasa por analizar situaciones que no son ciertas. No vamos a hablar de lo que no es una realidad, sino de aquellos temas que nos interesan a ambos países”, plasmó el mandatario panameño en su cuenta de X.

De igual forma, el mandatario panameño ha reiterado que no existe influencia china sobre el Canal y quedó a la dispocisión de entablar un equipo que pueda resolver las dudas que Trump pueda tener sobre la soberanía de la ruta marítima.

Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Trump para América Latina, también insistió en una entrevista con la revista Político, que Panamá viola el acuerdo de neutralidad de la ruta marítima porque toda la infraestructura ha sido penetrada por entidades chinas.

Afirmó que el Canal se está volviendo obsoleto debido a la “ineficiencia” de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en su mantenimiento y aseguró que panameños han pedido ayuda al cuerpo de ingenieros del ejército de EU para hacerlo eficiente, pero que quieren cobrar por ello.

Aseguró que en Panamá “se dejan atrapar por ese fervor nacionalista que les impide encontrar sentido común y soluciones en ese sentido”.

De igual forma, luego de la visita del secretario de Estado de EU, Marco Rubio, al país el pasado 2 al 3 de enero, advirtió que si Panamá no realizaba “cambios inmediatos”, en relación sobre la presencia china “sobre el área del Canal”, tomarían medidas necesarias.

Incluso el Departamento de Estado de Estados Unidos, emitió el pasado 5 de febrero, un comunicado donde afirmaban que embarcaciones militares podían transitar sin pagar tarifas por el Canal. Esta información fue negada por la ACP.

Las amenazas iniciaron el pasado 21 de diciembre de 2024, cuando Trump escribió en su red social Truth que Panamá estaba cobrando tarifas “ridículas” por el uso del Canal, y expresó temores de que las autoridades panameñas no pueda garantizar el libre tránsito de buques por esa ruta. Si eso no cambia, “exigiremos que se nos devuelva el Canal de Panamá, en su totalidad y sin cuestionamientos”, escribió.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Menos privilegios y más servicio público de los diputados Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 23:00 Martinelli aguarda en la embajada de Nicaragua mientras avanzan los trámites de su salida Leer más
  • 22:53 Mulino y Petro acuerdan integración energética ‘lo antes posible’; también colaborarán en migración Leer más